La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentó cuatro cargos ambientales contra Sonnedix Parque Eólico Arrayán tras detectar irregularidades en sus operaciones en Ovalle, Región de Coquimbo.
Incumplimientos detectados en proyecto de 115 MW
El proyecto Parque Eólico Arrayán, operado por Sonnedix, cuenta con una capacidad instalada de 115 MW a través de 50 aerogeneradores, subestaciones y una línea de transmisión, autorizado inicialmente en 2010 con modificaciones aprobadas en 2012. No obstante, la SMA recibió ocho denuncias relacionadas con expansiones no autorizadas de caminos e instalación de torres no consideradas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Esto habría generado erosión de suelos y daño a la flora nativa, incluyendo cactáceas.
Tras inspecciones realizadas junto con personal de la CONAF, la Dirección General de Aguas (DGA) y la SEREMI de Salud, la SMA formuló cuatro cargos: dos de carácter grave y dos leves. Entre los más serios, se identificó una manipulación de botaderos de material excedente, donde las alturas superaron entre 8 y 13 veces los límites establecidos, incrementando el volumen hasta 44 veces más de lo autorizado originalmente. Además, se constató una modificación no autorizada en la densidad de plantación para revegetación, incumpliendo el Plan de Manejo de Flora y Fauna.
- Cargos graves: alteración de botaderos y cambio unilateral en densidad de plantación.
- Cargos leves: mal manejo de formaciones xerofíticas y falta de reportes semestrales de calidad del efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas entre 2022 y 2024.
En este contexto, Gonzalo Parot, jefe de la Oficina Regional de Coquimbo, advirtió que “los incumplimientos del titular respecto a su Plan de Manejo de Flora y Fauna, que buscaban mitigar los daños generados por el proyecto, activaron procesos erosivos, afectando la estabilidad y regeneración del área”.
Sanciones y futuras acciones de fiscalización
De acuerdo a la Ley Orgánica de la SMA (LOSMA), las infracciones graves podrían derivar en sanciones significativas como la revocación de la RCA, la clausura del proyecto o multas que ascienden hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En el caso de los cargos menores, las multas podrían llegar a un máximo de 1.000 UTA. Sonnedix cuenta con 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento o con 22 días hábiles para responder a los cargos mediante descargos formales.
En paralelo, la SMA ha anunciado que, a partir de 2025, reforzará su fiscalización en el sector energético, con énfasis en el cumplimiento de normativas relacionadas con la conservación de suelos, flora y fauna. Estas medidas buscan asegurar que las operaciones no solo sean sostenibles, sino que se ajusten estrictamente a las condiciones definidas en sus respectivas RCA.

