En las reuniones se explicaron fórmulas de Asociatividad y Cooperativismo
Con el fin de preservar la actividad minera de baja escala, fomentar una adecuada organización y potenciar la autonomía de sus gremios, los seremis de minería y economía, junto a la dirección regional de Sercotec, capacitaron sobre economía social, en particular, sobre Cooperativismo y Asociatividad, a dirigentes y asociados de pequeña minería de Taltal, Calama y Tocopilla.
Estas reuniones forman parte de una acción conjunta de las autoridades que se han desplegado por la región, para atender las necesidades y desafíos de las organizaciones permitiendo así, trabajar en una agenda conjunta para resolver las demandas de este sector y avanzar en otras formas de productividad.
El seremi de Minería, Luis Ayala sostuvo que “uno de los ejes de la gestión ministerial es potenciar la actividad minera de baja escala, por lo tanto, durante estos encuentros los productores conocieron las características y oportunidades de constituirse en una Cooperativa, lo que implica una participación igualitaria de sus asociados, donde las decisiones se adoptan de forma conjunta y les permite postular a vías de financiamiento que el Estado otorga para consolidar su propia organización y actividad económica”.
En tanto, el seremi de Economía, Matías Muñoz, expresó que “las cooperativas constituyen una pieza fundamental en la base de la economía local, por lo mismo, proponemos un modelo productivo y atractivo para quienes quieran asociarse y a propósito de lo mismo, para hacer crecer sus ventas, mejorar la prestación de sus servicios, y también, generar una mejor calidad de vida para ellos y sus familias”.
Por su parte, el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos dijo que “estamos desarrollando un trabajo conjunto con gremios mineros y comunidades de la región, impulsando especialmente a la pequeña minería en Taltal, Calama y próximamente Tocopilla. Nuestro objetivo es fomentar la constitución de cooperativas que fortalezcan la productividad y generen beneficios sostenibles para sus empresarios. De esta forma, avanzamos en un vínculo virtuoso e intersectorial, con mirada económica y territorial”.
Señalar también que en paralelo a estas capacitaciones, existen otros dispositivos para apoyar la minería de baja escala y fomentar la inversión, como por ejemplo, el reforzamiento de la política para la pequeña minería; los recursos PAMMA que se entregan a los productores para que puedan seguir explotando sus faenas, la implementación de la Declaración Minera que reduce los tiempos para la tramitación técnica de sus proyectos mineros y la adquisición de Chancadores para Taltal y Tocopilla, con recursos aprobados por el gobierno regional de Antofagasta.