• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources
Minería Internacional

JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources

Última Actualización: 27/10/2025 12:36
Publicado el 27/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El acuerdo refuerza la seguridad minera y la independencia estratégica de Estados Unidos en el suministro de minerales críticos.

Te puede interesar

Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre en EE. UU.: implicancias para la industria
Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros
Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos

En un movimiento estratégico que refuerza la seguridad mineral de Estados Unidos, Perpetua Resources (NASDAQ, TSX: PPTA) anunció que ha asegurado 255 millones de dólares en nuevas inversiones por parte de JPMorgan Chase y Agnico Eagle Mines, dos actores clave del sector financiero y minero internacional. La inyección de capital permitirá avanzar con la construcción del proyecto de oro y antimonio Stibnite, ubicado en el centro de Idaho, considerado uno de los desarrollos más relevantes en la reconstrucción del suministro nacional de minerales críticos.

Inversión con enfoque estratégico

JPMorgan aportará 75 millones de dólares a través de su fondo de inversión de 1,5 billones de dólares, creado para fortalecer la seguridad nacional estadounidense. Este acuerdo —que se concretará oficialmente el martes— otorgará al banco una participación cercana al 3% en Perpetua Resources, además de derechos sobre 42 millones de dólares en garantías que podrá ejercer en los próximos tres años.

Según el comunicado de la compañía, esta inversión sigue al inicio de las obras del proyecto Stibnite, estimado en 1.300 millones de dólares, que busca posicionar a EE.UU. como un productor clave de antimonio y oro en los próximos años.

Doug Petno, codirector ejecutivo de la división de banca comercial y de inversión de JPMorgan, destacó:

“Con esta inversión, estamos apoyando a una empresa en una industria crítica para la seguridad nacional y la resiliencia estadounidense, precisamente el enfoque de nuestra nueva iniciativa”.

Tras el anuncio, las acciones de Perpetua Resources subieron más de 4% en las operaciones previas a la apertura de la bolsa de Nueva York, alcanzando una capitalización de mercado de 2.500 millones de dólares.

Agnico Eagle se suma al desarrollo del proyecto

Por su parte, la minera canadiense Agnico Eagle Mines (TSX: AEM) comprometió 180 millones de dólares para adquirir una participación del 6,5% en Perpetua, además de colaborar directamente en el desarrollo y operación del proyecto Stibnite. Ambas operaciones se concretaron con base en el precio de cierre de las acciones del viernes anterior.

El Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIM Bank) también evalúa otorgar un préstamo para apoyar la construcción del proyecto, que se espera produzca 450.000 onzas de oro anuales y cubra más del 35% de la demanda de antimonio del país durante sus primeros seis años de operación.

Un proyecto clave para los minerales críticos

El antimonio —metal estratégico en la fabricación de baterías, semiconductores, retardantes de fuego y componentes de defensa— se ha convertido en un recurso de alto valor geopolítico. Actualmente, China controla la mayor parte de la producción y procesamiento mundial, situación que ha impulsado a Estados Unidos a buscar alternativas domésticas.

El proyecto Stibnite, de Perpetua Resources, representa una de las pocas fuentes conocidas de antimonio en territorio estadounidense y una de las más grandes fuera del control chino. Este enfoque dual —oro y antimonio— permitirá a la empresa diversificar sus ingresos y asegurar estabilidad frente a fluctuaciones del mercado internacional.

Impacto y perspectivas

Otros productores en EE.UU., como Americas Gold and Silver, que opera el complejo Galana, y United States Antimony (NYSE-A: UAMY), que reactivó exploraciones en Montana, también buscan ampliar la oferta de este metal estratégico.

Mientras tanto, Perpetua continúa en conversaciones con compañías como Glencore, Trafigura, Clarios y Sunshine Silver para definir un socio refinador. Se espera que la decisión final se anuncie antes de fin de año.

Con esta alianza, JPMorgan y Agnico Eagle se posicionan como actores decisivos en el fortalecimiento de la cadena de suministro de minerales críticos en América del Norte, consolidando el papel de Perpetua Resources como un socio clave en la transición hacia una economía más segura y autosuficiente en recursos estratégicos.

Publicaciones relacionadas:

  1. Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
  2. Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones
  3. México: Kingsmen Resources recibió la opción de adquirir el 100% del proyecto Almoloya de oro/plata en el distrito minero de Parral
Etiquetas:Agnico EagleJPMorganPerpetua Resources
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025

La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena

Industria Minera
27/10/2025

Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz

27/10/2025

La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei

27/10/2025

Electra Battery impulsa proyecto minero de cobalto en Idaho, Estados Unidos

27/10/2025

Resultados de Alta Concentración de Plata en Salta Impulsan el Proyecto El Quevar de Argenta Silver

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?