La Ley 21.561 establece un proceso gradual de reducción de la jornada laboral en Chile. Desde abril de 2024, la semana laboral comenzó a acortarse y continuará con nuevos ajustes en 2026 y 2028, manteniendo las remuneraciones.
Reducción gradual de la jornada laboral
Desde abril de 2024 está en vigor la Ley 21.561, conocida como Ley de 40 horas, que inició un proceso progresivo para reducir la semana laboral en Chile. El primer cambio se implementó en 2024, cuando la jornada se acortó de 45 a 44 horas semanales.
El siguiente ajuste está programado para el 26 de abril de 2026, fecha en que la carga laboral pasará de 44 a 42 horas, equivalentes a 120 minutos menos de trabajo semanal. El tercer y último recorte se realizará el 26 de abril de 2028, alcanzando la jornada de 40 horas semanales.
Flexibilidad para las empresas y protección salarial
La normativa permite que las empresas apliquen la reducción total de inmediato, sin esperar los plazos establecidos. Alcanzar las 40 horas también habilitaría la posibilidad de implementar un esquema 4×3 (cuatro días de trabajo y tres de descanso), siempre que exista acuerdo entre empleadores y trabajadores.
La ley garantiza que la disminución de horas no afecte los sueldos. Además, la Dirección del Trabajo fiscalizará el cumplimiento de la normativa y aplicará multas a quienes la incumplan.
Situación de los trabajadores a honorarios
La legislación no modifica la situación de los trabajadores a honorarios, dado que este régimen no se regula por el Código del Trabajo.