Inteligencia artificial que revoluciona la minería: Graiph IA cierra contrato con BHP para digitalizar datos geológicos a gran escala

La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria minera, permitiendo procesos más eficientes, precisos y sostenibles en la exploración y gestión de recursos. Gracias al uso de algoritmos avanzados, hoy es posible analizar grandes volúmenes de datos geológicos, reducir tiempos operacionales y optimizar la toma de decisiones en proyectos de gran envergadura.

Algunos datos sobre uso de inteligencia artificial en minería muestran que se proyecta que el uso de inteligencia artificial en el mercado minero chileno crecerá a una tasa compuesta anual del 14,8 % entre 2024 y 2031 (Orion Market Research). Otro dato, según Grand View Research, el tamaño del mercado global de IA en minería alcanzó aproximadamente USD 41.77 mil millones en 2025, partiendo de USD 29.94 mil millones en 2024, con una proyección de crecimiento explosivo en los próximos años.

En este contexto, la startup chilena Graiph IA ha firmado un importante contrato con BHP, la minera más grande del mundo, para aplicar su innovadora tecnología Legacy en el análisis de testigos de sondajes diamantinos. Este hito representa un avance concreto en la digitalización de las geociencias aplicadas a la minería.

El proyecto contempla el uso de Legacy, un servicio desarrollado por Graiph IA que combina visión computacional e inteligencia artificial para extraer, de forma automatizada y remota, atributos estructurales clave desde imágenes históricas  de testigos de sondajes. Entre los datos que se pueden recuperar se encuentran el RQD, la frecuencia de fracturas, zonas de falla, vetillas, entre otros indicadores críticos para la construcción de modelos geotécnicos y estudios de estabilidad.

Nuestros modelos propios de IA han sido entrenados con descripciones validadas por geólogos expertos, lo que nos permite alcanzar una velocidad de procesamiento superior a los 25.000 metros por semana validados por profesionales, con trazabilidad y estandarización”, señalan Marcelo Surjan CEO de Graiph IA.

Los beneficios de esta tecnología son múltiples: permite acelerar el análisis geológico, optimizar recursos humanos, rescatar información histórica valiosa, y aportar a una minería más eficiente, segura y basada en datos confiables. Además, reduce la variabilidad humana en las interpretaciones y mejora la planificación de operaciones mineras.

El motor de análisis Legacy fue íntegramente diseñado en Chile y posiciona a Graiph IA como un referente en la aplicación de inteligencia artificial para resolver desafíos complejos del sector minero. Este contrato con BHP marca un paso clave en la expansión de la startup y consolida su propuesta de valor como un aliado estratégico para la gran minería en su camino hacia la transformación digital.

SOBRE GRAIPH IA

La startup chileno Graiph nace con el objetivo de mejorar la calidad, trazabilidad y estandarización de la información geológica en minería, utilizando tecnologías avanzadas como visión computacional e inteligencia artificial. Su enfoque está en apoyar la labor de los geólogos en la descripción de sondajes, trabajando a partir de imágenes de testigos diamantinos, de forma remota y sin interrumpir los flujos operacionales actuales.

Graiph ha sido reconocida por Forbes como una de las 100 mejores startups de Chile (2023), consolidándose como referente en la transformación digital de las geociencias en América Latina.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil