Nuestros Medios
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:
El próximo 31 de mayo se cerrará la fundición Ventanas. En una ceremonia pública, la histórica instalación apagará sus hornos e iniciará el proceso de desmantelamiento, que demorará varios años. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se reunió el lunes 22 de mayo en la tarde con…
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicó esta mañana el Índice de Precios de Productor (IPP) para el mes de abril, donde se registró una variación negativa de 4,3%. El índice que reúne a la minería, manufactura, y la agrupación de electricidad, gas y agua bajó 0,4% con respecto…
"No es una estrategia en el sentido que no tiene plazos claros, no tiene metas específicas, no tiene recursos comprometidos, no tiene una secuencia de ejecución de las distintas partes. Habiendo pasado un año de gobierno, yo esperé algo más contundente", sostuvo el exministro. El exministro de Minería y…
Cómo implementar, y encarnar, una cultura de seguridad positiva, aplicar innovación pionera y adherirse a un protocolo estricto en toda la cadena de valor puede producir la reivindicación final: una tasa de casos registrables (RCR) de cero. El historial de seguridad de la minería, a nivel mundial, está mejorando…
Este mes, la estatal dará a conocer resultado de exploración en Salar de Maricunga, tras lo cual definirá el modelo de negocios. Si existían dudas sobre el rol que tendrá Codelco en el desarrollo del litio en el país, este martes el presidente ejecutivo de la estatal, Máximo Pacheco,…
El aluminio está clasificado como un mineral crítico tanto por los Estados Unidos como por la Unión Europea. No lo sabrías por el peligroso estado de la producción de metales primarios en ambos lados del Atlántico. Los altos costos de la energía, particularmente en Europa, han provocado que varias fundiciones cierren…
El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS, por sus siglas en inglés) les dijo a congresistas y senadores que el cobre no ha alcanzado el estado de minerales críticos necesarios para agregarse a la lista oficial de productos básicos en riesgo de escasez, dijo la Asociación de Desarrollo del…
El proyecto de ley de Presupuesto 2023 fue el primero que elaboró la administración de Gabriel Boric. Por lo tanto, se le buscó imprimir un sello propio, con varias novedades. Una de las principales tenía relación con aprovechar los ingresos extraordinarios que recibe el Estado producto de los contratos…
Siguen las repercusiones por el socavón de Tierra Amarilla. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) interpuso ante el Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, una demanda de reparación por daño ambiental en contra de Compañía Contractual Minera Ojos del Salado (Minosal) y Lundin Mining. La primera es…
Mientras los proyectos de litio están en pleno apogeo con más de US$ 3.000 millones de inversiones en Argentina y el cobre espera despegar con megaproyectos como Josemaría en San Juan, las minas de oro atraviesan dificultades en sus operaciones porque pierden rentabilidad. Sucede que como coincidieron los CEO más importantes del sector reunidos…
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó que "el mundo está mirando a Chile para ver cómo vamos a avanzar en la producción de litio, porque eso va a permitir que la transición energética sea exitosa". El presidente del directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco),…
Los mayores ingresos que ha generado el litio llevaron a que Hacienda los incluyera en el marco de la regla fiscal. Luego que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) le recomendara al gobierno fijar alguna metodología para calcular los ingresos del litio y determinar qué parte es estructural y qué…
Los gobernadores de las tres provincias que producen litio en Argentina (Jujuy, Salta y Catamarca) se mostraron una vez más en contra de la idea de algunos sectores del Gobierno nacional de generar un cartel regional como el de la "OPEP", a la vez que desestimaron la voluntad de…
Los reparos apuntan a que la Dirección de Presupuesto considerara solo los recursos por rentas de la propiedad y no la totalidad. "El CFA recomienda a la Dipres seguir explorando opciones para contar con información sobre la totalidad de los ingresos fiscales por litio", sostiene la entidad fiscal. En…
Contemplan la realización de una medición sistemática de los tiempos involucrados en dichos proyectos en tiempo real y con proyecciones a futuro. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) desarrollará un estudio, que además de identificar el tiempo en que se demora la tramitación de los permisos de…
Las filiales Salares de Chile y Minera Tarar son las dos nuevas sociedades creadas por Codelco para explorar y explotar litio, iniciativa que implicará que la minera estatal tendrá participación mayoritaria en el desarrollo futuro del mineral. Bajo ese contexto, el presidente de la corporación estatal, Máximo Pacheco, explicó…
El jefe comunal, Claudio Radonich, dijo ver con preocupación las declaraciones que apuntan a que la comuna no recibiría ingresos por el impuesto a la gran minería. "Nuestra ciudad quedaría sin estos fondos", sostuvo. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, expresó su preocupación y molestia porque la comuna…
Siete años lleva Sorcia Minerals intentando producir litio en Chile. Hasta ahora, infructuosamente, pese a que, como señala Daniel Layton, CEO de Sorcia Minerals y de su matriz, Ensorcia Metals Corporation, tienen la tecnología de extracción directa, así como la experiencia de operar en otras latitudes y los recursos…
El economista estima que tras el trabajo del gobierno con la oposición se logró aprobar un proyecto de royalty minero "bien estructurado" y es "casi sacado de texto de buena economía". El subsecretario de Hacienda en el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, Alejandro Micco, resaltó y valoró el proyecto…
Tras la aprobación del proyecto de royalty a la gran minería del cobre, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), comenzará a realizar un estudio para identificar el tiempo en que se demora la tramitación de los permisos de las iniciativas de inversión en dicho sector. Además contemplar la realización…
Sign in to your account