• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Innovación chilena para extraer cobre con menos agua y químicos obtiene patentes en China y Rusia
Innovación y Tecnología

Innovación chilena para extraer cobre con menos agua y químicos obtiene patentes en China y Rusia

Última Actualización: 14/10/2022 10:35
Publicado el 14/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Innovación chilena para extraer cobre con menos agua y químicos obtiene patentes en China y Rusia

La startup chilena Nova Mineralis patentó en Chile, China y Rusia su tecnología para extraer cobre con menor uso de recursos hídricos y reactivos químicos utilizados en la minería, como parte de una estrategia internacional de protección industrial para escalar su innovación a nivel global.

La tecnología Novaminore, que fue desarrollada en los laboratorios de la Fundación Ciencia y Vida y piloteada en faenas mineras, en lugar de usar bacterias o reactivos complejos, ocupa cloruro de sodio (sal) para disolver el cobre -y otros metales como oro, plata o zinc- desde sulfuros primarios como la calcopirita.

Innovación chilena para extraer cobre con menos agua y químicos obtiene patentes en China y Rusia

La tecnología está en proceso de protección industrial en diversos mercados mineros, como Tanzania, Sudáfrica y el Congo, en África; en Australia; América del Norte; y en Brasil, Perú y Ecuador en la región.

Francisco Montes, gerente general de Nova Mineralis, adelantó que esperan que el desarrollo sea acreditado en los próximos meses en la Unión Europea, lo que permitirá alcanzar escalabilidad global en el mediano plazo.

El ejecutivo señaló que para la startup es clave el otorgamiento de estas primeras patentes internacionales, para proteger una tecnología chilena de impacto en la minería. “Partir con China y Rusia, además de Chile, es un gran hito, porque son países referentes en producción minera. Estas son las primeras de una serie de patentes que estamos convencidos se irán otorgando durante lo que resta del año y en 2023”, dijo Montes en un comunicado.

Producción industrial y verde

La startup superó las mil pruebas en laboratorio y realizó pilotos y pruebas pre industriales en faenas mineras y se alista para iniciar la fase de procesamiento a escala industrial en los próximos meses.

Respecto de acuerdos con empresas para el uso de la tecnología, Montes afirmó que están “en pleno proceso de negociación. No podemos aún dar los nombres hasta no firmar el acuerdo. Estamos en conversaciones con empresas chilenas y una australiana”.

Por otro lado, comentó que Novaminore permite prescindir de una fundición o de la instalación de una planta desalinizadora en las mineras, debido a que puede utilizar agua de mar con su sal.

Montes explicó que “al lixiviar la calcopirita se disponibilizan más recursos minerales, se requiere utilizar menos agua, se pueden evitar las operaciones de concentración y fundición y por consecuencia los tranques de relave” y añadió que la solución demuestra que “no todos los procesos extractivos tienen que ser dañinos para el medio ambiente y las comunidades”.

Para Cristián Hernández, director de Negocios de la Fundación Ciencia y Vida, esta innovación podría minimizar los impactos al medio ambiente y a las comunidades aledañas a las operaciones y “resolver, a escala industrial, el principal desafío de la industria minera: obtener una producción limpia y eficiente, ante el descenso en las leyes de mineral”.

 

Fuente: Diario Financiero

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería

Industria Minera
23/11/2025

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

Uncategorized
23/11/2025

Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios

Industria Minera
23/11/2025

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

Industria Minera
23/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?