Grupo CAP muestra avances en su Estrategia 2030, centrada en minería sostenible, infraestructura y materiales para transición energética global.
Compromiso con el desarrollo sostenible y la descarbonización
En el marco de su tercer Capital Markets Day, Grupo CAP presentó los avances de su Estrategia 2030, destacando inversiones estratégicas y proyectos que buscan consolidar su posición como líder en materiales críticos para la transición energética. El gerente general, Nicolás Burr, señaló: “El próximo año CAP cumple 80 años. Ese legado nos motiva a seguir creciendo y transformándonos, ampliando y robusteciendo cada uno de nuestros segmentos de negocio”. Este plan se enmarca en el compromiso de la compañía con la descarbonización y el desarrollo sostenible para Chile.
La empresa proyecta una inversión total de US$ 300 millones para 2026, de los cuales US$ 275 millones se destinarán al segmento minero, clave dentro del plan estratégico. Además, el negocio industrial recibirá US$ 15 millones, mientras que US$ 10 millones irán dirigidos al área de infraestructura. Esta diversificación, según Burr, “permite equilibrar los ciclos de los distintos negocios y reducir la dependencia del segmento minero, generando una base más sólida y resiliente para CAP”.
Innovación en infraestructura: puertos y acceso al agua
Uno de los ejes destacados de la Estrategia 2030 es el desarrollo del segmento infraestructura. CAP lanzó CAP Puertos Multipropósito, operando con Puerto Las Losas en Atacama y Puerto de Huachipato en Biobío. La compañía proyecta triplicar los ingresos de esta filial, alcanzando US$ 15 millones hacia 2030. Además, se consolidó la propiedad total de Aguas CAP, la primera planta desaladora multipropósito del país, con una capacidad de 400 litros por segundo, ampliable a 750 litros por segundo, clave para faenas mineras en la Región de Atacama.
“Vemos grandes oportunidades en este negocio, especialmente en el norte, donde existen más de 10 proyectos mineros que requerirán fuentes sostenibles de agua”, comentó el gerente general. Este avance es parte de un compromiso integral con la sostenibilidad y el soporte a operaciones mineras con altas exigencias de recursos hídricos.
Minería: hierro y tierras raras como pilares estratégicos
El segmento minero, liderado por la filial CMP, sigue siendo la base sólida del negocio de CAP, con su enfoque en hierro de alta pureza. La compañía busca incrementar su participación global del 3% al rango del 4–5% hacia 2030 mediante proyectos como Romeral Subterráneo, Los Colorados y Cerro Negro Norte. Burr destacó la importancia del sector afirmando que el hierro producido por CMP es crucial para la descarbonización de la industria siderúrgica.
Adicionalmente, Grupo CAP incursiona en tierras raras, elementos fundamentales para electromovilidad y energías limpias. En 2024, adquirió un 10,18% de participación en Aclara Resources mediante un aporte de US$ 10,8 millones, con posibilidad de elevar su participación hasta el 40% en el proyecto Penco, ubicado en Chile, y hasta el 19,9% en Aclara Resources en general. Esto posiciona a CAP dentro de la cadena de valor clave para la transición energética global.
Reconversión industrial y proyecciones futuras
En el área industrial, el grupo apuesta por la reconversión y sostenibilidad de Huachipato, que avanza en su transición hacia nuevas áreas como acero verde y metalización de tierras raras. Además, el Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 busca fortalecer las capacidades tecnológicas, en colaboración con universidades locales. Grupo Cintac, por su parte, continúa liderando la construcción modular, adjudicando proyectos de vivienda social que beneficiarán a más de 400 familias en Doñihue y Rengo.
