Anglo American alcanza un hito al producir 1 millón de toneladas de cobre en la mina Quellaveco en el sur de Perú.
Producción récord en Quellaveco destaca en minería sudamericana
La minera Anglo American ha logrado un hito importante al anunciar que su faena Quellaveco, ubicada en el sur de Perú, ha producido 1 millón de toneladas de cobre desde el inicio de sus operaciones en 2022. Este resultado consolida a Quellaveco como una de las minas de cobre de más reciente apertura en Sudamérica y demuestra la rápida capacidad operativa de la instalación. Con una vida útil proyectada de 36 años, la mina está diseñada para producir 300.000 toneladas anuales durante la primera década de operación. En los años 2023 y 2024, la mina superó las 300.000 toneladas de cobre producidas, reflejando un desempeño elevado mientras continúa aumentando su nivel operativo.
Según la compañía, para el año 2025 se espera que la producción anual en Quellaveco esté entre 310.000 y 340.000 toneladas de cobre. Esta capacidad productiva, según proyecciones de Anglo American, podría satisfacer la demanda de cobre necesaria para fabricar más de 5 millones de vehículos eléctricos al año. Esta mina, completamente operada con electricidad renovable, no solo es un ejemplo de producción eficiente, sino también de responsabilidad ambiental.
Innovación y sostenibilidad como pilares principales
La eficiencia y sostenibilidad alcanzadas en Quellaveco se atribuyen al enfoque estratégico de Anglo American en aspectos como seguridad, confiabilidad y tecnología de punta. Se destaca que es la primera operación en Perú en implementar flotas autónomas de perforación y acarreo, además de contar con un avanzado centro de operaciones remoto y sistemas optimizados de procesamiento. Estas innovaciones no solo han permitido un control más preciso en las actividades diarias, sino que también garantizan una operación más segura y una productividad sostenida en el largo plazo.
Los ejecutivos de la compañía han descrito este hito como un ejemplo de minería sostenible, señalando que la operación mantiene una baja huella de carbono gracias a la combinación de automatización y el uso de energía limpia.

