Alertas:
La Historia Trágica del Avión Más Grande del Mundo
China Inaugura la Red de Internet Más Rápida del Mundo: Un Salto Tecnológico Impresionante
La Mayor Acerería del Mundo se Convierte en Planta de Turbinas Eólicas
Toyota Tsusho Argentina Explora Inversión en Nodo Logístico de Güemes
México enfrenta nueva queja laboral en planta de Caterpillar
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de ChileRevista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile
Buscar
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

Mediakit 2023Suscribirme

Últimas Noticias

Gobierno de Chile ofrece diversos trabajos en Santiago: ¿Cómo postular?

Laboral 1 de diciembre de 2023

¿Cómo se calcula el precio de los combustibles en Chile?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

¿Cómo se utiliza el Bolsillo Familiar Electrónico?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023
Síguenos en
REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Opinión » Inmadurez digital en la pequeña y mediana minería

Inmadurez digital en la pequeña y mediana minería

Última Actualización: 2023/09/26 at 12:20 PM
Cristian Recabarren Ortiz
Inmadurez digital en la pequeña y mediana minería

Chile avanza en una hoja de ruta de minería polimetálica, sustentable y digitalizada, desafíos que hoy no permean a la mediana y pequeña minería. Los grandes ejecutores de esta ruta con la mirada puesta en el 2035 e incluso en el 2050, coinciden en incorporar 3 elementos indispensables para desplegar un plan que mantenga esta identidad, sin excluir a los más vulnerables en la cadena de valor.

Las fuentes de valor (social y medioambiental), los datos y las métricas para la definición de estándares que permitan la integración efectiva, y el desarrollo de proyectos sinérgicos con miras a políticas públicas, son la clave en esta estrategia.

Por su parte, la transformación digital de la minería que ya está anquilosada en el relato sectorial, debe ser entendida como la necesaria incorporación de tecnología para la conversión del negocio. Este esfuerzo va más allá del gemelo digital o de la automatización. La transformación digital va de la mano de la nueva tendencia de un negocio sustentable, de una minería verde. Debemos repensar el negocio con modelos creativos, capacidades nucleares, ciencia de datos aplicada, IA y robótica.

Relacionado:  ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?

La agilidad organizacional y la cultura digital exige nuevos perfiles de cargo y claramente nuevas habilidades y conocimiento técnico y profesional en hombres y mujeres de la minería del mañana. La inversión en I+D+i sigue siendo precaria en la minería y se observa un desgaste tras tanto programa piloto que no deja de ser un buen esfuerzo aislado, pero que no logra generar sinergias entre la industria, el sector público y la academia, como nicho de la investigación y de formación del nuevo capital humano minero. Y la estimación de cifras sigue confundiendo la inversión en maquinaria respecto de aquella que aborda la verdadera transformación digital y la innovación.

Relacionado:  Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería Chilena

Lo que sí es indiscutible es cómo este proceso aumenta la brecha digital. La mediana y pequeña minería no supera el 10% de representación del sector y su demora en la digitalización la hacen aún más vulnerable, exponiéndola a su extinción. La transformación digital no es posible sin la transformación de las capacidades y las competencias, además de la evolución desde una minería monolítica hacia un ecosistema de energía y minería, que incluye aspectos como logística, sustentabilidad, economía circular y una política robusta que rija en función de estándares y mejores prácticas comunes para el sector.

Relacionado:  Ahorro y Predicción con la IA en Minería

En este sentido, la transformación digital supera los límites de la tecnología. Incorpora la información que proveen los datos para un mejor modelamiento, toma de decisiones y proyecciones. Esta es la oportunidad de transitar desde el diagnóstico hacia el desarrollo de una estrategia nacional que conecte a la minería poli metalizada en una mirada común que incluya gestión hídrica, infraestructura, logística de distribución, transición a energías limpias. Solo así podremos imaginar un futuro minero para Chile.

Etiquetas: Arturo Alba
Compartir este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Gobierno de Chile ofrece diversos trabajos en Santiago: ¿Cómo postular?

Laboral 1 de diciembre de 2023

¿Cómo se calcula el precio de los combustibles en Chile?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

¿Cómo se utiliza el Bolsillo Familiar Electrónico?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

¿Cómo recibir el beneficio de $200.000 de por vida?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

Junaeb abre postulaciones para becas estudiantiles 2024: Conoce cómo postular

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

Dirección del Trabajo busca trabajadores: ¿Cómo postular?

Laboral 1 de diciembre de 2023

¿Buscas trabajo? Conoce las ofertas laborales de Antofagasta Minerals

Laboral 1 de diciembre de 2023

Hoy comienza el pago del Aguinaldo de Navidad para pensionados: ¿Cuál es el monto?

Dato Útil 1 de diciembre de 2023

Relacionados

Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería Chilena

Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería Chilena

25 de noviembre de 2023
Derecho de Aguas: El Deber Constitucional de Agilizar los Trámites en la DGA

Derecho de Aguas: El Deber Constitucional de Agilizar los Trámites en la DGA

20 de noviembre de 2023
ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?

ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?

13 de noviembre de 2023
Ahorro y Predicción con la IA en Minería

Ahorro y Predicción con la IA en Minería

9 de noviembre de 2023
Talento Verde: El Desafío de la Educación Técnica

Talento Verde: El Desafío de la Educación Técnica

19 de octubre de 2023
Cámara Minera de Chile destaca aniversario del rescate de los 33 mineros

Cámara Minera de Chile destaca aniversario del rescate de los 33 mineros

16 de octubre de 2023
ENAMI entre el cielo y el pesimismo

ENAMI entre el cielo y el pesimismo

18 de septiembre de 2023
No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio

No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio

14 de septiembre de 2023
Mostrar Más
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Nuestros Medios

  • Futbol Up
  • Portal Trabajo

La Revista

  • Publicidad

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?