• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina
Minería Internacional

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

Última Actualización: 12/11/2025 17:30
Publicado el 12/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz

El óxido de calcio de alta pureza se ha convertido en un componente esencial del procesamiento aurífero, garantizando eficiencia, seguridad y sustentabilidad en las faenas. Calidra lidera su producción y suministro en Argentina y Chile.

Relacionados:

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata
Vizsla Silver destaca potencial récord del Proyecto Pánuco con altas ganancias rentables
Payne Institute Cuantifica la Proximidad de Minerales Críticos Estratégicos con Reservas Indígenas en EE. UU.
Cada mes de atraso incrementa 0,68% el CAPEX: nuevo modelo revela la relación estructural entre demoras y sobrecostos en minería
Altamira Gold capta C$6,3 millones para fortalecer su programa de perforación en el proyecto Cajueiro, Brasil

Un insumo tradicional que gana protagonismo en la nueva minería

En un escenario de crecimiento sostenido de la minería argentina, donde las exportaciones del sector proyectan un alza de 14% para 2025, la atención ya no solo se centra en los metales, sino también en los insumos estratégicos que hacen posible la operación eficiente y ambientalmente segura de los yacimientos. Entre ellos, destaca la cal, un material de larga tradición industrial que hoy emerge como pieza clave para la producción de oro.

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

Su función va más allá de lo químico: define la seguridad, la eficiencia y la rentabilidad del proceso minero. En las faenas auríferas, el óxido de calcio (CaO) se utiliza durante la cianuración, etapa donde el mineral se somete a una solución de cianuro de sodio para extraer el oro y la plata contenidos en la roca.

Cianuración segura: la cal como regulador químico esencial

En el proceso de lixiviación, mantener el pH dentro de un rango seguro es crucial para evitar la formación de ácido cianhídrico (HCN), un gas altamente tóxico. Aquí la cal cumple un rol determinante: actúa como regulador químico, neutralizando la acidez y estabilizando la solución de cianuro.

“La cal aporta seguridad al proceso, al estabilizar el pH en niveles seguros. Las cales de alta pureza ofrecen un mayor rendimiento, mejoran la eficiencia de producción, disminuyen los gastos operativos y prolongan la vida útil de los equipos”, explica Laura Correa, Gerente de Investigación y Desarrollo de Calidra Cono Sur, la compañía líder en producción y suministro de cal para la minería en la región.

En la lixiviación estática (en pilas) y la lixiviación dinámica (en tanques), el uso adecuado de cal permite precipitar impurezas, obtener soluciones más limpias y aumentar la recuperación de metales preciosos. Este proceso concluye con la obtención del lingote de doré, una aleación de oro y plata que posteriormente se refina hasta alcanzar su pureza comercial.

Pureza y eficiencia: la diferencia técnica que optimiza la producción

En la industria minera, no todas las cales son iguales. La pureza del óxido de calcio define la calidad del proceso metalúrgico y el costo operativo total.

“Un producto de baja calidad puede requerir hasta un 30% más de consumo para lograr el mismo efecto, generando mayores costos y afectando la sustentabilidad de la operación”, advierte Correa.

Las cales de alta pureza producidas por Calidra no solo reducen el consumo, sino que también minimizan el impacto ambiental asociado al transporte y la logística, al requerir menos volumen para igual rendimiento.

“Con cal de alta calidad, los tiempos entre paradas de planta se prolongan, aumenta la capacidad de producción y se reducen los costos operativos. Es un beneficio técnico y económico al mismo tiempo”, agrega Juan Pablo Otero, representante comercial de Calidra Cono Sur.

Además, las cales de baja calidad suelen contener silicatos o aluminosilicatos que pueden generar incrustaciones en cañerías y reactores, acortando su vida útil. Por ello, la elección de una cal de alto rendimiento no solo es una decisión técnica, sino también una medida de continuidad operacional y seguridad industrial.

Calidra: tecnología, logística y sustentabilidad en el Cono Sur

Con operaciones consolidadas en las provincias de San Juan y Santa Cruz, Calidra se ha posicionado como proveedor estratégico del sector aurífero argentino, abasteciendo a proyectos de relevancia como Veladero (Minera Andina del Sol), Cerro Vanguardia (AngloGold Ashanti) y Cerro Negro (Newmont).

Su polo calero sanjuanino permite responder con rapidez y eficiencia a las necesidades de las faenas del noroeste y la Patagonia, fortaleciendo la seguridad de suministro y reduciendo la huella de transporte.

En paralelo, la empresa ha incorporado mejoras tecnológicas orientadas a optimizar la eficiencia energética de sus hornos de calcinación, reducir emisiones y aumentar la trazabilidad de su cadena logística, en línea con las exigencias de una minería cada vez más sostenible.

Liderazgo regional y presencia binacional

Más allá de las fronteras argentinas, Calidra mantiene una presencia activa en Chile, donde provee cal de alta pureza a operaciones como Salares Norte (Gold Fields), La Coipa (Kinross) y El Peñón (Yamana Gold). Su proximidad logística y soporte técnico especializado le han permitido consolidarse como un socio tecnológico del desarrollo minero del Cono Sur.

La compañía también participa en iniciativas de innovación orientadas a mejorar la huella ambiental del proceso calero, desarrollando cales de menor intensidad energética y promoviendo la economía circular mediante la valorización de subproductos.

En un contexto donde la minería busca simultáneamente mayor productividad y sostenibilidad, la cal —tradicional y discreta— se reafirma como insumo estratégico del oro moderno: invisible para el público, pero decisiva para la eficiencia, la seguridad y el futuro del sector.

Te puede interesar:

  1. Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad
  2. Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales
  3. Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú
Etiquetas:ArgentinacalCalidraCerro VanguardiacianuraciónMinería Argentinaóxido de calcioSan Juansostenibilidad mineraVeladero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

Industria Minera
12/11/2025

Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

Industria Minera
12/11/2025

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Industria Minera
12/11/2025

Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IIMP rechaza prórroga del Reinfo y pide nueva Ley MAPE efectiva

12/11/2025

Daura Gold descubre altas leyes de oro y plata en el proyecto Tayacoto y refuerza su presencia en Perú

11/11/2025

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

12/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?