• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Japón liberará agua de Fukushima en el océano a partir del 24 de agosto
Medio Ambiente

Japón liberará agua de Fukushima en el océano a partir del 24 de agosto

El vertido de más de 1 millón de toneladas métricas de agua radiactiva tratada de la destrozada planta de energía nuclear ha generado fuertes críticas de China.

Última Actualización: 21/08/2023 22:45
Publicado el 22/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Japón dijo el martes que comenzará a liberar más de 1 millón de toneladas métricas de agua radiactiva tratada de la destrozada planta de energía nuclear de Fukushima el 24 de agosto, poniendo en marcha un plan que ha generado fuertes críticas de China.

Te puede interesar

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»
Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.
SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero
En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

El plan, aprobado hace dos años por el gobierno japonés como crucial para desmantelar la planta operada por Tokyo Electric Power Company (Tepco), también ha enfrentado críticas de grupos pesqueros locales, que temen daños a la reputación y una amenaza a su sustento.

“Le he pedido a Tepco que se prepare rápidamente para la descarga de agua de acuerdo con el plan aprobado por la Autoridad de Regulación Nuclear, y espero que la descarga de agua comience el 24 de agosto, si las condiciones climáticas lo permiten”, dijo el martes por la mañana el primer ministro Fumio Kishida.

Japón ha dicho que la liberación de agua es segura. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el organismo de control nuclear de la ONU, dio luz verde al plan en julio, diciendo que cumplía con los estándares internacionales y que el impacto que tendría en las personas y el medio ambiente era “insignificante”.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, habla durante una reunión en Tokio, el 22 de agosto de 2023. Foto: Reuters

Aún así, algunos países vecinos han expresado su escepticismo sobre la seguridad del plan, con Beijing emergiendo como el mayor crítico. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, dijo en julio que Japón había mostrado egoísmo y arrogancia y no había consultado completamente a la comunidad internacional sobre la liberación de agua.

China prohíbe las importaciones de productos del mar de 10 prefecturas de Japón, incluidas Fukushima y la capital, Tokio. Las importaciones de mariscos de otras prefecturas están permitidas, pero deben pasar pruebas de radiactividad y tener pruebas de que se produjeron fuera de las 10 prefecturas prohibidas.

Los activistas de Corea del Sur también protestaron por el plan, aunque Seúl concluyó a partir de su propio estudio que la liberación de agua cumple con los estándares internacionales y dijo que respeta la evaluación de la AIEA.

Imagen de la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi destruida por el tsunami en la ciudad de Okuma, en el noreste de Japón, el 19 de enero de 2023. Foto: AP

Japón dice que el agua se filtrará para eliminar la mayoría de los elementos radiactivos excepto el tritio, un isótopo de hidrógeno que es difícil de separar del agua. El agua tratada se diluirá muy por debajo de los niveles de tritio aprobados internacionalmente antes de ser vertida al Pacífico.

El agua se utilizó para enfriar las barras de combustible de Fukushima Daiichi después de que se derritiera en un accidente causado por un gran tsunami en 2011 que azotó la costa este de Japón.

Etiquetas:energía nuclearFukushimaJapón
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Incentivos para la conservación de la biodiversidad marcan presencia en el primer Summit Latinoamericano de Servicios Ecosistémicos 2025

01/10/2025

Senado aprueba en general reforma que fortalece a la Superintendencia del Medio Ambiente

01/10/2025

Senado aprueba ley para fortalecer Superintendencia de Medio Ambiente en Chile.

30/09/2025

Chile reafirma compromiso climático en la Asamblea de la ONU

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?