• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Irregularidades en Parque Eólico Arrayán: enfrenta cuatro cargos ambientales por incumplimientos
Industria Minera

Irregularidades en Parque Eólico Arrayán: enfrenta cuatro cargos ambientales por incumplimientos

Última Actualización: 24/10/2025 13:10
Publicado el 24/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentó cuatro cargos ambientales contra Sonnedix Parque Eólico Arrayán tras detectar irregularidades en sus operaciones en Ovalle, Región de Coquimbo.

Te puede interesar

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición
Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%
Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

Incumplimientos detectados en proyecto de 115 MW

El proyecto Parque Eólico Arrayán, operado por Sonnedix, cuenta con una capacidad instalada de 115 MW a través de 50 aerogeneradores, subestaciones y una línea de transmisión, autorizado inicialmente en 2010 con modificaciones aprobadas en 2012. No obstante, la SMA recibió ocho denuncias relacionadas con expansiones no autorizadas de caminos e instalación de torres no consideradas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Esto habría generado erosión de suelos y daño a la flora nativa, incluyendo cactáceas.

Tras inspecciones realizadas junto con personal de la CONAF, la Dirección General de Aguas (DGA) y la SEREMI de Salud, la SMA formuló cuatro cargos: dos de carácter grave y dos leves. Entre los más serios, se identificó una manipulación de botaderos de material excedente, donde las alturas superaron entre 8 y 13 veces los límites establecidos, incrementando el volumen hasta 44 veces más de lo autorizado originalmente. Además, se constató una modificación no autorizada en la densidad de plantación para revegetación, incumpliendo el Plan de Manejo de Flora y Fauna.

  • Cargos graves: alteración de botaderos y cambio unilateral en densidad de plantación.
  • Cargos leves: mal manejo de formaciones xerofíticas y falta de reportes semestrales de calidad del efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas entre 2022 y 2024.

En este contexto, Gonzalo Parot, jefe de la Oficina Regional de Coquimbo, advirtió que “los incumplimientos del titular respecto a su Plan de Manejo de Flora y Fauna, que buscaban mitigar los daños generados por el proyecto, activaron procesos erosivos, afectando la estabilidad y regeneración del área”.

Sanciones y futuras acciones de fiscalización

De acuerdo a la Ley Orgánica de la SMA (LOSMA), las infracciones graves podrían derivar en sanciones significativas como la revocación de la RCA, la clausura del proyecto o multas que ascienden hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En el caso de los cargos menores, las multas podrían llegar a un máximo de 1.000 UTA. Sonnedix cuenta con 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento o con 22 días hábiles para responder a los cargos mediante descargos formales.

En paralelo, la SMA ha anunciado que, a partir de 2025, reforzará su fiscalización en el sector energético, con énfasis en el cumplimiento de normativas relacionadas con la conservación de suelos, flora y fauna. Estas medidas buscan asegurar que las operaciones no solo sean sostenibles, sino que se ajusten estrictamente a las condiciones definidas en sus respectivas RCA.

Publicaciones relacionadas:

  1. Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.
  2. Antofagasta lidera participación femenina en minería, pero persiste la brecha en cargos directivos
Etiquetas:Parque Eólico ArrayánSMASonnedix
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Empresa
24/10/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Finanzas e Inversiones
24/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

Energía
24/10/2025

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

24/10/2025

Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources

24/10/2025

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

24/10/2025

Arcadis y Países Bajos comparten conocimiento de vanguardia para una gestión hídrica sostenible en la minería

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?