Kaeser Compresores instó a la industria peruana a electrificar equipos para reducir emisiones, optimizar recursos y enfrentar desafíos climáticos.
La electrificación como clave para reducir emisiones de GEI
La firma alemana Kaeser Compresores llamó a las empresas industriales en Perú a priorizar la electrificación de compresores y equipos de aire comprimido, señalando su impacto decisivo en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y el avance hacia operaciones sostenibles. Según la empresa, aunque las mejoras en el uso de combustibles son un paso positivo, el verdadero cambio hacia la sostenibilidad ocurre al abandonar tecnologías de combustión por alternativas eléctricas que reducen las emisiones locales y aprovechan una matriz energética progresivamente más limpia.
Marco Vásquez, gerente general de Kaeser Compresores Perú, destacó: “Nuestro rol es optimizar la eficiencia energética total de las estaciones de aire comprimido. Sin embargo, debemos ser claros: la sostenibilidad real y la neutralidad climática no se logran simplemente usando combustible de forma más eficiente. El salto cuántico se da al reemplazar los equipos de combustión por equipos eléctricos”. Vásquez mencionó modelos eléctricos como M50E y M255E, que garantizan cero emisiones locales, mayor eficiencia energética y una significativa reducción de costos de mantenimiento.
Beneficios de los equipos eléctricos frente a los de combustión
Para Kaeser, los equipos eléctricos no solo eliminan las emisiones de CO₂ en el punto de operación, sino que ofrecen ventajas adicionales como menor ruido operacional, crucial para la seguridad y el bienestar en faenas industriales, además de su capacidad para operar con una matriz eléctrica más limpia. Esto maximiza su impacto en la reducción de emisiones de carbono asociadas al consumo energético.
En contraste, Vásquez señaló que los equipos diésel, a pesar de sus avances tecnológicos, continúan emitiendo CO₂. Por ello, propuso una estrategia industrial enfocada en la electrificación progresiva. Al respecto, comentó: “Un equipo que quema diésel, por muy avanzado que sea, genera emisiones de CO₂ en el lugar de operación. Por eso, nuestra principal recomendación para la industria es migrar a compresores eléctricos”.
- Cero emisiones en el punto de uso.
- Mayor eficiencia energética frente a combustión.
- Reducción de costos de mantenimiento y operación.
- Menor ruido, fundamental para áreas sensibles.
Desafíos en zonas remotas y soluciones transitorias
Kaeser reconoció que en áreas sin acceso a red eléctrica, como ciertas operaciones mineras y de construcción, el uso de equipos a combustible sigue siendo necesario. Para estos escenarios, la empresa ofrece su línea MOBILAIR, con modelos como M50, M70, M100 y M235, diseñados para maximizar la eficiencia de combustible y minimizar emisiones mientras se habilitan opciones eléctricas en el futuro.
“Estos deben verse como una solución de transición o para aplicaciones muy puntuales. La meta de la industria debe ser electrificar todas las operaciones posibles”, enfatizó Vásquez. Finalmente, Kaeser subrayó su compromiso con la sostenibilidad mediante un portafolio integral de equipos eléctricos estacionarios, sopladores y secadores para optimizar el consumo energético y elevar los estándares de competitividad industrial en Perú.

