El grupo Eurasian Resources Group (ERG), una de las firmas extractivas más relevantes a nivel global, está en proceso de analizar las propuestas presentadas por tres inversionistas distintos para su iniciativa de mineral de hierro Bamin, ubicada en territorio brasileño.
El panorama del Proyecto Bamin y la urgencia financiera
El denominado proyecto Bamin se desarrolla en Brasil e incluye la construcción de una mina de hierro, un futuro puerto de aguas profundas y una línea de tren asociada.
Eduardo Ledsham, CEO de Bahia Mineração –la filial de ERG a cargo–, comunicó en una reciente conferencia en Salvador, Brasil, que la compañía se encuentra revisando ofertas que, de momento, no son vinculantes. El objetivo principal es poder presentar el nombre de un nuevo socio inversor ante el gobierno de Brasil antes de que finalice el primer trimestre del próximo año.
Aunque Ledsham optó por no revelar las identidades de los posibles compradores, sí confirmó que se trata de firmas tanto locales como extranjeras con interés en el desarrollo y la gestión de activos en el área logística y minera.
Respecto a los interesados, Bloomberg reportó en marzo que Brazil Iron Ltd. habría propuesto una suma cercana a los $1.000 millones por la iniciativa. Por otro lado, Vale SA, una firma brasileña de gran tamaño en la industria, aún no ha cerrado su proceso de evaluación para determinar si participará en la inversión, tal como lo indicó su CEO, Gustavo Pimenta, durante la misma actividad.
Es crucial considerar que cualquier acuerdo que se concrete requerirá la luz verde del Ejecutivo debido a que el proyecto posee una concesión ferroviaria. Ledsham aclaró, además, que todavía no hay certeza sobre si ERG conservará una participación minoritaria después de que se concrete la transacción.
Necesidad de capital y el cambio de plazos
Para que Bamin pueda operar a su capacidad máxima, el proyecto requiere una inyección de capital cercana a los $5.700 millones adicionales. Estos fondos se usarán para expandir la mina, llevar a cabo la edificación del puerto de aguas profundas y concluir un tramo de vía férrea de 537 kilómetros.
Pese a que la mina tiene el potencial de alcanzar una producción de hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro de alta ley anualmente, las faenas se encuentran paralizadas desde enero debido a que se requiere financiamiento extra.
El cronograma original establecía la primera exportación para 2027, pero Ledsham precisó que esta fecha se ha postergado hasta fines de 2031, debido a los requerimientos de inversión pendientes. Esta modificación de plazos debe ser aprobada también por el Ministerio de Transporte de Brasil para la finalización del trazado ferroviario. Es relevante señalar que esta obra, que detuvo sus actividades en marzo, no solo tiene un fin minero, sino que también beneficiará a la agricultura al pasar por diversos municipios del estado de Bahia.
El BNDES, el banco de desarrollo brasileño, se mantiene como una posible fuente de financiamiento. Adicionalmente, ERG –reconocido por su rol en la producción mundial de cobalto y cromo– enfrenta complicaciones relacionadas con el conflicto en Ucrania, dado que una institución financiera clave para Bamin está ligada a Rusia.

