• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Innovador sistema de lavado de aisladores mediante Helicópteros permite evitar cortes de luz y ahorrar hasta un 80% de agua
Uncategorized

Innovador sistema de lavado de aisladores mediante Helicópteros permite evitar cortes de luz y ahorrar hasta un 80% de agua

Última Actualización: 15/01/2024 18:53
Publicado el 15/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Esta innovadora actividad en la región permite limpiar los aisladores de las torres de alta tensión sin interrumpir el suministro eléctrico, lo que mejora la operatividad y la calidad del servicio de transmisión. En este contexto, las empresas chilenas Ecocopter y bbosch, han sido pioneras en Latinoamérica en implementar en conjunto este sistema, brindando un método de mantenimiento preventivo de alta eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

Santiago de Chile. El lavado de aisladores mediante helicópteros consiste en limpiar con agua desmineralizada a presión los aisladores eléctricos de las líneas de alta y media tensión trasmisoras de energía. El objetivo de estos trabajos es mantener las cadenas de aislación en un estado óptimo de limpieza, con tal de evitar posibles cortes en la línea que puedan afectar el suministro eléctrico de la ciudadanía. 

Te puede interesar

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile
Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh
Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina
«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

Es así como desde abril del 2022 Ecocopter y bbosh se unieron para empezar a ejecutar este tipo de actividad en Chile, la cual requiere de una muy buena coordinación entre el piloto y el operador del sistema de lavado, ya que es un trabajo catalogado como de alta complejidad. Es por lo anterior, que se trabajó en adquirir un sistema de lavado con certificación internacional, además de capacitar a las tripulaciones con especialistas de España y Portugal. Las operaciones se realizan en base a la seguridad operativa, y es desde ahí donde se da respuestas a los clientes y se crea valor para sus negocios.

“Para Ecocopter es un hito realmente importante, ya que empezamos a colaborar con el sector eléctrico no sólo en proyectos puntuales de construcción de líneas, sino también, en sus trabajos de mantenimiento anuales, lo que nos permite mantener una continuidad operativa clave para nuestro negocio. Al mismo tiempo, el desarrollo de esta nueva actividad se alinea con nuestro objetivo de trabajar en nuevos productos, servicios y procesos como parte de nuestro “Core”, lo que se vio recompensado el año pasado al adjudicarnos el premio del prestigioso Ranking “Most Innovative Companies” 2023, específicamente en la categoría de servicios aéreos”. afirma José Tomás Díaz, Business Development en Ecocopter. 

En cuanto al procedimiento de lavado, una vez instalado el sistema en el helicóptero y realizado el traslado a la zona de trabajo, se procede a llenar el estanque del sistema con agua desmineralizada, que es requisito para trabajar en estas Líneas de Potencia, para luego despegar y volar a la línea según planificación. Una vez en el lugar, se posiciona la aeronave a un costado de la torre y se inicia el lavado de las cadenas desde una torreta que expulsa el agua a presión, todo controlado por un operario que se ubica a un costado del helicóptero. 

Las características de este avanzado sistema de lavado permiten trabajar con rapidez y eficiencia, ya que se utilizan aproximadamente entre 30 a 90 segundos por cada cadena lavada (dependiendo del tamaño y nivel de suciedad). “Sumado a ello, dada las características del equipo, vemos un ahorro significativo en el consumo de agua, ya que, comparado con los métodos tradicionales terrestres, el sistema de lavado con helicóptero utiliza entre un 60% a 80% menos de agua desmineralizada, siendo un sistema que utiliza de mejor manera el recurso hídrico, punto a destacar en tiempos de crisis hídrica”, enfatiza Díaz.

Con lo anterior, se estima que, con este sistema, los trabajos de lavado de cadena de aislación sean hasta un 500% más eficiente en comparación con el método tradicional terrestre. Trabajos que antes se hacían entre dos a tres meses, hoy se relizan en 14 días.

Cabe destacar que Ecocopter cuenta con Certificación Internacional BARS (Seguridad operacional internacional), Sistema FDM (Sistema integral de monitoreo de vuelo de helicópteros), sistema de gestión seguridad operacional (SMS), además de un intenso programa de capacitación semestral para sus tripulaciones aeronáuticas.

Etiquetas:EcocopterJosé Tomás Díazsuministro eléctrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Temblor se registra en la zona central y sacude a la Región Metropolitana

Alertas
15/10/2025

Candelaria y Caserones, mineras de Lundin Mining, participarán en Forede 2025 con una agenda centrada en crecimiento, sostenibilidad y desarrollo local 

Empresa
15/10/2025

Con gran éxito comenzó EXPO FOREDE 2025, el evento empresarial más importante de Atacama

Empresa
15/10/2025

North Mining Chile se une a APRIMIN fortaleciendo la industria minera chilena

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

23/09/2025

Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora

17/09/2025

Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata

09/09/2025

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

08/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?