• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La demorada puesta en marcha de Rajo Inca que amenaza el esperado repunte productivo de Codelco
Industria Minera

La demorada puesta en marcha de Rajo Inca que amenaza el esperado repunte productivo de Codelco

El proyecto estructural de la minera estatal sigue sin poder agregar producción en lo que va del año, pese a estar dentro del programa contemplado para 2024. La puesta en marcha de la concentradora, que debía comenzar en septiembre, aún no ocurre.

Última Actualización: 07/10/2024 12:31
Publicado el 07/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
La demorada puesta en marcha de Rajo Inca que amenaza el esperado repunte productivo de Codelco

La demorada puesta en marcha de Rajo Inca, el proyecto estructural de Codelco con el cual la minera estatal busca retomar la producción de cobre en la División Salvador, amenaza con echar por tierra el esperado repunte productivo de la mayor cuprera a nivel mundial. Y es que uno de los hitos clave para comenzar el ramp up, etapa donde los equipos se someten paulatinamente a pruebas con cargas escalonadas y en que el tonelaje de minerales y el nivel de producción aumenta diariamente, aún no ocurre. Se trata de la puesta en marcha de la concentradora, maquinaria que debía estar operando en septiembre.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional

Pese a que la calendarización a inicios de este año apuntaba a que la concentradora de Rajo Inca comenzaría el ramp up durante el segundo semestre, lo cierto es que esa fecha se ha ido volviendo cada vez más esquiva. En febrero, el gerente general de Salvador, Christian Toutin, planteó que se comenzaría a alimentar la fundición de Potrerillos en la segunda mitad del año. Ya en julio, en el marco de la entrega de resultados, la estatal modificó el plazo para la activación de la concentradora, y estimaba que dicho hito estuviera listo para septiembre.

No obstante, ante la consulta de Pulso, desde Codelco señalaron que “la puesta en marcha de la concentradora está programada para el último trimestre de este año”, sin especificar ahora el mes exacto en que se estima el cumplimiento del acontecimiento.

A mediados de año, la estatal cifraba en un 82,5% el avance total de las obras en Rajo Inca. Una mejora desde el 75% reportado en febrero, cuando Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la estatal, y Máximo Pacheco, presidente del directorio, visitaron las faenas para anunciar que la puesta en marcha el Rajo Inca sería durante el primer semestre.

Pese a que la extracción de minerales desde el nuevo rajo a cielo abierto comenzó en noviembre de 2023, tres semanas antes de lo esperado, lo cierto es que el retraso acumulado en el proyecto estructural pone un manto de dudas sobre el esperado repunte productivo de Codelco.

Te puede interesar

CODELCO produce 1,35 millones de toneladas de cobre fino en 2025 con costos al alza
CODELCO produce 1,35 millones de toneladas de cobre fino en 2025 con costos al alza
José Antonio Kast se instala en la delantera: lidera la intención de voto presidencial según encuesta Black & White
Codelco presenta grupo internacional que evaluará de forma independiente el accidente en El Teniente

En la estructura de operación 2024 estaba contemplado elramp up de Rajo Inca. Es decir, la iniciativa que extiende la vida útil de su división en 40 años, comenzaría a agregar producción. Dado que ello aún no ocurre, la meta que apunta a alcanzar 1.352.000 toneladas métricas de cobre fino depende aún más del desempeño del resto de sus divisiones.

Hasta julio, la estatal aún no mostraba signos de recuperación frente al 2023. En los primeros siete meses del año, Codelco acumula una producción de 739,8 mil toneladas, un 8,5% menos que lo conseguido en el mismo lapso del año pasado.

“En agosto ya empezamos a dar vuelta la producción”, dijo Rubén Alvarado, en una entrevista con Diario Financiero a inicios de septiembre. Allí, reconoció que la partida de Rajo Inca estaba pensada para marzo “y no lo hizo. Pero ya estamos avanzando en eso”, afirmó.

También señaló cuáles de las operaciones apoyan su estimación, en las cuales mencionó a Radomiro Tomic, Chuquicamata Subterránea, Andina y El Teniente. Sin embargo, las cifras a julio muestran un desempeño mixto en cada una de ellas. Chuquicamata y Radomiro Tomic, junto a Ministro Hales, conforman la División Codelco Norte. Según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en los primeros siete meses se acumulaba un descenso del 11,5%; El Teniente caía otro 15%; y Andina era la única sin cifras en rojo, con un alza de 17%.

Te puede interesar

Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio

“El aporte de producción de Rajo Inca dependerá del avance de su ramp up”, señalaron desde Codelco a Pulso, ante las dudas sobre cuánto alcanzará a contribuir la operación en lo que queda de 2024.

La transformación estructural de División Salvador desde una operación subterránea a una a rajo abierto, permitirá aumentar la producción desde las cerca de 60.000 toneladas registradas en 2021 a 90.000 toneladas anuales en régimen. A inicios de 2023, antes de conocerse del retraso ocasionado por el consorcio CBM, formado por la estatal bielorrusa Belaz y la chilena Movitec, se estimaba que la operación en régimen de la primera fase de Rajo Inca sería en 2025.

Sin embargo, la última actualización pública del avance de Rajo Inca fue categórica.

“Los incumplimientos del Consorcio Belaz Movitec (CBM) causaron graves perjuicios a Codelco y retardaron de manera irreversible el cumplimiento del contrato. De hecho, hasta el día de hoy, aún no estamos produciendo cobre fino en Rajo Inca, Salvador, producto de estos atrasos”, dijo hace una semana Máximo Pacheco, en una presentación realizada ante la Comisión de Minería y Energía del Senado, donde calificó como “un asedio institucional a tres bandas” el accionar de CBM luego que la estatal le rescindiera el contrato al consorcio, a comienzos de 2023.

El caso volvió a instalarse en la palestra pública, en medio de la bullada acusación constitucional que complica a la suspendida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, por el fallo que benefició al consorcio CBM en su disputa contractual con Codelco.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-demorada-puesta-en-marcha-de-rajo-inca-que-amenaza-el-esperado-repunte-productivo-de-codelco/">La demorada puesta en marcha de Rajo Inca que amenaza el esperado repunte productivo de Codelco</a>

Etiquetas:Christian ToutincodelcoDivisión Salvadorfundición de PotrerillosRajo IncaRubén Alvarado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos

Minería Internacional
14/09/2025

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura

Minería Internacional
14/09/2025

Argentina: Lindero habilitó su sistema híbrido

Minería Internacional
14/09/2025

Olivar intensifica gestiones para ser reconocida como comuna minera

Industria Minera
14/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?