• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Hasta $17 millones: así es el programa Semilla Inicia que ayuda a financiar proyectos de emprendedores
Nacional

Hasta $17 millones: así es el programa Semilla Inicia que ayuda a financiar proyectos de emprendedores

Última Actualización: 28/11/2025 12:53
Publicado el 28/11/2025
Sergio Mendoza
Hasta $17 millones: así es el programa Semilla Inicia que ayuda a financiar proyectos de emprendedores

El pasado 19 de noviembre, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) abrió las postulaciones al programa Semilla Inicia, que ayuda a emprendedores a cofinanciar un proyecto innovador ligado a sostenibilidad.

Relacionados:

El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional
El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional
Terminal Puerto Coquimbo atiende recalada simultánea de tres buques
Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»
Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos
Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos

Quienes consigan ser beneficiados, podrán acceder a un cofinanciamiento de hasta 15 millones, que cubrirán hasta el 75% del costo total de la iniciativa. Si la postulante es mujer o es una empresa liderada por mujeres, entonces podrán optar a un máximo de 17 millones, que cubrirán hasta el 85% del proyecto.

Hasta $17 millones: así es el programa Semilla Inicia que ayuda a financiar proyectos de emprendedores

Según explican desde Corfo, el objetivo del programa es “impulsar emprendimientos dinámicos, es decir, aquellos capaces de generar crecimiento acelerado, crear empleo y aportar al desarrollo productivo del país a través de la innovación”.

Plazo para postular al programa Semilla Inicia y otras fechas clave

Cierre de las postulaciones: 18 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas.
Evaluación de las postulaciones: del 19 de diciembre de 2025 al 5 de marzo de 2026.
Comunicación de resultados: 6 de marzo de 2026.
Entrega del beneficio: del 1 al 30 de mayo de 2026.

Las postulaciones al programa Semilla Inicia podrán realizarse en el sitio web de Corfo, iniciando sesión en la plataforma o registrando una cuenta.

Áreas a las que deben pertenecer los proyectos

La convocatoria Semilla Inicia 2025 está enfocada en ocho áreas que “agrupan desafíos estratégicos de sostenibilidad, productividad e innovación en Chile”, señala Corfo. Estas son:

– Transición energética y descarbonización: soluciones en hidrógeno verde, eficiencia energética, captura de CO₂ y descarbonización de procesos productivos.

– Gestión hídrica y resiliencia climática: tecnologías para el uso eficiente del agua, agricultura resiliente y adaptación al cambio climático.

– Economía circular y nuevos materiales: reciclaje avanzado, valorización de residuos, biomateriales y cadenas logísticas sostenibles.

– Ciudades sostenibles y construcción sustentable: movilidad eléctrica, urbanismo verde, eficiencia energética en edificación y plataformas para gestión urbana.

– Alimentos sostenibles y agroindustria 4.0: innovación en alimentos saludables y sostenibles, trazabilidad, automatización y digitalización de procesos agroalimentarios.

– Tecnologías aplicadas a la sostenibilidad: inteligencia artificial, sensores, automatización, análisis de datos y plataformas digitales orientadas a eficiencia y reducción de impactos ambientales.

– Economía azul y desarrollo marino-costero: innovación en acuicultura, biotecnología marina, pesca artesanal, conservación y logística portuaria.

– Soluciones e innovaciones tecnológicas para la salud: prevención y diagnóstico asistido por IA, interoperabilidad de datos clínicos, automatización de procesos sanitarios y teleatención.

Quiénes pueden postular al programa Semilla Inicia

Semilla Inicia está dirigido a personas naturales, que deben tener más de 18 años y residencia en Chile para postular.

Además, podrán participar personas jurídicas. En este caso, la empresa debe tener una antigüedad máxima de 18 meses de inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, así como no tener ventas hasta el mes calendario anterior a la apertura de las postulaciones, sin importar su giro.

Recomendaciones para emprendimientos

La plataforma de Corfo que detalla las condiciones y beneficios del programa, contiene un apartado con las bases legales a considerar al momento de postular.

Desde WiTI, startup que ofrece asesoramientos a emprendimientos para fondos Corfo, recomiendan leer las bases y asegurarse de entenderlas, afirmando que los errores más comunes en las postulaciones ocurren por no comprender lo que se requiere.

En esa línea, llamaron a poner atención en los focos de la convocatoria y la admisibilidad que se pide para los proyectos. “Por ejemplo, si en el (programa) Semilla Inicia, tienes un proyecto que no está dentro de los 8 focos requeridos, no te postules porque no los vas a ganar y lo mismo si no cumples con la admisibilidad, que es algo que está dentro de los primeros puntos de las bases”, señaló Patricio Fernández, CEO y fundador de WiTI.

Así también llamaron a evitar las respuestas demasiado generales, que impiden a los evaluadores otorgar un puntaje alto; por el contrario, instan a responder el formulario con precisión y rigor, basado en fundamentos sólidos y sin exageraciones.

Por último, Fernandez recomienda detallar de forma clara cómo funcionará el equipo, estipulando la forma en que se planificarán y complementarán los integrantes.

Te puede interesar:

  1. Finning abre nuevas vacantes laborales para noviembre de 2025
  2. Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios
  3. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
Etiquetas:emprendimientoProyectos
Fuente:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Hot Chili descubre alta mineralización de cobre y oro en proyecto La Verde

Industria Minera
28/11/2025

Lara Exploration anuncia el cierre de la adquisición de la licencia de Atlantica

Minería Internacional
28/11/2025

Montage Gold anuncia la adquisición de African Gold

Minería Internacional
28/11/2025

Minería chilena acelera su transición: 78% de su consumo eléctrico ya proviene de energías renovables

Industria Minera
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sindicato N°1 EPV presenta propuesta de negociación colectiva

Sindicato N°1 EPV presenta propuesta de negociación colectiva

27/11/2025
Las nuevas exigencias que debe sortear proyecto de tierras raras de US$ 130 millones que se impulsa desde 2016

Las nuevas exigencias que debe sortear proyecto de tierras raras de US$ 130 millones que se impulsa desde 2016

27/11/2025
Nuevo fondo de $100 millones impulsará startups que apoyen a las Pymes en Chile

Nuevo fondo de $100 millones impulsará startups que apoyen a las Pymes en Chile

27/11/2025
BancoEstado recibe financiamiento de US$ 500 millones para cartera climática y créditos para mujeres

BancoEstado recibe financiamiento de US$ 500 millones para cartera climática y créditos para mujeres

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?