• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Inteligencia Artificial y sostenibilidad: cómo la minería enfrenta los desafíos ambientales
Innovación y Tecnología

Inteligencia Artificial y sostenibilidad: cómo la minería enfrenta los desafíos ambientales

Última Actualización: 21/02/2025 18:44
Publicado el 21/02/2025
Jonathan Naveas
Inteligencia Artificial y sostenibilidad: cómo la minería enfrenta los desafíos ambientales

La industria minera en Chile, que representa el 14,6% del PIB nacional, se encuentra en un punto crucial: mantener su relevancia económica mientras enfrenta los crecientes desafíos ambientales. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para optimizar procesos, reducir el impacto ecológico y mejorar la eficiencia operativa.

Relacionados:

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios
Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios
Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería
Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD
Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile

Desafíos ambientales de la minería

Las operaciones mineras han sido históricamente señaladas por sus impactos negativos en el medioambiente. Entre los principales problemas se encuentran:

Inteligencia Artificial y sostenibilidad: cómo la minería enfrenta los desafíos ambientales
  • Contaminación de aguas y suelos por desechos tóxicos.
  • Alto consumo de agua y energía, lo que afecta a comunidades cercanas.
  • Emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando la huella de carbono.
  • Generación de desechos sólidos, como los relaves mineros.
  • Alteración de ecosistemas naturales y pérdida de biodiversidad.

Para abordar estas problemáticas, el sector ha comenzado a incorporar tecnología basada en IA, permitiendo anticipar riesgos y optimizar el uso de recursos.

IA en la minería: un aliado para la sostenibilidad

1. Monitoreo y predicción de riesgos ambientales

Según Pedro Cancino, CEO de Coddi, empresa chilena especializada en monitoreo con IA:

“Los modelos predictivos de IA están transformando la manera en que la industria anticipa y enfrenta los desafíos, desde la mantención de equipos hasta la prevención de riesgos ambientales”.

A través del análisis de datos geológicos, climáticos y operacionales, la IA permite:

  • Detectar filtraciones en relaves y posibles derrames químicos.
  • Identificar patrones anómalos en las operaciones mineras, activando alertas tempranas.
  • Optimizar la seguridad de los trabajadores al anticipar fallos en equipos críticos.

2. Uso eficiente del agua y energía

Uno de los recursos más críticos para la minería es el agua. Según proyecciones de Cochilco, para 2034, la demanda de agua de mar en la minería del cobre aumentará en un 157% respecto a 2022, reflejando la urgencia de buscar fuentes alternativas y mejorar su uso.

Las soluciones basadas en IA permiten:

  • Optimizar el consumo de agua mediante la detección de fugas y el análisis de patrones de uso.
  • Reducir el gasto energético al identificar ineficiencias, como maquinaria funcionando sin carga.
  • Generar alertas en tiempo real con recomendaciones específicas para disminuir el impacto ambiental.

3. Reducción de la huella de carbono

La IA también está ayudando a disminuir las emisiones de CO₂ de la minería a través de:

  • Optimización de rutas y velocidades de maquinaria pesada, evitando consumo innecesario de combustible.
  • Mantenimiento predictivo, que mejora la eficiencia de los equipos y prolonga su vida útil.
  • Análisis de procesos industriales, permitiendo implementar estrategias más limpias y sostenibles.

Minería sostenible: un cambio de paradigma

Con la incorporación de la IA en sus estrategias ambientales, la industria minera en Chile avanza hacia una operación más eficiente y sustentable, sin comprometer su competitividad global.

“Integrar la IA como parte fundamental de las estrategias ambientales representa un hito para la industria, marcando un antes y un después en la forma en que se enfrenta la crisis climática”, concluye Pedro Cancino de Coddi.

Este enfoque tecnológico no solo mejora la eficiencia, sino que también responde a la exigencia global de reducir el impacto ambiental de una industria clave para la economía nacional.

Etiquetas:Inteligencia ArtificialTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Industria Minera
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025

Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025

10/11/2025
Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

08/11/2025
Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

08/11/2025
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?