Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Las importaciones de cobre de China disminuyeron en octubre debido a precios altos, influenciando decisiones en energía y construcción.

Caída en las importaciones de cobre en octubre

Según datos de la Administración General de Aduanas, las importaciones de cobre de China descendieron un 9,7% en octubre, alcanzando las 438.000 toneladas métricas frente a las 485.000 toneladas registradas en septiembre. Este retroceso se atribuye a una disminución en el interés por la reposición de inventarios, debido al aumento de los precios del metal.

El cobre, un insumo esencial para la energía y la construcción, experimentó un alza de precios significativa durante octubre. En la Bolsa de Metales de Londres (LME), el cobre de referencia a tres meses subió un 6,03%, llegando a un máximo histórico de $11.200 dólares por tonelada. Estos incrementos están relacionados con interrupciones en minas, incluyendo el caso de fuerza mayor en la mina Grasberg de Freeport-McMoRan en Indonesia, lo que generó temores de escasez en el suministro.

Impacto en la demanda y producción global

La menor disposición de China para adquirir cobre también se reflejó en la prima del cobre Yangshan, que mide la demanda de este metal importado en el país. Esta prima cayó a $36 dólares por tonelada a finales de octubre, un descenso sustancial comparado con los $58 dólares por tonelada de finales de septiembre. Además, las importaciones acumuladas de cobre durante los primeros diez meses del año sumaron 4,46 millones de toneladas, cifra inferior a las 4,60 millones de toneladas registradas en el mismo período del año pasado.

No obstante, las importaciones de concentrado de cobre, utilizado en las fundiciones, mostraron una dinámica diferente. En octubre, se registraron 2,45 millones de toneladas métricas, una baja respecto al mes previo con 2,59 millones de toneladas, pero el acumulado del año de enero a octubre alcanzó los 25,09 millones de toneladas, un aumento comparado con los 23,33 millones del mismo período en 2024.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil