• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > La Cámara Minera de Chile manifiesta su preocupación ante reducción de la inversión minera
Opinión

La Cámara Minera de Chile manifiesta su preocupación ante reducción de la inversión minera

Última Actualización: 20/07/2023 23:19
Publicado el 20/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Cámara Minera de Chile manifiesta su profunda preocupación por el descenso de un 42 % en la inversión en proyectos mineros proyectada para los próximos dos años, según expresó su Presidente, Miguel Zauschkevich Domeyko.

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

La Corporación de Bienes de Capital (CBC) informó en su último reporte que la inversión pronosticada para el próximo bienio es de US$ 3.721 millones, lo que representa una caída del 42% respecto del ejercicio anterior, además, es la menor en intensidad en inversión en más de 15 años, lo que es preocupante y una alerta a las autoridades para buscar maneras de potenciar la inversión», dijo Zauschkevich.

Para el próximo decenio la situación es un poco más alentadora; la Comisión Chilena del Cobre, en su informe sobre la «Inversión en la minería chilena – Cartera de proyectos 2022-2031», pronostica para dicho periodo un total de 53 iniciativas avaluadas en US$ 73.655 millones, lo que significa un aumento de 6,9% respecto a la cartera del año anterior.

«Sin embargo, para que la cartera del próximo decenio se concrete, debemos tomar medidas ahora», señaló Zauschkevich.

La actividad minera tiene un efecto multiplicador en el empleo: por cada empleo directo se generan 3 empleos indirectos en servicios de apoyo, como transporte de minerales y concentrados, sondajes, perforación de túneles, arriendo de vehículos, estudios de ingeniería, alimentación, entre otros; actualmente la minería da empleo directo a 279 mil trabajadores, lo que implica 837 mil empleos indirectos; esto totaliza 1 millón 100 mil empleos, es decir el 14% de la fuerza laboral.

Además, es indispensable agilizar las decisiones de los organismos relacionados con normas medioambientales y – sobre todo – establecer un acuerdo amplio a nivel político, de que las consideraciones técnicas no sean dominadas por variables políticas. Esto es válido no sólo para los proyectos mineros, sino necesariamente para todas las actividades productivas.

Debemos fortalecer la exploración geológica básica, conocida como «greenfield»: sin esta etapa de prospección inicial no es posible encontrar nuevos yacimientos que permitan desarrollar nuevas minas. Como incentivo a la exploración minera, en el Perú «se permite la devolución del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto de Promoción Municipal a las empresas que realizan exploraciones mineras y de hidrocarburos». Esto implica un tremendo impulso a la actividad greenfield peruana, apoyo que en Chile es inexistente. Hoy en día la mayoría de los proyectos mineros chilenos consisten en ampliaciones de minas existentes, prácticamente no hay nuevos descubrimientos, con lo cual estamos hipotecando nuestro futuro.

«Si realmente queremos cumplir con la meta de electromovilidad para 2050, debemos extraer más cobre y más litio, no hay soluciones mágicas», finalizó Zauschkevich.

Etiquetas:Cámara Minera de ChileComisión Chilena del CobreMiguel Zauschkevich Domeyko
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

Empresa
27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

Empresa
27/10/2025

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?