El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) informa avances significativos en la gestión de relaves, promoviendo estándares globales de seguridad.
Avances del ICMM en la implementación del GISTM
El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) ha publicado un informe que destaca que el 67% de sus instalaciones de relaves ya cumplen con el Estándar Global de la Industria para la Gestión de Relaves (GISTM). Este estándar fue diseñado para reforzar la seguridad y sostenibilidad de las instalaciones de relaves a nivel mundial. Los relaves, compuestos por materiales residuales provenientes de la extracción de minerales, representan un desafío crucial tanto en términos de seguridad como de impacto ambiental. Según el informe, anualmente se generan alrededor de 13.000 millones de toneladas de relaves en el mundo, los cuales permanecen almacenados en estructuras que requieren manejo continuo y seguro por décadas.
El progreso hacia la conformidad con el GISTM también muestra que más del 80% de las instalaciones clasificadas como de consecuencias “extremas” o “muy altas” ya han adoptado completamente el estándar. Para aquellas instalaciones con clasificaciones de consecuencia “altas”, “significativas” o “bajas”, las tasas de cumplimiento oscilan entre el 53% y el 65%. Por otra parte, el ICMM resaltó que aunque la implementación completa requiere más tiempo del anticipado, sus miembros están trabajando arduamente para cumplir con el plazo establecido de agosto de 2025.
- 67% de las instalaciones de relaves cumplen con el GISTM.
- Más del 80% de instalaciones de alto riesgo están en cumplimiento total.
- Plazo final para implementación completa: agosto de 2025.
Un estándar nacido tras una tragedia
El Estándar Global de la Industria para la Gestión de Relaves (GISTM) fue creado tras el colapso de la presa de relaves de Brumadinho, en Brasil, ocurrido en 2019. Este incidente cobró la vida de 272 personas y evidenció la necesidad urgente de mejorar la gestión de relaves a nivel global. En respuesta a esta tragedia, el GISTM fue desarrollado por el ICMM en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y los Principios para la Inversión Responsable (PRI). Fue lanzado oficialmente en agosto de 2020.
El estándar consta de 15 principios que abarcan cada etapa del ciclo de vida de una instalación de relaves, incluyendo su diseño, construcción, operación, cierre y postoperación. Su principal objetivo es salvaguardar tanto a las personas como a las comunidades y al entorno natural, promoviendo una minería más sostenible y responsable. Según el ICMM, estos avances reflejan un compromiso significativo por parte de la industria, aunque queda labor por realizar hasta cumplir con el 100% de conformidad.

