Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.

Agosto de 2025 reveló movimientos mixtos en los inventarios de sectores clave de la economía chilena.

Un ascenso notable en la minería del cobre

El Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) registró un aumento del 1,7% en agosto de 2025 comparado con el mes de julio del mismo año. Este incremento es significativo, considerando que constituye un reflejo directo del comportamiento de uno de los sectores más importantes de la economía chilena. La evolución de los inventarios en este sector es crucial, ya que el cobre no solo es uno de los principales productos de exportación del país, sino que también es un indicador del estado de la economía global, dada su amplia aplicación en diversas industrias.

La subida en el índice fue impulsada principalmente por el alza de productos terminados en la minería del cobre, los cuales contribuyeron con 2,111 puntos porcentuales al incremento. Por otro lado, los insumos industriales mostraron un efecto contrario, restando 0,402 puntos porcentuales a la variación del índice. Este dato no solo evidencia una gestión optimizada de la cadena de suministro en el sector minero, sino que también presagia posibles ajustes en la producción o en las estrategias de almacenamiento de cara a los próximos meses.

Variaciones en comercio e industria manufacturera

Además del sector minero, otros índices de inventarios mostraron movimientos diversos. El Índice de Inventarios del Comercio (IICom) evidenció un crecimiento del 0,9% en agosto frente a julio de 2025. Este aumento se distribuyó de manera uniforme entre las distintas divisiones que componen el índice, destacando la división automotriz que, solo ella, aportó 0,711 puntos porcentuales al crecimiento. Este dato sugiere una posible recuperación o un aumento en la demanda de vehículos, un sector que sirve como termómetro del consumo interno y la confianza del consumidor.

Contrastando con los sectores de minería y comercio, la industria manufacturera enfrentó una baja, con el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan) disminuyendo en 1,2%. De las 18 agrupaciones que componen este índice, ocho presentaron descensos, destacándose la elaboración de productos alimenticios, que vio reducir sus existencias en 3,2%, marcando la mayor incidencia negativa de -1,194 puntos porcentuales. Este fenómeno puede estar vinculado a variaciones estacionales o ajustes en la producción ante un cambio en la demanda.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil