Google, a través de su empresa matriz Alphabet, ha presentado una innovadora alternativa para ofrecer internet de alta velocidad que busca dejar atrás las limitaciones de los sistemas tradicionales. Con Taara Lightbridge, una tecnología que transmite datos por medio de haces de luz, la compañía entra de lleno en la competencia por la conectividad global, desafiando directamente a propuestas como Starlink, de Elon Musk.
Una solución óptica sin cables ni satélites
El sistema Taara utiliza terminales compactas, del tamaño de un semáforo, que integran espejos, sensores y sistemas ópticos de alineación automática para establecer enlaces de alta velocidad. Esta tecnología permite alcanzar velocidades de hasta 20 Gbps en distancias de hasta 20 kilómetros, sin necesidad de desplegar cables ni lanzar satélites.
La clave de esta innovación está en su facilidad de instalación y bajo consumo energético, con un requerimiento de apenas 40 vatios, lo que representa una ventaja significativa frente a otras soluciones. Además, su versatilidad le permite operar en zonas urbanas, rurales, montañosas e incluso sobre cuerpos de agua, superando muchas de las barreras físicas que limitan otras infraestructuras como la fibra óptica.
Google desafía el modelo satelital de Starlink
Mientras Starlink ha consolidado su red a través del lanzamiento masivo de satélites para ofrecer conectividad en todo el mundo, la apuesta de Google se desmarca con un modelo completamente terrestre y óptico, que elimina la necesidad de infraestructura física compleja. Esta estrategia no solo reduce costos, sino que también facilita una expansión más rápida y sostenible en zonas con difícil acceso o limitaciones económicas.
La propuesta de Google llega en un momento de fuerte competencia en el sector de las telecomunicaciones, con empresas como Amazon incursionando también en la conectividad espacial. A diferencia de estos modelos, Taara ofrece una alternativa más eficiente y accesible, que se perfila como una opción viable para acelerar la inclusión digital a escala global.
Nuevos actores intensifican la competencia
El mercado de la conectividad global continúa diversificándose con propuestas como la de AST SpaceMobile, que planea desplegar una red de banda ancha satelital directa a teléfonos móviles. Esta tecnología eliminaría la necesidad de dispositivos intermedios como routers o antenas, con el objetivo de erradicar las zonas sin cobertura y ofrecer acceso a poblaciones desconectadas.
Este creciente ecosistema de soluciones tecnológicas plantea nuevos escenarios para la conectividad mundial, con modelos que van desde satélites en órbita hasta enlaces ópticos terrestres de alta velocidad, como el impulsado por Google.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/google-revoluciona-la-conectividad-global-con-su-internet-optico-terrestre/">Google revoluciona la conectividad global con su internet óptico terrestre</a>