• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Increíble Auge en la Minería Aurífera ilegal: ¿Un Desastre para la Reserva Nacional Tambopata?»
Minería Internacional

Increíble Auge en la Minería Aurífera ilegal: ¿Un Desastre para la Reserva Nacional Tambopata?»

Última Actualización: 02/10/2023 20:27
Publicado el 02/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un análisis sorprendente de REDIMIN sobre la situación actual de la minería aurífera ilegal en La Pampa, se ha revelado un alarmante aumento del 400% en la cantidad de infraestructuras mineras en áreas degradadas en comparación con el año 2021. Este fenómeno, descrito en el último informe del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), arroja luz sobre los desafíos continuos que enfrenta el gobierno peruano en su lucha contra la deforestación causada por esta actividad ilegal.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

El Impacto de la Minería Aurífera en La Pampa

Increíble Auge en la Minería Aurífera ilegal: ¿Un Desastre para la Reserva Nacional Tambopata?»

La minería aurífera ilegal ha experimentado un aumento exponencial en La Pampa, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, como la Operación Mercurio, para combatir esta devastadora práctica en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.

Cifras Impactantes

En el año 2021, se identificaron 148 dragas en áreas degradadas, pero para agosto de 2023, este número se disparó a 598. Esto representa un aumento de más del 400%. Estos hallazgos confirman la preocupante resurgencia de la minería ilegal en La Pampa, tal como lo revela el MAAP.

Un Costo Humano Inmenso

Basándose en el número y el tipo de dragas encontradas, se estima que estas máquinas emplean a cuatro personas cada una en su funcionamiento. En 2021, se calculaba que esta actividad involucraba a un total de 592 personas, mientras que en 2023, esta cifra se elevó a 2,392, lo que subraya el impacto social de la minería ilegal.

El Papel del MAAP

El Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), parte de la Alianza para la Conservación Amazónica, incluye a Amazon Conservation en los Estados Unidos, Conservación Amazónica-ACCA en Perú y Conservación Amazónica-ACEAA en Bolivia. Su objetivo es integrar la ciencia, la innovación y las comunidades para proteger la Amazonia.

El aumento explosivo de la minería aurífera ilegal en La Pampa es un llamado de atención para las autoridades peruanas y los defensores de la conservación. A pesar de los esfuerzos realizados, la lucha contra la deforestación y la degradación ambiental causada por esta actividad ilegal continúa siendo un desafío crucial. El MAAP y otras organizaciones desempeñan un papel fundamental en la monitorización y la concienciación sobre estos problemas, pero queda mucho trabajo por hacer para proteger la valiosa biodiversidad de la Amazonia.

Etiquetas:AmazoniaconservacióndeforestaciónMedio Ambiente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?