• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector
Nacional

Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector

Última Actualización: 09/10/2025 18:27
Publicado el 09/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el marco del ciclo “Energía Presidencial”, las principales asociaciones del rubro energético sostuvieron un encuentro con el equipo programático de la candidata Evelyn Matthei. En la cita, insistieron en que el futuro del país depende de una visión energética sólida, con más inversión, seguridad del suministro y una institucionalidad capaz de sostener el desarrollo sostenible de Chile.

Te puede interesar

Senador Rafael Prohens: “el Estado debe entender que la seguridad minera no se negocia en plata”

La energía volvió a situarse en el centro del debate presidencial. Esta vez, los gremios del sector —AGN, Empresas Eléctricas AG, Generadoras de Chile y la Asociación de Transmisoras de Chile— se reunieron con el equipo programático de Evelyn Matthei para plantear un mensaje claro: sin una institucionalidad fuerte y un marco regulatorio moderno, Chile arriesga perder el impulso de su desarrollo energético. La cita, parte del ciclo de conversaciones “Energía Presidencial”, reunió diagnósticos y visiones que coinciden en un mismo punto: el país necesita liderazgo, planificación y certezas para recuperar la confianza inversionista.

Energía como motor del desarrollo

Los gremios coincidieron en que la energía debe volver a ocupar un lugar estratégico en la agenda nacional. Argumentaron que reactivar la inversión en el sector no solo es vital para asegurar el suministro, sino también para sostener el crecimiento económico y la competitividad del país. A su juicio, fortalecer la institucionalidad y modernizar la regulación permitirá avanzar hacia un modelo energético más resiliente, capaz de soportar los desafíos tecnológicos, ambientales y sociales del futuro.

Durante el encuentro, los representantes pusieron énfasis en la necesidad de una planificación de largo plazo, con políticas que promuevan la innovación, el almacenamiento y la expansión de la transmisión eléctrica. “El futuro energético de Chile no puede construirse sobre la improvisación”, coincidieron, subrayando que la estabilidad institucional es la base sobre la cual se edifican las inversiones y la confianza empresarial.

Te puede interesar

Lucha contra el robo de cobre: informe clave para proteger servicios fundamentales

Voces que piden visión y estabilidad

Desde los gremios surgieron voces que, con distintos matices, apuntaron hacia una misma preocupación: el país necesita decisiones de Estado que devuelvan dinamismo a la inversión energética.
El presidente ejecutivo de AGN, Carlos Cortés Simon, destacó que el gas natural seguirá siendo un aliado clave en la transición hacia un sistema más limpio y estable. “La evolución energética de Chile exige responsabilidad y visión de largo plazo. El gas natural cumple un rol esencial para asegurar la continuidad del suministro y ofrecer una alternativa más limpia y eficiente para hogares e industrias”, sostuvo.

A su juicio, la diversificación de fuentes —entre gas argentino, GNL y gases verdes— fortalece la resiliencia del sistema y refuerza la institucionalidad técnica que el país necesita para garantizar su seguridad energética.

Te puede interesar

INE: Producción Industrial cae un 1,9% en agosto, con fuerte descenso en minería

Distribución y transmisión: los nuevos cuellos de botella

El director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG, Juan Meriches, advirtió que modernizar el sistema de distribución eléctrica se ha vuelto una tarea urgente. Explicó que este segmento, el más cercano a los usuarios, debe evolucionar para incorporar nuevas tecnologías, mejorar la calidad del servicio e incentivar la inversión. “La distribución es el rostro visible del sistema. Si no la fortalecemos, no podremos sostener una transición energética exitosa”, señaló.

Desde la Asociación de Transmisoras de Chile, su director ejecutivo, Javier Tapia, planteó que Chile deberá más que duplicar su capacidad de transmisión al 2040 para soportar el crecimiento de la generación renovable. “El desafío en infraestructura es monumental y requiere visión de Estado y colaboración público-privada”, enfatizó. Aseguró que sin una planificación institucional robusta, el país corre el riesgo de frenar su desarrollo energético y perder competitividad frente a otras economías emergentes.

Institucionalidad moderna y reglas claras

Por su parte, Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, destacó que modernizar la institucionalidad y el marco regulatorio será la piedra angular de cualquier política energética exitosa. Planteó tres ejes: una institucionalidad moderna que anticipe riesgos y dé certezas, un sistema seguro y resiliente basado en reglas claras, y una regulación que fomente competencia e innovación. “El país no puede seguir reaccionando a los problemas; debe anticiparlos con una institucionalidad que acompañe la transición energética”, sostuvo.

El enfoque del comando de Matthei

El encuentro no solo permitió recoger inquietudes, sino también conocer la visión del comando de Evelyn Matthei, representado por Carlos Barría, encargado del área de energía. Barría destacó que el programa energético de la candidata contempla cuatro pilares fundamentales: fortalecer la institucionalidad, modernizar las redes eléctricas, promover la electromovilidad y el hidrógeno verde, y simplificar la regulación para impulsar la inversión bajo estándares ambientales exigentes.

“El sector energético debe recuperar el liderazgo que siempre ha tenido en el desarrollo nacional”, señaló Barría. “Chile necesita planificación, certeza y liderazgo para reactivar su dinamismo energético y económico”. La propuesta del comando busca combinar sostenibilidad con pragmatismo, apostando por una institucionalidad fuerte que dé confianza a largo plazo.

Hacia una política energética de Estado

El encuentro entre gremios y equipo programático dejó una conclusión transversal: Chile necesita una política energética de Estado, que trascienda los gobiernos y ofrezca continuidad a las decisiones estratégicas. Los gremios valoraron el espacio de diálogo y coincidieron en que sin reglas estables, inversión ni institucionalidad sólida, no habrá transición energética posible.

En un contexto de cambios globales y presiones ambientales crecientes, el llamado de los gremios al equipo de Matthei trasciende lo electoral. Se trata, dijeron, de una advertencia y una invitación: construir un sistema energético moderno, seguro y confiable, que devuelva a Chile su liderazgo regional y sostenga su crecimiento por las próximas décadas.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. X Semana de la Energía impulsa la Transición Energética en Chile.
  2. REDIMIN: Resultados mineros Chile 2025 — 8 compañías reportan más de US$19.000 millones en ingresos y proyectan 30.000 nuevos empleos hacia 2027
  3. Inauguración de la X Semana de la Energía de OLADE marca un hito para la integración regional
Etiquetas:Energía PresidencialEvelyn MattheiGremios energéticos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

RedLACME impulsa la participación femenina en energía con más de 1.200 integrantes

Empresa
09/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

Medio Ambiente
09/10/2025

Cobre alcanza récord histórico y podría sumar más de US$2.000 millones al fisco en 2026

Commodities
09/10/2025

Anglo American involucra a Botswana en la venta de De Beers por $5.000 millones

Minería Internacional
09/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles

08/10/2025

AngloAmerican Chile tiene ofertas laborales: ¿Cuáles son los cargos vacantes y cómo postular?

08/10/2025

Sueldos pueden superar los $4,6 millones: Estas son las ofertas laborales que el Ministerio de Seguridad tiene disponibles

07/10/2025

Dato Útil

BancoEstado ofrece descuentos en vestuario y calzado: Conoce los beneficios y cómo acceder

09/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

09/10/2025

Nuevo precio de la Visa Waiver: cuánto deberán pagar los chilenos para ingresar a EE.UU

09/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: comenzó el proceso de postulación para acceder al beneficio habitacional

09/10/2025

Subsidio de Discapacidad: cómo postular al beneficio para menores de 18 años

09/10/2025

Comparador de créditos de consumo del Sernac: diferencias de intereses según el plazo y monto

09/10/2025

Cursos gratuitos disponibles en octubre si eres afiliado de esta caja de compensación

09/10/2025

Precio de la bencina esta semana: revisa cuánto sube el precio de los combustibles

09/10/2025

Lo más leído

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?