• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Implementación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 tras adjudicación de fondo Corfo
Empresa

Implementación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 tras adjudicación de fondo Corfo

Última Actualización: 19/11/2025 10:19
Publicado el 19/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Implementación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 tras adjudicación de fondo Corfo

La iniciativa busca potenciar la innovación industrial regional, integrando academia, industria y tecnología para fortalecer capacidades productivas y preparar al Biobío para un desarrollo industrial más sostenible.

Relacionados:

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas
Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas
Trabajadora del Distrito Candelaria Lundin Mining recibió reconocimiento de Women In Mining (WIM) Chile
COSAYACH, OMIL Y SENCE invitan a postular a más de 150 vacantes en la provincia del Tamarugal
Women in Mining Chile distingue a Danica Vicelja de FCAB como “Ejecutiva Mujer 2025”
CCEP de Codelco consolida su aporte al empleo local y al desarrollo del ecosistema productivo regional

La Universidad de Concepción, Huachipato y la Universidad del Bío-Bío implementarán el nuevo Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 en la Región del Biobío, tras adjudicarse el concurso impulsado por Corfo en el marco del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS). Esta adjudicación constituye un impulso para la reindustrialización del Biobío y fortalece la articulación entre la academia, la industria y el sector público.

Implementación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 tras adjudicación de fondo Corfo

El Centro operará desde el Hub de Innovación Industrial de Huachipato —uno de los ejes centrales de su reconversión con HTO 2.0— donde contará con 2.500 m² de oficinas, laboratorios y talleres, además de 150 hectáreas industriales para pilotaje y escalamiento tecnológico. La infraestructura incluirá equipamiento superior a los US$2 millones, laboratorios de manufactura avanzada, inteligencia artificial, prototipado y espacios para el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas.

La iniciativa permitirá a la región fortalecer sus capacidades en tecnologías de Industria 4.0, impulsar la reindustrialización y apoyar a sectores productivos como la manufactura, metalurgia, minería, forestal, construcción naval, energías renovables y agroindustria. Para ello, combina las capacidades técnicas, científicas y productivas de las tres instituciones participantes, con el objetivo de generar valor real para la región del Biobío. El proyecto considera inversiones por más de $15 mil millones entre los proponentes y Corfo, y un modelo que proyecta un 50% de autofinanciamiento privado al quinto año.

Asimismo, el Centro busca impulsar formas más inteligentes de producir, basadas en digitalización, automatización y uso avanzado de datos. Con ello, se espera fortalecer el talento regional, desarrollar nuevas capacidades tecnológicas y apoyar la transición del Biobío hacia un desarrollo industrial sostenible.

Respecto al hito, Jean Paul Sauré, Gerente General de Huachipato, señaló: “la adjudicación de este proyecto es un impulso decisivo para la reindustrialización del Biobío. Para Huachipato es un orgullo acoger este Centro en nuestras instalaciones y trabajar junto a la Universidad de Concepción y la Universidad del Biobío, combinando nuestras capacidades para generar valor real para la región y dando un paso concreto en la implementación de nuestro Hub de Innovación. Pondremos a disposición toda nuestra experiencia para impulsar nuevas capacidades tecnológicas, fortalecer el talento regional y habilitar un ecosistema que acelere la Industria 4.0, es decir, una manera de producir más inteligente que integra digitalización, automatización y uso avanzado de datos. Con ello reafirmamos nuestro compromiso de ser un agente de innovación sostenible para Chile y su industria, desde la región del Biobío”.

Implementación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 tras adjudicación de fondo Corfo

Te puede interesar:

  1. Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
  2. Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
  3. Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética
Etiquetas:HuachipatoUniversidad de ConcepciónUniversidad del Bío-Bío
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0

Industria Minera
19/11/2025

Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026

Industria Minera
19/11/2025

Soma Gold amplía anomalía de cobre en Proyecto Machuca con resultados prometedores

Minería Internacional
19/11/2025

Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

Industria Minera
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos destacaron la gestión minera y los avances geotécnicos de División Gabriela Mistral

Expertos destacaron la gestión minera y los avances geotécnicos de División Gabriela Mistral

19/11/2025
Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente

Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente

18/11/2025
CEIM forma a sus primeras generaciones en Operación de Equipos CAEX en la Región de Coquimbo

CEIM forma a sus primeras generaciones en Operación de Equipos CAEX en la Región de Coquimbo

18/11/2025
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?