Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Informe Minero 2025: Perspectivas del Primer Semestre en Chile
Industria Minera

Informe Minero 2025: Perspectivas del Primer Semestre en Chile

Última Actualización: 29/09/2025 10:15
Publicado el 29/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Por Cristian Recabarren Ortiz – Editor de Revista Digital Minera REDIMIN

Te puede interesar

Chile crea el primer rol ejecutivo de inteligencia artificial con Zenta Group
La Serena y Coquimbo lanzan área metropolitana con inversión de $100 mil millones
Minera Los Pelambres: más de 6 mil trabajadores impulsan proyecto de US$2.000 millones
Industria minera chilena avanza en transparencia con estándar global EITI

La primera mitad de 2025 ha dejado en evidencia el contraste entre la solidez de los grandes actores privados de la minería chilena y los desafíos que enfrentan tanto Codelco como CAP en su reconversión. Lo que vemos es un sector en plena transición, donde el cobre sigue siendo la columna vertebral de la economía nacional, mientras el hierro y el acero luchan por encontrar un nuevo equilibrio en un mercado global volátil.

Informe Minero 2025: Perspectivas del Primer Semestre en Chile

Antofagasta Minerals: consolidación en la era del cobre verde

Antofagasta Minerals ha entregado quizás los resultados más sólidos del semestre. Con ingresos por US$ 3.799 millones y un EBITDA de US$ 2.234 millones —un salto del 60% respecto al año pasado—, la compañía demuestra que su estrategia de disciplina operativa y control de costos la posiciona en la élite mundial del cobre.

El proyecto de expansión en Centinela y la ampliación de la desaladora en Los Pelambres no son solo inversiones de crecimiento, son apuestas de largo plazo que muestran cómo la empresa entiende que la minería del futuro no será solo más producción, sino también mayor resiliencia hídrica y social. Con un margen de 58,8% —el más alto desde 2021—, Antofagasta se convierte en un referente de eficiencia y rentabilidad en el cobre.

Te puede interesar

20 prompts útiles para trabajadores mineros: cómo usar ChatGPT en la minería
Exploración avanza en Atacama: perforación diamantina en La Verde potencia proyecto Costa Fuego
Indimin y Gold Fields logran 153 mil toneladas adicionales de producción en Cerro Corona
Dominga: Proyecto clave en La Higuera y Coquimbo listo para iniciar construcción

La compañía proyecta un crecimiento de producción de 30% en el mediano plazo. El agua es el cuello de botella de la minería en Chile, y al invertir en desalación no solo garantiza continuidad operativa, sino que fortalece la licencia social para operar. Esto posiciona a Antofagasta como uno de los actores mejor preparados para sostener la minería en zonas de escasez hídrica. En un escenario global de electrificación acelerada, podría transformarse en un proveedor estratégico de cobre bajo estándares de bajo riesgo hídrico y social.

CAP: el hierro en transición y el dilema de Huachipato

Los resultados del primer semestre dejan luces y sombras. La pérdida de US$ 56 millones es un golpe duro, aunque mucho menor a la del año pasado, cuando Huachipato arrastró las cifras con un deterioro histórico.

La compañía muestra un repunte en su segmento industrial, mientras la minería del hierro enfrenta un escenario adverso: caída de 80% en EBITDA en el trimestre, menores precios y costos en aumento. La suspensión indefinida de la Fase 5 en Mina Los Colorados marca un hito complejo y obliga a repensar la hoja de ruta.

Los focos de CAP hacia el futuro deberían estar en tres frentes: minería de hierro más eficiente con un plan de ahorro de hasta US$ 100 millones en CMP, transición energética y sustentabilidad con desalación y energías renovables, y diversificación hacia tierras raras y materiales críticos mediante alianzas internacionales.

CAP está en una encrucijada: puede seguir siendo un actor secundario en hierro, o transformarse en un pionero en la industria de minerales críticos en Sudamérica.

BHP: récords que consolidan a Chile en el mapa global

BHP ha marcado un hito con su récord de más de 2 millones de toneladas de cobre producidas a nivel global, con Escondida alcanzando su mayor nivel en 17 años y Spence entregando cifras históricas.

Esto confirma que Chile sigue siendo pieza clave en el suministro mundial de cobre y que la gran minería con capital transnacional está logrando capturar eficiencias a gran escala. Que Escondida esté en el punto más alto de su producción en casi dos décadas refuerza la relevancia de este activo no solo para BHP, sino para la estabilidad de los mercados internacionales.

La producción récord de cobre se traduce en más materia prima para autos eléctricos, infraestructura de energías renovables y expansión de redes eléctricas inteligentes. La incorporación de buques duales a amoníaco y acuerdos de reducción de emisiones en la cadena logística refuerzan la idea de que los grandes inversionistas priorizarán compañías capaces de demostrar reducciones reales en huella de carbono. Mantener a Escondida como un activo estratégico asegura que Chile siga en el radar de gobiernos y empresas que dependen del cobre para su seguridad energética.

Codelco: el desafío de reinventarse bajo presión

Los ingresos de Codelco siguen siendo monumentales, alcanzando US$ 8.760 millones en el semestre, pero las utilidades de apenas US$ 117 millones dejan claro que el modelo financiero de la estatal está bajo un estrés enorme. El endeudamiento sobre US$ 40.000 millones limita el margen de maniobra y amenaza su capacidad de reinversión.

Si Codelco no logra concretar sus proyectos estructurales en plazo y presupuesto, el impacto será profundo. En la economía nacional, un descenso sostenido en sus márgenes podría tensionar el balance fiscal y abrir debates sobre su modelo de financiamiento. En la competitividad global, mientras privados amplían producción con costos decrecientes, Codelco arriesga quedar rezagado. En su rol estratégico, la minera estatal siempre ha sido vista como garante de soberanía sobre el cobre, pero perder eficiencia frente a privados podría abrir un debate político sobre nuevos modelos de participación mixta o alianzas con capital extranjero en proyectos clave.

Perspectiva general

El primer semestre de 2025 muestra un fuerte contraste en la minería chilena. Antofagasta Minerals y BHP marcan récords de producción y rentabilidad, consolidándose como líderes globales. Codelco, pese a mantener ingresos sólidos, enfrenta una presión financiera que limita su capacidad de reinversión, mientras CAP busca reinventarse en un mercado desafiante para el hierro.

La minería chilena no solo sigue siendo el motor de la economía, sino que está en un punto de inflexión. Antofagasta avanza hacia un modelo resiliente en agua y costos que la hace referente global. BHP reafirma a Chile como epicentro estratégico en la cadena de suministro del cobre verde. CAP debe redefinirse si quiere sobrevivir a un mercado de hierro deprimido y transformarse en un actor en minerales críticos. Codelco enfrenta la prueba más grande de su historia: demostrar que puede seguir siendo competitivo y rentable en un escenario donde los privados muestran mayor dinamismo.

Los impactos futuros son claros. Si Antofagasta y BHP siguen expandiéndose con disciplina y sustentabilidad, consolidarán a Chile como líder mundial en cobre limpio. Si CAP logra reconvertirse hacia materiales críticos, podría abrir un nuevo capítulo para la minería no metálica en Sudamérica. Y si Codelco no logra modernizarse, Chile corre el riesgo de perder competitividad frente a actores privados, afectando directamente los ingresos fiscales y el posicionamiento del país en la transición energética global.

El 2025 marca así un punto de quiebre: el futuro de la minería chilena dependerá de cómo estas empresas ejecuten sus proyectos y de qué tan rápido logren adaptarse a un mundo que exige más cobre, más sustentabilidad y más eficiencia.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. ¡Postula hoy a las ofertas de trabajo de Codelco!
  2. Visita del Grupo Banco Mundial destaca avances en infraestructura hídrica de Atacama.
  3. Brasil: Ero Copper intercepta 115 metros al 0,98% CuEq¹ en el pozo más profundo perforado
Etiquetas:chileCristian RecabarrenMineríaprimer semestre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Cyber Monday 2025: evento comenzará el 6 de octubre con tres días de descuentos

Uncategorized
29/09/2025

Northern Dynasty recibe USD 12 millones para proyecto Pebble en Alaska

Exploración Minera
29/09/2025

Exportaciones de oro y plata argentinas disminuyen en agosto: récord anual.

Minería Internacional
29/09/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

Opinión
29/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica 69 nuevas vacantes: oportunidades en Antofagasta, Coquimbo y Metropolitana con sueldos que superan los $5 millones

28/09/2025

Finning Sudamérica abre más de 100 vacantes laborales en Chile: destacan cargos en Antofagasta, Atacama y Metropolitana

28/09/2025

Codelco abre 74 nuevas vacantes laborales en todo Chile: desde aprendices hasta cargos senior con sueldos sobre $6 millones

28/09/2025

Más de 200 nuevas vacantes en minería en Antofagasta: Codelco, SQM, BHP y Antofagasta Minerals lideran las ofertas

28/09/2025

¡Postula hoy a las ofertas de trabajo de Codelco!

28/09/2025

Sueldos de hasta $4 millones: Postula acá a las ofertas de empleo del Ministerio de Minería

28/09/2025

Ministerio de Obras Públicas ofrece empleos con sueldos de hasta $4 millones

27/09/2025

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Dato Útil

Vuelve la lluvia: 4 sistemas frontales en distintas regiones de Chile esta semana

29/09/2025

Pensión Garantizada Universal (PGU): Así puedes consultar tu fecha de pago

29/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿Cómo acceder a los montos?

29/09/2025

Bono Trabajo Mujer: ¿Quiénes recibirán el pago de septiembre?

29/09/2025

Subsidio de Arriendo: Esta es la fecha en la que debes postular

29/09/2025

Subsidio al Empleo Joven: descubre si recibirás hasta $678 mil en 2025

29/09/2025

Subsidio Familiar 2025: montos, requisitos y cómo consultar los pagos

29/09/2025

Subsidio de Arriendo 2025: requisitos, montos y fechas de postulación

29/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?