AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > La crisis de Huachipato por dentro

La crisis de Huachipato por dentro

El complejo momento de la siderúrgica chilena conjuga un difícil cóctel: operaciones antiguas, de baja productividad y altos costos, que desde 2009 suma pérdidas por más de US$1.000 millones, más que todo el valor en bolsa de CAP, el grupo propietario de la compañía. Su declive se ha dado en medio del salto de la industria del acero en China, que hace ya 18 años pasó de ser el principal importador de aceros del mundo, a exportador neto y el principal productor global. Las sospechas de dumping -precios de venta por debajo de los costos- no son nuevas, pero por estos días la empresa prepara los antecedentes para presentar una denuncia en la Comisión de Distorsiones de Precios para que investigue el caso.

Última Actualización: 10 de octubre de 2023 10:38
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
11 Minutos de Lectura
La crisis de Huachipato por dentro

¿Qué es Huachipato? Es la principal industria productora de acero en Chile, con más de 70 años de historia, pero que desde hace 14 acumula cerca de US$1.000 millones en pérdidas. Más que los casi US$850 millones del valor en bolsa de su propietario: el grupo CAP.

Los resultados de la Compañía Siderúrgica Huachipato han sido un dolor de cabeza para el holding, en el que Invercap tiene el 43,3% de la propiedad, Mitsubishi el 12,5% y el restante 44,2% agrupa a distintos accionistas y fondos. En ingresos, la contribución de la producción de aceros representó el 22% del total a junio de 2023, pero restó un 27% del Ebitda y un 167% de los ingresos netos de CAP.

Relacionados:

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.
Estrategia 2030 de CAP: diversificación, sostenibilidad y nuevos negocios
Infraestructura de CAP mantiene utilidades al alza gracias a Aguas CAP y Puerto Las Losas

Los resultados de Huachipato, lejos de repuntar, sólo empeoran. Con pérdidas por US$279 millones a junio, el desempeño en 2023 es mucho peor a los US$9 millones que perdía al mismo mes de 2022.

El mal desempeño tiene irritado a algunos accionistas. “Para una empresa que vale en bolsa cerca de US$850 millones, estar perdiendo US$200 millones sistemáticamente, por años de años es una frivolidad, porque estás destruyendo la compañía por mantener esa filial”, dijo a Pulso Tomás Casanegra, inversionista tanto en CAP como Invercap, asegurando que “es un tema de responsabilidad de la administración cortar con esa hemorragia”.

“Yo sinceramente espero que la cierren, para ser franco. Más allá que siempre se prometen y evalúan alternativas, los números son demasiado elocuentes, y simplemente por su tamaño, creo que en ninguna compañía te puedes dar el lujo de tener una filial perdiendo tantos millones”, sentencia.

Relacionados:

Recuperación del segmento industrial de CAP: mejoras en Cintac y Huachipato sostienen el negocio
Recuperación del segmento industrial de CAP: mejoras en Cintac y Huachipato sostienen el negocio
Minería de CAP sufre fuerte baja por suspensión en Mina Los Colorados y caída de precios del hierro
CAP reduce a la mitad su EBITDA en el primer semestre, pero mejora resultados frente a 2024

La siderúrgica produce principalmente barras de acero para elaboración de bolas de molienda, el segundo insumo clave para la minería, después de la energía, además barras para la construcción, alambrón y productos especiales de acero.

Pero, ¿por qué está en crisis? La siderúrgica nacional tiene un volumen de producción pequeño para un concierto internacional que actualmente domina China. De hecho, su nivel de producción la aleja del ranking de las 50 mayores productoras de acero en el mundo, listado que lidera China Baowu Group con más de 130 millones de toneladas anuales en 2022, y que cierra la australiana Voestalpine Group, con 7,4 millones. Con una capacidad sobre las 800 mil toneladas, Huachipato produjo el año pasado poco más de 602 mil. Lejos del récord de 2021, cercano a las 792 mil toneladas.

La crisis de Huachipato por dentro
La crisis de Huachipato por dentro

Si bien nunca aspiró a estar entre las principales productoras, su situación comenzó a cambiar hace poco más de 18 años. Fue en 2005 cuando China, el gigante asiático y mayor consumidor de materias primas del mundo, comenzó a revertir su histórica posición como el mayor importador de aceros, pasando a ser exportador neto. Diez años más tarde, en 2015, China logró un récord de 98,4 millones de toneladas de acero en exportaciones netas, cifra que estaría cerca de repetir este 2023.

Relacionados:

Baja significativa: Grupo CAP reporta Ebitda de US$170,1 millones en 2025
Baja significativa: Grupo CAP reporta Ebitda de US$170,1 millones en 2025
Mejora de Pérdidas: Grupo CAP Reduce sus Saldo Negativo Trimestral.
Grupo CAP consolida el 100% de Aguas CAP con financiamiento sostenible

Pero, ¿Cómo y por qué ha afectado el despegue de la industria siderúrgica china a Huachipato? Primero, porque desde 2006 Chile y China cuentan con un Tratado de Libre Comercio (TLC) que liberalizó los aranceles. También influye una mayor competencia. La empresa chilena Elecmetal, del grupo Claro, venía internacionalizándose desde el año 2000, pero ya en 2012 inauguró una nueva planta de producción de bolas de molienda en China, gracias al joint venture que formó con la firma asiática Longteng Steel. Hoy la chilena, con siete plantas repartidas por el globo, es el segundo mayor vendedor de bolas de molienda en el mundo, detrás de Moly-Cop. Una de las tantas empresas que son clientes de Huachipato.

Desde su irrupción en el mercado, Elecmetal ya alcanza el 55% de participación en la importación del insumo clave para la industria minera, según el último análisis a dicho mercado realizado por Cochilco.

Con todo, la demanda por bolas de molienda es satisfecha mediante un mix entre oferta nacional e importaciones. La oferta local es liderada por Moly-Cop, con el 80% de participación en la capacidad instalada. El otro 20% lo ocupa Magotteaux, filial del grupo Sigdo Koppers.

Estrecho vínculo con Talcahuano

Aunque Huachipato explica cerca de 3.300 puestos de trabajo en forma directa, su impacto en el empleo de la zona es mucho mayor. Indirectamente, emplea a otros 7.300 trabajadores, y en empleos inducidos -gracias a encadenamientos productivos- explica otras 9.600 plazas, totalizando más de 20.200 puestos de trabajo relacionados a la siderúrgica. De ellos, el 99% son trabajadores locales, con una tasa de sindicalización que roza el 100%.

Ello explica que los sindicatos, junto a la administración de la empresa, se han mostrado muy activos en desplegar una campaña para proteger a la empresa del embate del acero chino.

La crisis de Huachipato por dentro
La crisis de Huachipato por dentro

Durante la semana pasada, la siderúrgica fue recibida en dos ocasiones por la comisión de Economía del Senado. El presidente del directorio, Julio Bertrand; el gerente general de CAP, Nicolás Burr; y el gerente general de Huachipato, César Garrido, fueron recibidos el lunes por dicha instancia. Dos días más tarde, también lo hicieron los presidentes de los dos sindicatos, Héctor Medina y Fernando Orellana. En ambas ocasiones, acusaron dumping de las compañías chinas. Es decir, precios de ventas por debajo de los costos de producción.

“Esto no es porque la empresa no sea competitiva, deficiente u obsoleta. Es una empresa muy competitiva, y en el mercado internacional hemos dado muestra de eso. Lo que pasa es que tenemos a alguien en este mundo, que es China, que es depredador del acero. Produce el 50% del acero del mundo y (…) como no son capaces de consumir ese acero, les sobra una cantidad enorme que mandan al extranjero a un precio del 40%. Por lo tanto, hay una competencia absolutamente desleal”, dijo Medina.

“Estamos compitiendo con un país que entra con cero arancel. Los países se protegen, pero nosotros tenemos un TLC, y hay instancias a las que se puede recurrir, y eso es lo que estamos haciendo nosotros”, agregó Orellana, aludiendo a las conversaciones que han sostenido con el ministro de Economía, Nicolás Grau, para que se investigue el posible dumping del acero chino.

La visita del Ministro

Grau estuvo el 22 de septiembre en Talcahuano. Allí se reunió tanto con ejecutivos como sindicatos. “Creemos que es importante poder construir una estrategia común entre el gobierno y la empresa que asegure, en un mediano y largo plazo, que esta empresa que es tan importante para el país no cierre”, dijo en esa ocasión. “Estamos totalmente convencidos que la empresa Huachipato es no solo estratégica para esta región, sino estratégica para el país”, enfatizó.

Planteamiento que repitió más tarde, cuando coincidió con ambas partes en el Senado.

La crisis de Huachipato por dentro
La crisis de Huachipato por dentro. En la foto: el ministro de economía, Nicolás Grau.

Allí, entregó detalles de la estrategia común para que la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas, investigue las denuncias de Huachipato. Según explicó, para respetar la institucionalidad y construir “un buen caso”, es la empresa la que debe hacer la denuncia, pues cuenta con todos los antecedentes. La opción de actuar por oficio, dijo, tomaría más tiempo.

“Si nosotros hiciéramos este ejercicio, probablemente lo que tendríamos que hacer es ir a pedirle los antecedentes a la empresa para que nos diga cuál es la estructura de costos. Aquí lo que se necesita es saber cuáles son los costos, tener una buena estimación de cuáles son a nivel mundial, y en específico en China, y a partir de eso poder comparar los costos con el precio”, detalló.

Eso sí, el economista comprometió celeridad, tomando en cuenta que la comisión -que preside el fiscal nacional económico e integran dos funcionarios del Banco Central en un rol de secretaría técnica, además de representantes de Hacienda, Economía, Cancillería, Agricultura y la Subrei- puede actuar recién 60 días después de iniciada la investigación, con la opción determinar medidas transitorias como establecer tasas arancelarias. Algo que ya se hizo antes: en octubre de 2017 se fijó una sobretasa inicial de 9% para la importación de bolas desde China, la que luego bajó a 5,6% en mayo de 2019, por un año. En septiembre de 2020, una denuncia de CAP que había sido acogida a investigación, fue desistida luego, en mayo de 2021, por cambios en las condiciones con China.

En Huachipato estiman que la nueva denuncia será presentada a mediados de octubre. Garrido aseguró que 53 países han impuesto distintas medidas de protección frente al acero chino. “En particular, llama la atención lo que ocurre en Estados Unidos y Canadá, economías bastante abiertas, sin embargo, ellos defienden su industria siderúrgica. Los precios nunca han llegado a los mismos niveles del acero chino, porque entienden que necesitan viabilizar la operación de sus industrias”, afirmó.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-crisis-de-huachipato-por-dentro/">La crisis de Huachipato por dentro</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:César GarridoCompañía Siderúrgica HuachipatoGrupo CAPGrupo Sigdo KoppersHuachipatoInvercapJulio BertrandLongteng SteelMitsubishiMoly-CopNicolás Burr
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

21 de agosto de 2025
Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

21 de agosto de 2025
Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

19 de agosto de 2025
Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?