• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La batalla legal entre la multinacional Engie y una minera que involucra al Ministerio de Bienes Nacionales
Industria Minera

La batalla legal entre la multinacional Engie y una minera que involucra al Ministerio de Bienes Nacionales

Última Actualización: 07/03/2024 10:57
Publicado el 07/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minera Green Canyon acusa a la energética Engie de levantar un parque eólico en terrenos de su propiedad en Calama.

Te puede interesar

Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0
Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería
Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

Una dura disputa judicial es la que se vive por estos días en Calama. Y es que en enero la sociedad Green Canyon SPA inició acciones legales contra la multinacional generadora de energía Engie. ¿La razón? Según acusaron los demandantes, «la construcción del Parque Eólico Calama en un terreno sin la autorización ni el acuerdo de los concesionarios del subsuelo».

La batalla legal entre la multinacional Engie y una minera que involucra al Ministerio de Bienes Nacionales

La parte reclamante alega, debido a esto, estar «imposibilitada de ejercer sus derechos como concesionario minero» debido a la construcción del parque eólico. Además, argumenta haber firmado en 2019 un contrato con Engie para comprar o arrendar las concesiones mineras, lo que, dicen, la generadora no habría cumplido.

Desde la compañía energética se defienden, y señalan que «el Parque se encuentra en un terreno Fiscal que fue concedido oficialmente a Engie por el Ministerio de Bienes Nacionales a través de una Concesión de Uso Oneroso (CUO). Los permisos necesarios para su construcción incluyeron una Resolución de Calificación Ambiental y otros permisos sectoriales».

Con todo, la Municipalidad de Calama clausuró el funcionamiento del parque eólico de Engie en la ciudad. Pero no por la disputa que entre las compañías, sino por carecer de patente comercial, lo que fue expuesto por Green Canyon en el juicio.

La disputa

Todo se remonta a 2014. Ese es el año, explican desde Green Canyon, en que la compañía adquirió la concesión minera. Tiempo después, en 2019, se habría firmado un contrato para que Engie compre o arriende los terrenos en cuestión. Al no cumplirse, Green Canyon inició, en abril de 2021, un juicio ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Santiago. El juicio arbitral determinó que Engie incumplió el contrato celebrado con los concesionarios mineros.

Entonces, la minera decidió actuar, e inició una «Denuncia de Obra Nueva» ante el Segundo Juzgado Civil de Calama en contra de Engie por la construcción del Parque Eólico Calama, sin tener autorización de los concesionarios mineros.

Además, la compañía presentó una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Calama por el delito de hurto de mineral. Acusa que Engie habría utilizado 38.000 m3 para diversas obras del Parque Eólico Calama sin autorización.

Por último, Green Canyon interpuso una demanda contra el Estado de Chile por la responsabilidad civil y administrativa que le cabe por haber arrendado a Engie, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, los terrenos donde se encuentran las concesiones mineras para la construcción del parque eólico en cuestión, sin considerar que antes otorgó derechos, legales y constitucionales, a empresarios mineros para la explotación del subsuelo en el mismo lugar.

Pero la energética Engie no está de acuerdo. Y se defiende ante todas las acusaciones. Además de señalar que -tal como se mencionó con anterioridad, y como lo corrobora, de algún modo, la demanda de Green Canyon contra el Estado- el terreno fue concedido por el Ministerio de Bienes nacionales, la compañía recalca que «luego de construido el Parque, Green Canyon SpA inició una serie de demandas judiciales intentando por diversos medios paralizar la construcción y luego el funcionamiento del Parque Eólico con el fin de obtener beneficios económicos».

«Dichas acciones -agregan- han sido denegadas por los Tribunales de Justicia por falta de fundamentos y otras se encuentran aún en fases previas al inicio de su tramitación. En específico, contra Engie han sido seis causas, de las cuales dos están en curso y las restantes ya se han terminado o desestimado sin un resultado favorable para el demandante».

Entre las causas terminadas de Engie con Green Canyon se pueden encontrar, en los registros, demandas de constitución de servidumbres mineras y denuncias de obra nueva. En una de ellas, de 2021, se lee: «El Juzgado de Letras de Calama rechazó la suspensión de obras considerando que no se trataba de una obra nueva denunciable, que el denunciante además no tenía la calidad de poseedor que lo habilitaba para ejercer la denuncia de obra nueva, y que tampoco poseía derecho real de servidumbre u otra autorización que lo habilitara a desarrollar una actividad minera».

La incómoda declaración de la CEO de Engie

El martes 20 de febrero la principal ejecutiva de la energética en el país, la francesa Rosalinde Corinthien Pivetta, se presentó ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Esto, precisamente en el contexto de la denuncia de Green Canyon por instalar el parque eólico sobre las concesiones de la minera.

Según constató La Tercera, el cuestionario de la compañía demandante contaba con 35 preguntas. De ellas, a 30 la ejecutivo contestó «no sé» o «no tengo la información».

«Ante la pregunta de si Engie había extraído carbonato de calcio para instalar su proyecto, la gerenta respondió que no sabía pues en el momento de las obras residía en Francia. De acuerdo a la versión de la minera demandante, ese material le pertenece pues se encuentra dentro de su concesión. También se le consultó si Engie tiene concesiones mineras, llamadas Oasis I y Oasis II, en una zona adyacente a su proyecto y a las que reclama Green Canyon, y dijo no saber», señala la nota del medio citado.

El reportaje destaca, asimismo, que «en lo referido al litigio mismo, optó por declarar que no tenía conocimiento. Dijo no saber, por ejemplo, si el proyecto opera en la comuna de Calama, si cuenta con la recepción final de obra o con su patente comercial entregada por el municipio local». Consultados por Emol, desde el Ministerio de Bienes Nacionales declinaron referirse al tema.

Etiquetas:ENGIEparque eólico
Fuente:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones

Minería Internacional
11/11/2025

Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático

Minería Internacional
11/11/2025

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

Minería Internacional
11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025

GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

11/11/2025

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría

11/11/2025

Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?