• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia
Minería Internacional

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Última Actualización: 24/11/2025 18:39
Publicado el 24/11/2025
Jonathan Naveas
Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Kaeser Compresores instó a la industria peruana a electrificar equipos para reducir emisiones, optimizar recursos y enfrentar desafíos climáticos.

Relacionados:

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco
Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco
Coppernico Metals impulsa la expansión del proyecto Sombrero: Presentan EIA-Sd para ampliar perforación en Perú
Extracción de petróleo y minería en Perú creció 2,1% en tercer trimestre de 2025
Canadá, Australia e India formalizan alianza ACITI para cooperación en minerales críticos
Coppernico Metals expande exploración en Perú: más plataformas y empleo local

La electrificación como clave para reducir emisiones de GEI

La firma alemana Kaeser Compresores llamó a las empresas industriales en Perú a priorizar la electrificación de compresores y equipos de aire comprimido, señalando su impacto decisivo en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y el avance hacia operaciones sostenibles. Según la empresa, aunque las mejoras en el uso de combustibles son un paso positivo, el verdadero cambio hacia la sostenibilidad ocurre al abandonar tecnologías de combustión por alternativas eléctricas que reducen las emisiones locales y aprovechan una matriz energética progresivamente más limpia.

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Marco Vásquez, gerente general de Kaeser Compresores Perú, destacó: “Nuestro rol es optimizar la eficiencia energética total de las estaciones de aire comprimido. Sin embargo, debemos ser claros: la sostenibilidad real y la neutralidad climática no se logran simplemente usando combustible de forma más eficiente. El salto cuántico se da al reemplazar los equipos de combustión por equipos eléctricos”. Vásquez mencionó modelos eléctricos como M50E y M255E, que garantizan cero emisiones locales, mayor eficiencia energética y una significativa reducción de costos de mantenimiento.

Beneficios de los equipos eléctricos frente a los de combustión

Para Kaeser, los equipos eléctricos no solo eliminan las emisiones de CO₂ en el punto de operación, sino que ofrecen ventajas adicionales como menor ruido operacional, crucial para la seguridad y el bienestar en faenas industriales, además de su capacidad para operar con una matriz eléctrica más limpia. Esto maximiza su impacto en la reducción de emisiones de carbono asociadas al consumo energético.

En contraste, Vásquez señaló que los equipos diésel, a pesar de sus avances tecnológicos, continúan emitiendo CO₂. Por ello, propuso una estrategia industrial enfocada en la electrificación progresiva. Al respecto, comentó: “Un equipo que quema diésel, por muy avanzado que sea, genera emisiones de CO₂ en el lugar de operación. Por eso, nuestra principal recomendación para la industria es migrar a compresores eléctricos”.

  • Cero emisiones en el punto de uso.
  • Mayor eficiencia energética frente a combustión.
  • Reducción de costos de mantenimiento y operación.
  • Menor ruido, fundamental para áreas sensibles.

Desafíos en zonas remotas y soluciones transitorias

Kaeser reconoció que en áreas sin acceso a red eléctrica, como ciertas operaciones mineras y de construcción, el uso de equipos a combustible sigue siendo necesario. Para estos escenarios, la empresa ofrece su línea MOBILAIR, con modelos como M50, M70, M100 y M235, diseñados para maximizar la eficiencia de combustible y minimizar emisiones mientras se habilitan opciones eléctricas en el futuro.

“Estos deben verse como una solución de transición o para aplicaciones muy puntuales. La meta de la industria debe ser electrificar todas las operaciones posibles”, enfatizó Vásquez. Finalmente, Kaeser subrayó su compromiso con la sostenibilidad mediante un portafolio integral de equipos eléctricos estacionarios, sopladores y secadores para optimizar el consumo energético y elevar los estándares de competitividad industrial en Perú.

Te puede interesar:

  1. ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería
  2. SCM Carola recibe el Sello HuellaChile por su gestión ambiental y refuerza su compromiso con la sostenibilidad en Atacama
  3. Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos
Etiquetas:Kaeser CompresoresPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Nacional
24/11/2025

Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria

Industria Minera
24/11/2025

Precio del itrio sube 3.000% y fortalece el proyecto de tierras raras Phalaborwa

Commodities
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Coppernico impulsa ampliación ambiental para expandir perforaciones en su proyecto Sombrero en Perú

Coppernico impulsa ampliación ambiental para expandir perforaciones en su proyecto Sombrero en Perú

24/11/2025
Los Azules: Primer proyecto de minería regenerativa en Argentina con apoyo del Banco Mundial

Los Azules: Primer proyecto de minería regenerativa en Argentina con apoyo del Banco Mundial

24/11/2025
Reino Unido presenta estrategia de minerales críticos para reducir dependencia externa y potenciar producción de litio

Reino Unido presenta estrategia de minerales críticos para reducir dependencia externa y potenciar producción de litio

23/11/2025
Antapaccay renueva certificaciones ISO 14001 y ISO 45001 para su faena minera

Antapaccay renueva certificaciones ISO 14001 y ISO 45001 para su faena minera

23/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?