• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Gremios mineros hacen un llamado a actuar con «responsabilidad» ante aprobación de royalty en la Cámara
Uncategorized

Gremios mineros hacen un llamado a actuar con «responsabilidad» ante aprobación de royalty en la Cámara

Última Actualización: 02/08/2023 19:41
Publicado el 24/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Gremios mineros hacen un llamado a actuar con "responsabilidad" ante aprobación de royalty en la Cámara

«Esperamos que en los siguientes procesos de tramitación de este proyecto, de discutida constitucionalidad, prime la cordura», declaró uno de los dirigentes.

Relacionados:

Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global
Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE
Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global
Simin 2025: La Usach consolida el debate minero en Chile
UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde la idea de legislar el proyecto que establece un royalty minero por la explotación de cobre y litio en el país, gravando a las empresas según el valor nominal de los minerales. Ante esto, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) manifestó su rechazo.

Gremios mineros hacen un llamado a actuar con «responsabilidad» ante aprobación de royalty en la Cámara

El presidente del gremio, Diego Hernández, lamentó la decisión y aseguró que «es desacertada y una demostración que el mundo político está mirando el corto plazo, lo cual va en sentido contrario de lo que deben ser las políticas públicas, particularmente para el sector minero y el país”.

«Es lamentable que los diputados y diputadas hayan preferido atender argumentos populistas y poco realistas, en lugar de argumentos técnicos que avalan el efecto negativo que tendría para el sector la aplicación de un royalty a las ventas”, agregó.

El gremio minero concurrió la semana pasada a la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, donde planteó la necesidad de mantener el sistema de royalty actualmente vigente, ya que resulta más conveniente para el país que el proyecto en discusión.

En esa instancia, Hernández comentó que en la eventualidad de que se apruebe, aumenta la carga tributaria del sector que ya es una de las más altas del mundo y al ser ad valorem «equivale a subir la ley de corte. Esto es grave pues transforma en antieconómico los yacimientos de leyes más bajas».

«Esperamos que en los siguientes procesos de tramitación de este proyecto, de discutida constitucionalidad, prime la cordura y se mantengan las reglas para recuperar la inversión en este periodo post pandemia, ya que es fundamental enviar señales claras de seguridad jurídica a los inversionistas», concluyó.

Reacción del Consejo Minero

Por su parte, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero,»es necesario ser muy responsables, analizar con profundidad la competitividad de nuestra carga tributaria, sensibilizar los efectos de su incremento y tener mirada de largo plazo, aquella que no sacrifique el crecimiento futuro del sector por satisfacer necesidades de muy corto plazo».

En ese marco, Villarino indicó a Emol que, si bien desde el gremio están abiertos a analizar la idea de aplicar un nuevo gravamen a la industria minera, según sus proyecciones, «un royalty como el del proyecto dejaría la carga tributaria del sector minero chileno como la más alta del mundo».

En esa línea, aseveró que «si a eso le sumamos la baja productividad, la ineficiencia en la aprobación de permisos, la necesidad de inversiones para tener acceso al agua de mar, el costo que impone la sustentabilidad, el alto precio de la energía, el incremento inminente del costo laboral por mayores cotizaciones, el impuesto del 1% sobre inversiones mayores a U$ 10 MM aprobado el año pasado y el envejecimiento de los yacimientos, la verdad es que todo indica que el impacto en el mediano y largo plazo no será el de promover el crecimiento del sector».

Finalmente, cerró afirmando que «la actual estructura del royalty -impuesto específico a la minería- está destinada a que el Fisco recaude más cuando sube el precio sin que se incrementen los costos».

Asegurando que «en la medida que sube el margen operacional, sube también la tasa del gravamen, no sólo recauda más porque la torta es más grande sino porque el porcentaje de la torta que se lleva el Fisco también crece».

Etiquetas:Cámara de DiputadosChileDiego HernandezJoaquín Villarinoroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Las nuevas exigencias que debe sortear proyecto de tierras raras de US$ 130 millones que se impulsa desde 2016

Industria Minera
27/11/2025

Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global

Minería Internacional
27/11/2025

Perseverance lleva años en Marte: nunca había visto algo así

Gadgets
27/11/2025

Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge

Energía
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares

SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares

26/11/2025
Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

26/11/2025
Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

26/11/2025
Gremios apoyan proyecto de ley de desalación para dar seguridad hídrica a comunidades y sectores productivos

Gremios apoyan proyecto de ley de desalación para dar seguridad hídrica a comunidades y sectores productivos

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?