• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > La Fundación Minería y Vida y APIA muestran la cara más sostenible de la minería actual en una jornada informativa
Uncategorized

La Fundación Minería y Vida y APIA muestran la cara más sostenible de la minería actual en una jornada informativa

Última Actualización: 08/02/2024 10:20
Publicado el 08/02/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Ambas entidades han organizado esta segunda jornada, en el marco del convenio de colaboración establecido entre ellas, para poner en valor los proyectos de restauración ambiental que se desarrollan en España.
  • En esta ocasión, se ha realizado una visita al proyecto de restauración ambiental de Holcim, en sus instalaciones en Jerez de la Frontera (Cádiz).

La Fundación Minería y Vida, en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), ha organizado una jornada técnica en las instalaciones de la empresa Holcim en Jerez de la Frontera. El objetivo ha sido acercar a los periodistas y asistentes el proyecto de restauración ambiental que desarrolla Holcim en su cantera. Una apuesta de la compañía por adoptar un enfoque basado en la ciencia en sus proyectos de restauración de espacios mineros, y que supone una muestra del compromiso con la sostenibilidad y el papel activo de las compañías en la mejora de la naturaleza.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Durante la visita se ha destacado el papel clave de la minería en el entorno actual en el que vivimos, vital para nuestro día a día y estratégica de cara a la transición energética y digital. «La extracción de minerales es una actividad absolutamente necesaria para nuestra sociedad moderna», destacaba Pedro Mora. «Las rocas, minerales industriales y metales son vitales para una amplia gama de industrias, que son las responsables del bienestar en los países desarrollados», ha continuado.

La Fundación Minería y Vida y APIA muestran la cara más sostenible de la minería actual en una jornada informativa

Desde la Fundación Minería y Vida también se ha querido resaltar el esfuerzo que está realizando el sector extractivo por adaptarse a los criterios de sostenibilidad que imperan actualmente en todos los ámbitos, demostrando que es posible equilibrar las demandas de producción con la necesidad de preservar el medio ambiente y proteger el patrimonio, con iniciativas como la de Holcim en esta cantera de Jerez.

En este sentido, Holcim está liderando el camino dentro de la industria minera hacia un futuro neto positivo en la naturaleza, demostrando que es posible operar de manera responsable y eficiente mientras se fomenta la protección de la biodiversidad y de los recursos hídricos. «Actividades como esta visita son una oportunidad para ver cómo se materializan las estrategias de las compañías. Se pueden observar los resultados de una apuesta por trabajar de la mano con expertos en la conservación de la naturaleza, identificando las oportunidades que ofrecen los espacios mineros para reponer y acelerar los procesos ecológicos y promover fines científicos, educativos, culturales y/o turísticos, como establece la Resolución de UICN WCC-2020-Res-088», asegura Pilar Gegúndez, directora de Medioambiente y Sostenibilidad los Recursos de Holcim España.

Desde APIA han resaltado la importancia de comunicar estos avances en sostenibilidad a los medios de comunicación y, especialmente, a los periodistas especializados en medio ambiente. María García, presidenta de la asociación, ha destacado que «una visita formativa de este tipo es algo muy interesante para los periodistas ambientales, de cara a conocer in situ determinados proyectos y, sobre todo, en el sector de la minería, para ver cómo hay empresas que realmente apuestan por el cuidado del medioambiente y son un ejemplo a seguir para el resto del sector».

La jornada ha servido para reflexionar acerca de un modelo de restauración enfocado en la biodiversidad y la posibilidad de convertir estos espacios mineros en espacios de uso público para la sociedad. Esto se logra a través de restauraciones y mejoras ambientales que permiten la recuperación de la funcionalidad ecológica del espacio, la creación de hábitats de interés y la promoción de la colonización de la flora y fauna.

Muestra de ello es el paraje que han visitado los asistentes: el proyecto Alba Jerez I de Holcim ha hecho posible que este espacio se convierta en un enclave importante para las aves acuáticas y un complemento valioso para la Laguna de Medina gracias a la creación de una cadena de lagunas temporales. Un enclave en el que se han llevado a cabo acciones específicas como la introducción de vegetación acuática y perilagunar con tarajes, eneas, juncos y sauces de porte arbóreo y donde también se han creado pequeñas islas en cada laguna que facilitan la cría de larolimícolas como la avoceta, la cigüeñuela, la pagaza piconegra y el chorlitejo. La creación de estos hábitats ha fomentado la biodiversidad de la zona, con la presencia, por ejemplo, de la cerceta pardilla, una de las siete especies declaradas en peligro crítico en España y en peligro de extinción en Europa.

La jornada ha contado con la participación de Pedro Mora, presidente del Comité del Proyecto de la Fundación Minería y Vida; Manuel Regueiro, decano y presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG/CSIC); Beltrán de Ceballos, patrono de la Fundación y presidente de la asociación Contrapunto Verde; Jesús Gallardo, director técnico de Cinclus Soluciones; María García, presidenta de APIA; Javier Valenzuela, vicepresidente de APIA; Rocío Arcas, periodista de APIA; Noelia Ruiz, periodista de ABC; Christian Peña, coordinador del Proyecto de la Fundación; Rosa Carretón, directora técnica de ANEFA; Francisco Cueto, técnico de Flacema, Ricardo López, director general de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA); y por parte de Holcim, han participado Pilar Gegúndez, directora de Medioambiente y Sostenibilidad de los Recursos, y José María Gómez, director de la planta de Jerez.

Este encuentro es el segundo que se realiza en el marco del convenio firmado entre la Fundación Minería y Vida y APIA, y está previsto que se realice un tercer encuentro en los próximos meses.

Sobre la Fundación Minería y Vida

De todo un sector unido nace la Fundación Minería y Vida, una organización sin ánimo de lucro conformada por las principales asociaciones vinculadas a las materias primas minerales, concretamente a la industria extractiva y transformadora española y europea.

La Fundación busca contribuir a la mejora del nivel de vida y, por lo tanto, el mantenimiento de los derechos de los ciudadanos españoles a través de un suministro sostenible de materias primas minerales de yacimientos locales, adecuado a las necesidades, a través de una actividad más equilibrada, circular, segura y eficiente, mejorando la competitividad de las empresas de esta industria, colaborando activamente para alcanzar los objetivos de la transición energética, la neutralidad climática y superar el reto demográfico e incrementando la aceptación por sus grupos de interés.

Esta entidad representa a toda la industria de materias primas minerales no energéticas (arcillas, áridos, arenas silíceas, cales, cementos, magnesitas, minerales industriales, minería metálica, metalurgia no férrea, pizarras, roca ornamental y yesos), así como a los Consejos de Colegios Profesionales vinculados y las Escuelas de Minas del país.

Etiquetas:EspañaFundación Minería y VidaPedro Mora
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?