IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú advierte que el país debe actuar con rapidez para consolidarse como actor estratégico en la nueva fase de crecimiento de la demanda mundial de minerales.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, Zetti Gavelán, enfatizó la urgencia de acelerar la ejecución de proyectos mineros y fortalecer la competitividad del sector. Según el ejecutivo, el país enfrenta una oportunidad histórica ante el auge de precios del cobre, oro, plata y hierro, con el metal rojo bordeando los US$ 5 la libra y un promedio de US$ 4 en los últimos cinco años.

Actualmente, más del 70% de la cartera minera del Perú se concentra en el cobre, un mineral clave para la electrificación global. Gavelán subrayó que aprovechar esta coyuntura exigirá un compromiso decidido de las instituciones y del sector privado, eliminando trabas burocráticas y garantizando seguridad para las inversiones. «Todo dependerá de la velocidad con la que el país sea capaz de desarrollar proyectos, concretar inversiones, destrabar permisos y fortalecer su competitividad», sostuvo en una columna publicada por Acción Minera.

Transición energética y demanda de minerales

El ejecutivo destacó que el cobre y el hierro son esenciales para la transición energética global. La demanda de cobre podría duplicarse o triplicarse en las próximas décadas debido al avance de la electrificación. Además, el Perú ha multiplicado por más de cinco su producción de hierro: de 2,8 millones de toneladas en 2000 a más de 13 millones en la actualidad, consolidándose como un proveedor de relevancia para el mercado internacional.

Este crecimiento, según Gavelán, demuestra el potencial del país para diversificar su matriz productiva y reforzar su papel como abastecedor estratégico. No obstante, advirtió que el auge de la minería ilegal e informal representa un riesgo estructural para la sostenibilidad del sector. «El gran reto está en diseñar una política integral que combine fiscalización, incentivos de formalización, control territorial y alternativas económicas sostenibles», afirmó.

Un punto de inflexión para el sector

Con una cartera minera valorizada en más de US$ 50.000 millones, el Perú se encuentra en una etapa decisiva. Para el IIMP, el principal desafío es reactivar el pipeline de proyectos, agilizar la gestión administrativa y consolidar un entorno que brinde certeza a los inversionistas. «Capitalizar esta oportunidad requerirá más que optimismo: demandará visión de Estado, agilidad en la gestión de permisos, seguridad para las inversiones y una estrategia firme contra la informalidad», concluyó Gavelán.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil