IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

La inteligencia artificial revoluciona el monitoreo de fatiga en minería y transporte, reduciendo falsas alertas y mejorando la seguridad laboral.

Tecnología de IA elimina falsas alertas en transporte y minería

Los sensores de fatiga, ampliamente empleados en los sectores de transporte y minería, están siendo perfeccionados mediante la incorporación de inteligencia artificial (IA) para reducir falsas alertas y optimizar la seguridad operativa. Según GPS Chile, empresa líder en soluciones tecnológicas para estas industrias, una sola cámara de monitoreo puede generar hasta 1.400 alertas diarias relacionadas con signos de fatiga y distracción, como parpadeos excesivos o movimientos de cabeza; en flotas grandes, esta cifra puede escalar a millones de alertas, complicando una gestión manual efectiva. Frente a este desafío, GPS Chile desarrolló un sistema basado en IA que permite filtrar y clasificar estas alertas, diferenciando entre movimientos normales y signos genuinos que requieran intervención.

Cristian López, gerente de TI de GPS Chile, explicó la relevancia de esta innovación: “Hemos tomado un desafío crítico de la industria y lo hemos transformado en una solución de vanguardia que genera un impacto operativo inmediato. La implementación de esta tecnología permite a nuestros clientes enfocarse con precisión en los casos que realmente lo requieren”. En un ejemplo práctico, López confirmó que el sistema pudo reducir alertas en un cliente de 40 mil a solo 700, eliminando aquellas que eran falsos positivos y no aportaban valor.

Impacto en minería y transporte

El desarrollo de esta tecnología se centra en operaciones de alto riesgo, como el transporte minero. De acuerdo al Dr. John Atkinson, fundador de AI-Empowered, “Con IA se puede perfeccionar la detección de signos, permitiendo intervenir a tiempo, evitando falsas alertas y reduciendo los tiempos de detención innecesarios, sin comprometer la seguridad del trabajador ni la operación del vehículo”. Atkinson también destacó que estos sistemas deben entrenarse continuamente para discernir entre comportamientos normales y aquellos que indican fatiga o somnolencia real.

Actualmente, esta tecnología funciona 24/7 en faenas mineras chilenas, mejorando la seguridad y productividad en dichos entornos. El equipo de I+D de GPS Chile sigue perfeccionando el sistema, integrando patrones dinámicos que se adaptan a distintos tipos de vehículos y contextos de conducción. Estos avances buscan garantizar un monitoreo eficiente y preciso, reduciendo riesgos y optimizando recursos de manera concreta.

Innovación inclusiva en el sector tecnológico

El proyecto de I+D también refleja un compromiso social al fomentar la inclusión. GPS Chile, en colaboración con la Fundación Soy Más, ha integrado a egresadas de esta organización en el perfeccionamiento del sistema. Estas profesionales contribuyen optimizando los datos generados por los sensores de monitoreo, mejorando la precisión del análisis y garantizando una actualización constante del sistema. Este enfoque no solo refuerza la tecnología, sino que también fomenta la empleabilidad femenina en el área tecnológica.

Sobre esta iniciativa, Cristian López afirmó: “Este desarrollo es un ejemplo de cómo combinamos tecnología, eficiencia operativa y compromiso social para generar un impacto concreto en la industria del transporte y la minería”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil