• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Grupo Errazuriz recurre a la FNE por efecto de alianza Codelco-SQM en el mercado del potasio
Industria Minera

Grupo Errazuriz recurre a la FNE por efecto de alianza Codelco-SQM en el mercado del potasio

El grupo liderado por Francisco Javier Errázuriz Ovalle advierte que del contrato acordado por la estatal y la minera privada para la explotación del litio, derivan “riesgos unilaterales explotativos y exclusorios” en los productos derivados del mineral que se usa principalmente como fertilizante. En dicho mercado, SQM dice tener cerca del 1% de la participación mundial, pero Cosayach acusa a su competidora de ejercer una posición dominante.

Última Actualización: 07/10/2024 13:28
Publicado el 07/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación conjunta del salar de Atacama ha tenido un capítulo que ha pasado casi inadvertido. Es que desde ese yacimiento, la firma ligada al grupo Pampa y a la china Tianqi no sólo extrae litio, también produce potasio y productos derivados, cuyo uso como fertilizante resulta clave para el desarrollo de la agricultura.

Te puede interesar

Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro
Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios

El punto fue parte del Memorándum de Entendimiento (MoU) firmado en diciembre del año pasado. Allí, las partes habían trazado parte de lo que luego ratificaron en el acuerdo, suscrito el 31 de mayo: el margen de ganancia que se obtenga del potasio que salga del salar será de SQM hasta 2030. Después de esa fecha, será de la nueva sociedad.

El anexo 2.15 del contrato establece la suscripción de un contrato offtake de potasio, con el cual “la extracción, producción y comercialización” de dichos productos es parte del negocio de la alianza entre Codelco y SQM, pero la distribución de su resultado no es equitativa. Este “se distribuirá entre las partes a prorrata de su participación accionaria, salvo durante el primer período que se sujetará a las normas indicadas en el pacto de accionistas”. A partir de 2031, Codelco tendrá el 51% de la sociedad y SQM, el 49%.

En tanto, desde la que se haga efectiva de la asociación, “la parte SQM (o una Filial de la Parte SQM) y la Sociedad Conjunta suscribirán un contrato de offtake por el cual la Parte SQM podrá comprar el cien por ciento (100%) de los Productos de Potasio que produzca la Sociedad Conjunta, en los demás términos y condiciones que acuerden las Partes conforme a los principios básicos contenidos en el Anexo 2.15 (el “Contrato Offtake de Potasio”)”, establece el contrato.

Entre los productos de potasio se consideran cloruro de potasio, carnalita de potasio y cualquier subproducto, derivado o compuesto de los mismos, extraído de la salmuera del salar de Atacama.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos

Pero para quien no ha sido indiferente a los efectos de estos pasajes del contrato de asociación es el grupo Errázuriz, que participa en el mismo mercado, a través de Cosayach. La firma ha seguido de cerca la evolución de cómo el acuerdo contempla en el negocio del potasio. Tanto así que el pasado jueves hizo una presentación ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que analice los efectos competitivos de la asociación entre Codelco y SQM en el mercado del potasio. Esto, porque a juicio del grupo Errazuriz “se establece un derecho a SQM para comprar 100% de los productos de potasio que produzca la sociedad conjunta que se genere, lo que implica una serie de riesgos unilaterales explotativos y exclusorios tanto en el mercado del cloruro de potasio (KCl) granulado y cristalizado, como en el mercado del nitrato de potasio (NOP)”

Así, plantea que la decisión contractual de “venderle exclusivamente a SQM” la totalidad de los productos y derivados de potasio “permitirá que esta empresa siga teniendo no solo el acceso a la mayor producción de potasio en Chile, sino que podrá seguir siendo la empresa dominante mundial en el mercado del Nitrato de Potasio”.

Y agrega que, a diferencia de los productos de litio, en el mercado del potasio “no se espera la entrada de ningún nuevo actor relevante, sino que se trata de mercados esencialmente oligopólicos”.

Uno de los fundamentos de la presentación de Cosayach apunta al uso de los productos en el mercado interno. “Los productos potásicos son esenciales para el desarrollo de la agricultura y, por lo mismo, su consumo es de gran importancia en el país, de modo tal que cualquier falta de competencia, a diferencia de lo que ocurre con el litio, afecta de manera directa a distribuidores y agricultores chilenos”.

Te puede interesar

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único

En esa línea, señala que “la mejor prueba de lo anterior, de hecho, es que durante el año 2023 los agricultores debieron importar desde el extranjero cloruro de potasio a un precio promedio ponderado de US$ 610 por tonelada, en circunstancias que SQM exportó ese mismo cloruro de potasio a un precio promedio ponderado de US$ 353 por tonelada”.

“Esta diferencia de US$ 258 por tonelada, representa un mayor costo para los agricultores que perfectamente podría terminar el año 2030, una vez que expirara el actual contrato de arriendo entre Corfo y SQM. Sin embargo, lo acordado en la sección 2.15 del Acuerdo de Asociación genera que, en lugar de permitir la apertura del mercado del Cloruro de Potasio a la competencia, se mantenga la exclusividad en la comercialización de ese producto en manos de SQM, quien continuará arbitrando el uso y precio de ese producto, destinando la mayor parte de él a su autoconsumo para poder producir Nitrato de Potasio -y así continuar siendo la compañía con mayor participación mundial de ese producto- y una parte menor a su comercialización tanto dentro de Chile, como, especialmente, al extranjero, obligando a los distribuidores y agricultores chilenos a tener que seguir importando a US$ 610 por tonelada, lo que les representa un mayor costo de US$ 30 millones si ese precio se aplica a las 120 mil toneladas del mercado de Cloruro de Potasio granulado que se utiliza en Chile”, fundamenta.

Si bien SQM comenzó a producir nitrato de potasio en 1986 desde la faena Coya Sur, desde 1994 lo hace también desde el mayor depósito de litio a nivel global. Desde allí extrae cloruro de potasio, carbonato de litio, sulfato de potasio y ácido bórico.

Y si bien no es el negocio principal, desde hace un tiempo, y al igual que en litio, SQM viene creciendo en el mercado del potasio. En 2011, por ejemplo, terminó la construcción de la nueva planta de nitrato de potasio en Coya Sur, lo que aumentó la capacidad de producción en 300.000 toneladas métricas por año.

También está explorando otros usos para los derivados del mineral. La minera cuenta con tres equipos dedicados a la investigación y desarrollo, donde buscan valor agregado para distintos productos, explorando el uso de nitrato de sodio y nitrato de potasio como almacenamiento térmico en plantas de energía solar.

Sin embargo, la explotación de dicho mercado está lejos de ser el negocio que más aporta con ingresos y ganancias a SQM. De acuerdo a la última presentación de resultados, el potasio representó el 2% de las ganancias brutas obtenidas por la firma a junio de 2024. SQM reportó ventas por US$ 136 millones en el primer semestre en cloruro y sulfato de potasio.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/grupo-errazuriz-recurre-a-la-fne-por-efecto-de-alianza-codelco-sqm-en-el-mercado-del-potasio/">Grupo Errazuriz recurre a la FNE por efecto de alianza Codelco-SQM en el mercado del potasio</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:codelcoCosayachGrupo Pampanitrato de potasioSalar de AtacamaSQMTianqi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

12/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?