• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La automatización avanza en la perforación y voladura de minas
Industria Minera

La automatización avanza en la perforación y voladura de minas

Última Actualización: 06/05/2024 14:45
Publicado el 06/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La automatización en la industria minera ha ido en aumento desde principios de los años 2000, después de la primera implementación comercial exitosa de tecnología automatizada en camiones de carga de minas a cielo abierto en 2007. Desde entonces, se ha extendido a otros equipos mineros y tanto a minas a cielo abierto como subterráneas.

Te puede interesar

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile
Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

El crecimiento de la automatización en la perforación

Según un análisis de PricewaterhouseCoopers, la implementación de perforadoras automatizadas en minas a cielo abierto ha crecido a una tasa anual compuesta del 74% desde 2008. La adopción de sistemas autónomos en la perforación es uno de los principales impulsores de la demanda de equipos en la industria minera.

La automatización avanza en la perforación y voladura de minas

Beneficios de la perforación automatizada

La perforación y voladura es uno de los procesos mineros más peligrosos. La automatización permite que las perforadoras realicen gran parte de su trabajo de manera independiente, reduciendo la exposición de los trabajadores a peligros como polvo, ruido, vibración y explosivos. Además, la automatización mejora la productividad y la precisión en la perforación.

Grandes empresas mineras invierten en perforación autónoma

Importantes empresas mineras como Rio Tinto y AngloGold Ashanti han invertido fuertemente en perforación autónoma. Rio Tinto opera la flota de perforación autónoma más grande del mundo, con 26 perforadoras controladas desde un centro de operaciones remoto. AngloGold Ashanti ha implementado una flota de perforadoras autónomas en su mina de oro Tropicana en Australia, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia operativa.

La importancia de los datos y la inteligencia artificial

Los fabricantes de equipos mineros, como Komatsu y Epiroc, están optimizando la automatización en la perforación mediante el uso de datos y la inteligencia artificial. Estas soluciones permiten optimizar y adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes de la mina, mejorando la productividad y eficiencia del proceso de perforación.

Rumbo a la automatización total en la voladura

Aunque la automatización en la perforación ha avanzado rápidamente, la automatización en el proceso de voladura es más desafiante debido a la alta variabilidad entre operaciones y al difícil acceso a las bancadas. Sin embargo, empresas como Orica y ABB están desarrollando soluciones innovadoras para automatizar este proceso y mejorar la seguridad y la eficiencia en las voladuras.

Etiquetas:automatizaciónPerforaciónVoladura
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?