Industria Minera

Excedentes de Codelco caen 57% hasta US$603 millones al tercer trimestre ante baja de precio del cobre

El presidente ejecutivo de la cuprífera, Octavio Araneda, expuso que se inició un plan estratégico que busca mejorar los excedentes en US$1.000 millones por año, a partir de 2021. Codelco informó esta mañana que durante los primeros nueve meses de 2019 generó excedentes corporativos -antes de impuestos- por US$603 millones. Los anterior, representa una caída de 57,48% respecto a lo registrado durante el mismo período del año pasado, cuando alcanzó los US$1.418 millones. "Nuestros excedentes suman al tercer trimestre US$603 millones, que se explican por la baja en el precio…

Protestas podrían hacer perder a Codelco el cetro de mayor productor de cobre del mundo

Codelco informará sus resultados del tercer trimestre a fines de esta semana, y se espera que enfrente nuevos cuestionamientos sobre sus planes de mejora a la luz de las protestas. La posición de Codelco como el mayor productor mundial de cobre está cada vez más en riesgo a raíz de las protestas civiles que sacuden al país. Codelco planeaba gastar US$20.000 millones durante una década para modernizar sus antiguas minas y evitar una inminente caída de la producción. Pero las protestas que han hecho que millones de personas salgan a…

Crisis social no golpea a la minería en Región de Coquimbo, en 126% aumentaron exportaciones

Pese a que el dato corresponde al mes de septiembre – antes del estallido social – las autoridades del ramo no prevén mayores inconvenientes para esta actividad económica dentro de los próximos meses, y cuyos envíos representaron más del 84% de las exportaciones de la región de Coquimbo. Hace unos días, el Boletín de Exportaciones de la Región de Coquimbo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, publicó los últimos resultados, correspondientes al mes de septiembre, de la marcha de los envíos regionales hacia el exterior. Hace unos días,…

Canadiense First Quantum podría asociarse con Rio Tinto para desarrollar mina de cobre en Perú

First Quantum posee el depósito Haquira, en el sur de Perú, y Río posee el proyecto de pórfido cuprífero La Granja en el país sudamericano. La minera canadiense First Quantum Minerals Ltd está buscando socios estratégicos para desarrollar nuevos proyectos de cobre y podría llegar a un acuerdo para formar una empresa conjunta con Rio Tinto en Perú, dijo el presidente ejecutivo de First Quantum. “Eso es lo que vamos a explorar y solo depende de qué tipo de socio tenemos”, dijo Philip Pascall al margen de una conferencia en…

Chilena SQM definirá antes de fin de año futuro propiedad en salar Maricunga.

La chilena SQM, una de las mayores productoras mundiales de litio, definirá antes de fin de año el destino de su propiedad minera en el salar Maricunga, dijo a Reuters el ministro de Minería, Baldo Prokurica. En Maricunga, situado en el norte del país y de menor proporción que el conocido Salar de Atacama, la estatal Codelco -la mayor productora mundial de cobre- ha aprobado avanzar con la exploración del potencial del metal ligero, usado en la fabricación de baterías para autos eléctricos. “Le hemos pedido a SQM, que tiene…

En marzo estará lista segunda hoja de ruta para avanzar hacia a una industria minera 4.0

El nuevo roadmap, impulsado por el Consejo Minero y Fundación Chile, busca generar una visión conjunta entre compañías y proveedores de la minería, de cara a enfrentar los requerimientos tecnológicos y de innovación que imponen los cambios globales. La innovación juega un rol clave a la hora de abordar la industria 4.0. Sin embargo, hoy el país no cuenta con una visión para llevar a cabo este proceso. Con el fin de cambiar este escenario, Fundación Chile (FCh), a través de su programa Interop –que busca solucionar la incompatibilidad de…

Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra ampliación de minera Mantoverde

Sede de Antofagasta estimó que el Servicio de Evaluación Ambiental recogió en el proceso las observaciones en relación a las variables climáticas y a la eventualidad de algún colapso del muro del relave. La ampliación de la minera Mantoverde, ligada a Mantos Cooper, del fondo Audley Capital Advisors LLP y Orion Mine Finance, podrá seguir su curso después que en un fallo unánime, el Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta rechazara la reclamación que pretendía dejar sin efecto la calificación favorable del proyecto ubicado en Chañaral. Según informó el…

Ministro Prokurica defiende minería nacional de críticas de multimillonario empresario: «Esta persona no conoce Chile»

El secretario de Estado indicó que el país es estable tiene una historia de reglas "claras y permanentes" El ministro de Minería, Baldo Prokurica, defendió la minería nacional de las críticas del empresario multimillonario Robert Friedland, quien aseguró que el Congo es un mejor lugar para invertir en este sector, mientras que nuestro país es un "lugar terrible" para hacerlo. "Se nota que esta persona que emite esta opinión no conoce Chile. Chile es un país que ha tenido una historia de seguridad para invertir en minería y ha tenido…

Chile buscará garantizar inversiones mineras pese a crisis social y debate constitucional

La iniciativa de las autoridades chilenas se da ante la creciente inquietud de algunos actores de la minería internacional, lo que llevó al multimillonario Robert Friedland a afirmar que Chile "es un lugar terrible para invertir en minería", mientras Congo es atractivo. El gobierno chileno buscará dar garantías a las inversiones mineras en el país en medio de la incertidumbre generada por el reciente estallido social y una esperada reforma constitucional, dijo este lunes a Reuters el ministro de Minería   "Chile es un país que está resolviendo de manera institucional lo…

División Ministro Hales firmó acuerdo con Ecometales para tratar minerales

La filial de Codelco procesará sin riesgos los residuos del tostador. La filial de Codelco, Ecometales, firmó un acuerdo con la división Codelco Ministro Hales (DMH), para el tratamiento de los polvos del complejo de tostación. El convenio con la minera establece que Ecometales procesará un total de 4 mil toneladas durante los últimos meses de 2019, que corresponden a residuos almacenados en el depósito de la filial. Como parte de este acuerdo, se estima una recuperación promedio de entre 73 y 78% de cobre de los mencionados polvos, junto…

Gobierno anuncia que mineras aumentaron sus recursos para combatir incendios en las regiones Metropolitana y O’Higgins

- Los ministros de Minería y Agricultura, Baldo Prokurica y Antonio Walker, señalaron que División El Teniente de Codelco incrementó su presupuesto en un 100% para la Región de O’higgins y 300% para la Región Metropolitana. Además, Minera Valle Central, puso a disposición su brigada de incendios y vehículos de emergencia. En el marco del “Convenio de Casco y Chupalla” que se originó el año pasado, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto a su par de Agricultura, Antonio Walker, anunciaron que División El Teniente de Codelco incrementó sus recursos…

Ministro Prokurica entrega más de $350 millones para fortalecer a la pequeña minería de la Región de Atacama

- El secretario de estado entregó equipamientos a los beneficiarios del PAMMA, además de recursos FNDR destinados a financiar obras ambientales y de higiene y seguridad. En la Fundición Hernán Videla Lira en Paipote, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto con el Intendente de Atacama, Patricio Urquieta; y el vicepresidente Ejecutivo de Enami, Robert Mayne-Nicholls; encabezaron la entrega de recursos del programa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), por una inversión equivalente a $350…

Gobierno presentará en enero ajustes al manejo de relaves mineros

Desde septiembre que el Gobierno, en un trabajo impulsado desde el Ministerio de Minería, está trabajando en ajustes al decreto 248, que es por medio del cual se aprueban los proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves. La iniciativa se ha desarrollado a través de mesas de trabajo, en las que participan académicos, profesionales del sector y representantes de la Dirección General de Aguas (DGA) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Según trascendió, esta estrategia tiene como horizonte el mes de enero…

BHP será accionista mayoritario de SolGold, controladora del proyecto Cascabel en Ecuador

BHP Group pagará 17,1 millones de libras (21,9 millones de dólares) para convertirse en el principal accionista de la firma de origen australiano SolGold Plc, el controlador del proyecto de oro y cobre Cascabel en Ecuador. El proyecto minero Cascabel, parte del depósito de minerales Alpala en el norte de Ecuador, es considerado por el Gobierno local como uno de los principales yacimientos de cobre, plata y oro en el mundo. BHP, la mayor minera del mundo, dijo que subiría su participación en la compañía con sede en Brisbane a…

Yamana Gold identifica una nueva mineralización de alto grado en El Peñón

Yamana Gold identifica una nueva mineralización de alto grado en El Peñón con el potencial de extender aún más la vida útil de la mina; Exploración en Minera Florida definiendo nuevas vetas en grados mejores que la vida de la mina YAMANA GOLD INC. (TSX: YRI; NYSE: AUY) ("Yamana" o "la Compañía") anunció hoy los resultados de exploración de las minas El Peñón y Minera Florida. Puntos destacados de la exploración, El Peñón Desarrolló una nueva interpretación estructural de fallas en el sector Angelina de la veta Deep Orito en 2019…

Multimillonario que busca posicionar su mina de cobre en el Congo se tira con todo en contra de Chile: «Les extiendo mi sentido pésame»

Chile es ahora un "lugar terrible para invertir en minería, mientras que el Congo es un gran lugar", dijo Robert Friedland, quien fundó Ivanhoe Mines, cuya producción comenzará en 2021. La peor agitación civil de Chile en décadas significa que la República Democrática del Congo es una propuesta más atractiva para la inversión minera, según el multimillonario Robert Friedland. Mientras que Chile, principal productor mundial de cobre, busca medidas para sofocar los disturbios sociales que estallaron el mes pasado, la elección del presidente Félix Tshisekedi a principios de este año…

Empresas que prestan servicios a Mina Invierno son afectadas por el cierre de las faenas en Isla Riesco

Cada vez son menos las personas que quedan cumpliendo algún tipo de función en Mina Invierno producto del cierre progresivo de las faenas en Isla Riesco. Esta semana la empresa despidió a 110 personas y se espera que el 30 de noviembre la compañía ponga término a los contratos de la mayoría de empresas que prestan servicios a la minera por lo que debiera desvincularse entre 100 y 150 personas más. La empresa contratista Bailac está presente en faenas mineras de todo Chile con el cierre de Mina Invierno lo…

Copec y SQM ven mejora en situación país a un mes del inicio de la crisis

La polaca KGHM mostró preocupación por cambios tributarios y constitucionales. Pese a que se mantienen las manifestaciones en el país, algunas de las principales empresas ha comenzando a ver un desarrollo más normal de la actividad. Así se desprende de las conferencias con inversionistas que realizaron ayer SQM y Empresas Copec. La primera de ellas explicó ante una consulta que sólo han tenido algunos problemas en el tránsito, pero esto no ha implicado cambios en sus pronósticos de ventas. “Vamos a entregar nuestros productos a nuestros clientes según nuestro pronóstico…

Minera Collahuasi pagará a 14 días a sus proveedores Pyme y crea fondo de apoyo para las de Tarapacá

En el marco de la contingencia y los efectos de la crisis social en la economía, la Minera Doña Inés de Collahuasi anunció el pago de facturas a 14 días para sus proveedores Pyme nacionales y crea fondo de apoyo de $2 mil millones para las de Tarapacá. El adelanto en el pago de facturas recibidas beneficiará a cerca de 200 empresas a nivel nacional, la mitad de ellas de la región. Por su parte, el fondo de apoyo busca contribuir a la reactivación de la economía, a través de…

PIB de Perú se acelera en el tercer trimestre por proyectos en minas de cobre

La expansión fue de 3% entre julio y septiembre, por encima del 1,2% del segundo trimestre. El crecimiento de la economía peruana se aceleró en el tercer trimestre a su ritmo más rápido de este año, impulsado por la inversión en nuevas minas de cobre. El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 3% entre julio y septiembre frente a un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su sitio web. El resultado coincidió con la estimación mediana de analistas encuestados por Bloomberg. La expansión de 1,2%…

Salir de la versión móvil