• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Grenergy da un paso clave en su plan de expansión con planta híbrida de US$300 millones en Biobío
Empresa

Grenergy da un paso clave en su plan de expansión con planta híbrida de US$300 millones en Biobío

Última Actualización: 11/10/2025 11:14
Publicado el 11/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Proyecto solar con baterías impulsará transición energética y desarrollo regional

Con la colocación simbólica de la primera piedra, Grenergy dio inicio a la construcción de la planta híbrida Monte Águila, ubicada en la comuna de El Cabrero, Región del Biobío. El proyecto contempla una inversión de US$300 millones y se perfila como una de las iniciativas de energía renovable más relevantes del país, al combinar generación solar con un sistema de almacenamiento en baterías de 960 MWh.

Te puede interesar

Iquique será sede de los Juegos Suramericanos de Playa 2027

La planta contará con 340 MW de capacidad solar instalada y su energía será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante la línea Santa María–Charrúa. Se prevé que entre en operación a comienzos de 2027, contribuyendo de manera significativa al proceso de descarbonización de la matriz energética chilena.

Un polo estratégico de inversión limpia

Monte Águila forma parte de la plataforma Oasis Central, impulsada por Grenergy en la zona centro de Chile, que contempla una capacidad total de 1,1 GW solares y 3,8 GWh de almacenamiento distribuidos en cinco plantas: Tamango, Teno, Planchón, Monte Águila y Sol de Caone. Todas ellas están programadas para entrar en operación durante 2027.

Cada fase cuenta con acuerdos de compra de energía (PPAs), incluido el primer contrato base load 24/7 suscrito con Codelco, que garantiza un suministro continuo de energía renovable para la principal productora de cobre del mundo.

Te puede interesar

Avanza acción climática en instituciones públicas y empresas privadas: HuellaChile premia a más de 300 organizaciones

Autoridades valoran el impacto económico y laboral

Durante la ceremonia, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó el aporte del proyecto a la economía nacional. “Esto es más inversión y más empleos de calidad. La inversión en Chile se está acelerando, impulsada principalmente por la minería y la energía. En el Biobío vemos proyectos que combinan energía verde, desarrollo industrial y oportunidades para la región”, señaló.

Por su parte, el ministro de Economía, Álvaro García, subrayó que Monte Águila “forma parte de los proyectos que impulsamos mediante el Plan de Fortalecimiento Industrial. Biobío tiene el potencial de consolidarse como polo estratégico de energías renovables, generando empleo y dinamismo económico para las comunidades locales”.

Te puede interesar

Minería del futuro: ¿Cómo transforma la IA esta industria?

A su vez, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, precisó que la construcción generará más de mil empleos directos e indirectos, además de abrir nuevas oportunidades de capacitación y reconversión laboral asociadas a la transición energética.

Oasis Central: el modelo híbrido que replica el éxito del norte

Con Monte Águila, Grenergy busca replicar en la zona centro el modelo de desarrollo aplicado en Oasis de Atacama, en el norte del país, considerado uno de los mayores complejos de baterías del mundo y el primero en Latinoamérica.

Esa plataforma, con 2 GW de generación y 11 GWh de almacenamiento, representa una inversión estimada en 2.000 millones de euros y ha atraído el interés de inversionistas internacionales como CVC y KKR, junto al respaldo financiero de 12 bancos globales.

El modelo híbrido —que combina generación solar y almacenamiento— permite garantizar energía renovable continua las 24 horas, fortaleciendo la estabilidad del sistema eléctrico y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles.

Chile, el centro de operaciones de Grenergy en la región

Desde su llegada en 2012, Grenergy ha consolidado a Chile como su hub estratégico en Latinoamérica, con más de 100 plantas solares construidas y conectadas al sistema nacional. Este liderazgo ha posicionado al país como eje central de su expansión regional.

En su Capital Markets Day 2025 celebrado en Londres, la compañía anunció un plan estratégico 2025-2027 con inversiones por 3.500 millones de euros, de los cuales cerca del 70% se destinará a Chile, principalmente para proyectos de almacenamiento energético y generación híbrida.

Compromiso con la transición energética

“El proyecto Monte Águila representa un nuevo paso en nuestro compromiso de largo plazo con Chile”, afirmó Felipe Pezo, director general de Grenergy en Latinoamérica. “Queremos transformar esta región en un polo de desarrollo de energía limpia, que permita electrificar de manera sostenible las industrias y contribuir de forma concreta a la transición energética del país”, agregó.

Con este nuevo hito, Grenergy reafirma su papel como uno de los principales actores en el impulso de energías limpias y tecnologías de almacenamiento, consolidando el liderazgo de Chile en la carrera global hacia una economía baja en emisiones.

Publicaciones relacionadas:

  1. Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector
  2. Copec Flux y Tesla concretan alianza para impulsar tecnologías BESS en Chile
  3. X Semana de la Energía impulsa la Transición Energética en Chile.
Etiquetas:GrenergyMonte Águilaplanta híbridaplataforma Oasis CentralSistema Eléctrico Nacional
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Suscríbete a REDIMIN

Lo último

Unidad de Emergencias de Codelco Ventanas se despliega en ruta F-30E para prevenir accidentes

Empresa
11/10/2025

Capstone Copper finaliza programa de formación en Hidrometalurgia en la Región de Atacama

Empresa
11/10/2025

Andina Copper completa colocación privada por USD 3 millones

Industria Minera
11/10/2025

Super Copper anuncia mineralización de oro de hasta 5.0 g/t en el Proyecto Castilla

Exploración Minera
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Dato Útil

Vocales de mesa: Esta es la fecha en que se conocerá el listado

11/10/2025

Bonos para familias: ¿A qué beneficios pueden optar los hogares en octubre?

11/10/2025

Feriado del 12 de octubre: Así funcionarán los supermercados este domingo

11/10/2025

Seguro de Cesantía: ¿Cuándo se puede cobrar?

11/10/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

11/10/2025

Nuevas patentes vehiculares 2025: formato de 5 letras y identificación verde para autos eléctricos

10/10/2025

Lanzan cursos gratuitos de IA para mipymes y funcionarios públicos: Cuáles son y cómo participar

10/10/2025

Rutpay de BancoEstado: Conoce los descuentos y beneficios disponibles durante octubre

10/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?