• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Ingeniero Argentino crea vehículo que funciona con «Gasura», un combustible hecho de basura
Innovación y Tecnología

Ingeniero Argentino crea vehículo que funciona con «Gasura», un combustible hecho de basura

Última Actualización: 18/10/2023 21:23
Publicado el 18/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un argentino residente en Córdoba, Edmundo Ramos, ha desarrollado un vehículo que funciona con un combustible peculiar: «gasura», un gas producido a partir de basura. Su invención, que surgió después de años de investigación y experimentación, ha llamado la atención no solo en Argentina sino en todo el mundo.

Te puede interesar

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa
CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones
Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

Un sueño hecho realidad

Edmundo Ramos, un ingeniero argentino que regresó de Estados Unidos en 2008, decidió invertir sus ahorros en la compra de propiedades en lugar de retirarse. Sin embargo, no se conformó con una vida de ocio y televisión, y en su búsqueda por dejar un legado útil sin fines de lucro, se propuso adelantarse al futuro y desarrollar un combustible alternativo a los fósiles.

Ingeniero Argentino crea vehículo que funciona con «Gasura», un combustible hecho de basura
Fuente: Infobae

Gasura: el combustible del futuro

Durante 12 años, Ramos trabajó en la creación de un vehículo que funcionara con un combustible completamente inusual, «gasura», derivado de residuos orgánicos y sólidos. Después de numerosos intentos y desafíos, logró hacer que su Ford Ranchera modelo ’83 funcionara con éxito con este nuevo combustible, alcanzando una velocidad de 100 kilómetros por hora.

Un proceso ingenioso

La creación de «gasura» no es una tarea sencilla. Antes de llenar el tanque del vehículo, es necesario carbonizar la basura. Ramos explica que la densidad de los residuos es crucial para determinar la eficacia del combustible. Diversos tipos de biomasa, como cáscaras de nuez o de banana, son carbonizados y almacenados en contenedores herméticos para mantenerlos secos.

Una vez listos los residuos carbonizados, se llenan en el gasificador, un cilindro con capacidad de 60 litros. Se inicia el proceso de combustión, y a través de la termólisis, se obtiene hidrógeno y monóxido de carbono. El humo producido se filtra antes de ingresar al motor, para evitar la emisión de partículas nocivas.


Fuente: Infobae

Sostenibilidad y beneficios

Ramos destaca que su vehículo no contamina y contribuye al medio ambiente. El monóxido de carbono que emite se convierte en dióxido de carbono, que, aunque es uno de los causantes del calentamiento global, no es tóxico. Además, el proceso genera oxígeno, lo que le valió la comparación con «un árbol con ruedas».


Fuente: Infobae

Un legado compartido

A pesar de su éxito, Ramos ha compartido los planos de su gasificador en redes sociales, permitiendo que personas de diferentes partes del mundo lo reproduzcan. Varias personas han copiado su invención en lugares como Suecia, Estados Unidos, África, Paraguay, Argentina y Bolivia. Este acto de compartir el conocimiento ha llevado a la posibilidad de establecer fábricas de gasificadores e incluso a la generación de energía eléctrica.


Fuente: Infobae

El futuro: «Plastigas»

Sin embargo, Edmundo Ramos no se detiene aquí. Su próximo proyecto es el «plastigas», un sistema que convierte residuos plásticos en gas, con el objetivo de abordar la contaminación plástica y contribuir aún más a la limpieza del planeta.

La historia de Edmundo Ramos demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden surgir de la perseverancia y la dedicación, y su legado promete inspirar a futuros inventores en todo el mundo.


Fuente: Infobae
Etiquetas:IngenieroMedio AmbienteSostenibilidad
Fuente:INFOBAE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

03/11/2025

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

03/11/2025

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?