• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > IFC invierte en programa de descarbonización de ENGIE en Chile
Energía

IFC invierte en programa de descarbonización de ENGIE en Chile

Última Actualización: 28/06/2023 09:15
Publicado el 27/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, anunció la firma de un préstamo verde y vinculado a la sostenibilidad a ENGIE Energía Chile S.A. (ENGIE Chile). Este financiamiento, por un total de US$ 400 millones, ayudará a la compañía, en línea con su plan de transformación energética, a pasar de la generación de energía en base a combustibles fósiles a la generación de energía renovable e instalación de sistemas de almacenamiento (Battery Energy Storage System – BESS).

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

El financiamiento incluye US$ 200 millones provistos por IFC, US$ 114,5 millones por inversionistas en el marco del programa de cartera de cofinanciamiento administrado por IFC y US$ 35,5 millones por el inversionista centrado en los ODS, ILX Fund, en el marco del Programa de Préstamos B de IFC. Se espera que en las próximas semanas se cierre un préstamo paralelo adicional de US$ 50 millones, organizado por IFC, para completar un paquete de financiamiento total de US$ 400 millones. 

IFC invierte en programa de descarbonización de ENGIE en Chile

Este es el primer préstamo vinculado a la sostenibilidad que entrega IFC en el sector energético de Chile, el que contribuirá a facilitar el suministro de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), haciéndolo más eficiente, proporcionándole mayor seguridad de suministro y contribuyendo a mitigar la intermitencia de la generación renovable mediante la implementación de la tecnología BESS de almacenamiento de energía. 

El préstamo también se ha estructurado con un objetivo específico de rendimiento sostenible para el desmantelamiento o la reconversión de los restantes activos de generación de carbón de la empresa, contribuyendo a la mitigación del cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 800.000 toneladas de CO2 por año.

Manuel Reyes-Retana, Director Regional de IFC, resaltó: “IFC está movilizando el capital necesario para la innovación sostenible a fin de promover iniciativas de descarbonización y adaptación al calentamiento global. Apoyar a compañías líderes como ENGIE es vital para enfrentar los desafíos climáticos actuales de manera eficiente y, para nosotros, está sentando un precedente en préstamos verdes y vinculados a la sostenibilidad para la industria energética en Chile”.

Rosaline Corinthien, CEO de ENGIE Chile, comentó: “Estamos muy contentos de haber obtenido este respaldo del IFC, un préstamo verde que da cuenta del trabajo que hacemos día a día de la mano del cuidado de las personas y el medioambiente. Al estar vinculado a nuestro desempeño ESG, nos hemos comprometido con IFC con metas sobre indicadores no financieros en materia de emisiones y diversidad, dos elementos claves de nuestra estrategia corporativa. Este financiamiento es una pieza fundamental para concretar nuestro ambicioso plan de inversiones en energías renovables en Chile, y así continuar liderando la transición energética del país”.

El préstamo que otorga IFC, además de tener lineamientos sobre la desconexión de unidades a carbón y la incorporación de energía renovable al SEN, también incluye un aspecto de género que aborda las brechas que existen en el sector energético del país. En ese sentido, ENGIE Chile practica una política consciente en la promoción de la diversidad de género y de la igualdad profesional entre hombres y mujeres. Entre las acciones concretas que están llevando a cabo se encuentra el Programa Fifty-Fifty que tiene como objetivo avanzar en la paridad de género en los cargos gerenciales, jefaturas y profesionales senior. 

Acerca de IFC

La Corporación Financiera Internacional (IFC), organización que forma parte del Grupo Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. Trabaja en más de 100 países y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo. En el ejercicio de 2022, IFC comprometió una cifra récord de US$32,800 millones de dólares para empresas privadas e instituciones financieras en los países en desarrollo, con la que se busca aprovechar la capacidad del sector privado para ayudar a poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida en un momento en que las economías abordan los impactos de las crisis simultáneas de alcance mundial. Para más información, visite www.ifc.org/lac. 

Sobre ENGIE Energía Chile S.A.

ENGIE Energía Chile (EECL) es una empresa con presencia en los mercados de generación, transmisión, transporte de gas e infraestructura portuaria. La compañía es una subsidiaria del grupo ENGIE, el mayor productor independiente de energía del mundo, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, ofreciendo generación eléctrica baja en emisiones de carbono, energías renovables y soluciones eficientes e inteligentes para las personas, empresas y ciudades.

Actualmente EECL es uno de los generadores de electricidad más importante de Chile (cuarto a nivel nacional) con 2,5 GW de capacidad instalada. Cuenta también con una destacada participación en el sector de transmisión, con casi 3.000 km de líneas en operación, considerando entre ellos la línea TEN de 600 km, que en 2017 permitió al país contar con un único sistema eléctrico. 

Etiquetas:ENGIEENGIE Energía Chile S.A.Rosaline Corinthien
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?