• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Incentivos para la conservación de la biodiversidad marcan presencia en el primer Summit Latinoamericano de Servicios Ecosistémicos 2025
Medio Ambiente

Incentivos para la conservación de la biodiversidad marcan presencia en el primer Summit Latinoamericano de Servicios Ecosistémicos 2025

Última Actualización: 01/10/2025 12:54
Publicado el 01/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Incentivos para la conservación de la biodiversidad marcan presencia en el primer Summit Latinoamericano de Servicios Ecosistémicos 2025

El Proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad participó activamente en el primer Summit Latinoamericano de Servicios Ecosistémicos, que se realizó en Chile los días 24, 25 y 26 de septiembre. El evento fue organizado por FSC Latinoamérica, en conjunto con su red regional, FSC Chile y la Unidad de Value Selling de FSC Internacional. 

Relacionados:

Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento
Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento
Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen
Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables
ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global

 Este encuentro regional reunió a instituciones públicas, empresas, comunidades y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de generar alianzas, valorar los servicios ecosistémicos de los bosques e impulsar soluciones concretas que integren sostenibilidad ambiental, desarrollo económico y bienestar social. 

Incentivos para la conservación de la biodiversidad marcan presencia en el primer Summit Latinoamericano de Servicios Ecosistémicos 2025

 El día 25 de septiembre, el Proyecto GEF fue parte de un panel donde participó Amerindia Jaramillo, coordinadora nacional del proyecto, y Víctor Caro, jefe de la División de Información y Economía Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente de Chile. En esta instancia, se dialogó junto a especialistas de Chile y Brasil sobre el rol de los instrumentos económicos y la nueva institucionalidad ambiental en la formulación de políticas públicas efectivas que permitan escalar experiencias exitosas y fortalecer su impacto en la conservación de los países de la región. 

 “Hoy existen marcos regulatorios y políticas públicas que están habilitando un entorno más propicio para que los incentivos económicos efectivamente promuevan la conservación”, destacó Amerindia Jaramillo durante el panel. “Estamos viendo cómo estos instrumentos pueden traducirse en acciones concretas y sostenibles cuando existe voluntad política, articulación intersectorial y participación territorial”. 

Por su parte, Víctor Caro subrayó el valor estratégico de contar con instrumentos como las retribuciones por servicios ecosistémicos y el Sistema de Certificación que el Ministerio del Medio Ambiente. “Los incentivos no operan en el vacío: necesitan respaldo institucional, claridad normativa y coherencia con las políticas públicas. En Chile, hemos avanzado con marcos como la implementación de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, la actualización de nuestra NDC y Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad, que permiten vincular las iniciativas de comunidades locales y del sector privado de forma más activa en la protección del capital natural, alineando metas empresariales con los compromisos país en biodiversidad y adaptación al cambio climático”. 

Durante el Summit, se presentaron experiencias concretas de gestión sostenible, tanto públicas como privadas, que contribuyen al cumplimiento de compromisos ambientales en Chile y América Latina, así como a las estrategias empresariales de sostenibilidad. Uno de los casos destacados fue el proyecto “Conservador de Aguas” liderado por la ciudad de Extrema en Minas Gerais, Brasil, que ha transformado el paisaje local, antes destinado a pastizales, en áreas de protección ambiental. 

En un contexto donde poner en valor los recursos naturales esenciales, es más urgente que nunca, el Proyecto GEF Incentivos reafirma su compromiso con la construcción de herramientas que promuevan la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los ecosistemas, a través de incentivos económicos, marcos institucionales robustos y colaboración multisectorial. 

Etiquetas:conservación de la biodiversidadSummit Latinoamericano
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Industria Minera
20/11/2025

Cobre cómo mineral crítico para Estados Unidos: La importancia en Chile de formar talentos para el futuro

Industria Minera
20/11/2025

CCEP impulsa empleo y desarrollo de proveedores en la minería de Calama

Industria Minera
20/11/2025

Minería en Cajamarca: más oro, los mismos problemas

Opinión
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

25/10/2025
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

25/10/2025
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

25/10/2025
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?