• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas
Innovación y Tecnología

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

Última Actualización: 03/11/2025 02:08
Publicado el 03/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La inteligencia artificial revoluciona el monitoreo de fatiga en minería y transporte, reduciendo falsas alertas y mejorando la seguridad laboral.

Te puede interesar

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral
Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule
Comisión Minera avanza en seguridad, equidad de género y tecnología para 2026
El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética

Tecnología de IA elimina falsas alertas en transporte y minería

Los sensores de fatiga, ampliamente empleados en los sectores de transporte y minería, están siendo perfeccionados mediante la incorporación de inteligencia artificial (IA) para reducir falsas alertas y optimizar la seguridad operativa. Según GPS Chile, empresa líder en soluciones tecnológicas para estas industrias, una sola cámara de monitoreo puede generar hasta 1.400 alertas diarias relacionadas con signos de fatiga y distracción, como parpadeos excesivos o movimientos de cabeza; en flotas grandes, esta cifra puede escalar a millones de alertas, complicando una gestión manual efectiva. Frente a este desafío, GPS Chile desarrolló un sistema basado en IA que permite filtrar y clasificar estas alertas, diferenciando entre movimientos normales y signos genuinos que requieran intervención.

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

Cristian López, gerente de TI de GPS Chile, explicó la relevancia de esta innovación: “Hemos tomado un desafío crítico de la industria y lo hemos transformado en una solución de vanguardia que genera un impacto operativo inmediato. La implementación de esta tecnología permite a nuestros clientes enfocarse con precisión en los casos que realmente lo requieren”. En un ejemplo práctico, López confirmó que el sistema pudo reducir alertas en un cliente de 40 mil a solo 700, eliminando aquellas que eran falsos positivos y no aportaban valor.

Impacto en minería y transporte

El desarrollo de esta tecnología se centra en operaciones de alto riesgo, como el transporte minero. De acuerdo al Dr. John Atkinson, fundador de AI-Empowered, “Con IA se puede perfeccionar la detección de signos, permitiendo intervenir a tiempo, evitando falsas alertas y reduciendo los tiempos de detención innecesarios, sin comprometer la seguridad del trabajador ni la operación del vehículo”. Atkinson también destacó que estos sistemas deben entrenarse continuamente para discernir entre comportamientos normales y aquellos que indican fatiga o somnolencia real.

Actualmente, esta tecnología funciona 24/7 en faenas mineras chilenas, mejorando la seguridad y productividad en dichos entornos. El equipo de I+D de GPS Chile sigue perfeccionando el sistema, integrando patrones dinámicos que se adaptan a distintos tipos de vehículos y contextos de conducción. Estos avances buscan garantizar un monitoreo eficiente y preciso, reduciendo riesgos y optimizando recursos de manera concreta.

Innovación inclusiva en el sector tecnológico

El proyecto de I+D también refleja un compromiso social al fomentar la inclusión. GPS Chile, en colaboración con la Fundación Soy Más, ha integrado a egresadas de esta organización en el perfeccionamiento del sistema. Estas profesionales contribuyen optimizando los datos generados por los sensores de monitoreo, mejorando la precisión del análisis y garantizando una actualización constante del sistema. Este enfoque no solo refuerza la tecnología, sino que también fomenta la empleabilidad femenina en el área tecnológica.

Sobre esta iniciativa, Cristian López afirmó: “Este desarrollo es un ejemplo de cómo combinamos tecnología, eficiencia operativa y compromiso social para generar un impacto concreto en la industria del transporte y la minería”.

Publicaciones relacionadas:

  1. Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia
  2. Innovador sistema de seguridad laboral reduce accidentes por fatiga en un 100%
  3. EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop
Etiquetas:IAMineríaSeguridad MineraTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Energía
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

31/10/2025

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

30/10/2025

La Minería del Biobío impulsa el uso industrial de Carbón Activado y Leonardita

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?