• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > La comunicación y el compromiso con el medio ambiente 
Opinión

La comunicación y el compromiso con el medio ambiente 

Última Actualización: 08/07/2024 12:43
Publicado el 08/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una característica importante de los seres vivos, en general, es la propiedad de poder comunicarse con el medio que lo rodea. Los animales, los vegetales y hasta los minerales lo hacen como una forma de reaccionar frente a situaciones fuera de contexto que ocurren en la naturaleza. Los minerales, aún con la apariencia inerte que poseen, son capaces de avanzar hacia nuevos estados físicos y/o químicos para retomar el equilibrio que en algún momento de su historia perdieron.

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Los vegetales, más cercanos a nuestra vida diaria, son capaces de desplazar sus tallos, ramas y hojas, a posiciones que su medio circundante le ha ido vedando con el transcurrir del tiempo. Y para qué decir de los animales, género en el cual estamos insertos, que, dada nuestra independencia corporal y capacidad de desplazamiento, podemos cambiar geográficamente de posición y definitivamente abandonar los lugares que en principio no nos acomodan. 

Si fuéramos capaces de interpretar debidamente el lenguaje de las propiedades de los elementos naturales que nos rodean, probablemente el mundo sería otro en el sentido de respetar la existencia de los demás. Pero lamentablemente nos falta desarrollar esa cultura de la comprensión del entorno, para conducir adecuadamente nuestro desarrollo por un mundo cada vez más restrictivo, tanto en los espacios físicos como en los espirituales, y que nos lleva, muchas veces, a tomar decisiones no deseadas para la sociedad en su conjunto creando impasses permanentes entre nosotros.

Pero los seres humanos tenemos elementos de comunicación más explícitos que debieran permitirnos intercambiar más fácilmente nuestras ideas si usamos los adecuados medios de difusión. Una comunicación y difusión adecuadas pueden ayudarnos a comprender mejor nuestras acciones y entender mejor el mundo que nos rodea, y, de esta manera colaborar efectivamente con un desarrollo equilibrado para nuestra sociedad. 

Los desafíos son muchos, y, como conductores del mundo futuro que se nos avecina, debiéramos sentir esta responsabilidad en carne propia. Creemos importante dar espacio a diversas y nuevas opiniones que, desde las ideas, permitan construir la sociedad futura. Creemos que, sólo intercambiando debidamente las diferentes visiones de la sociedad, podremos construir un mundo a la medida de todos, dando un espacio en que quepan todas las ideas y opiniones.

Los invitamos a participar en este propósito, con el que esperamos contribuir con un simple grano de arena a la sociedad que añoran nuestros descendientes. Bien venidos todos y todas a esta cruzada.

Mario Sánchez Medina  – Académico e Investigador, Facultad Ingeniería, Universidad Andrés Bello
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.

Industria Minera
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?