• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 
Empresa

La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 

Última Actualización: 22/10/2024 18:36
Publicado el 22/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Las soluciones de almacenamiento (BESS) que Aggreko utiliza, no solo tienen una aplicación por sí misma, si no que, posibilitan la integración con otras, mejorando  el rendimiento total de los proyectos.  

El almacenamiento de energía permite aumentar la contribución de las energías renovables en la matriz eléctrica nacional. Según las estimaciones del Servicio Eléctrico Nacional, lo ideal es que Chile tenga 13,2 GWh/2GW (de 6 a 8 horas de duración) de almacenamiento de energía operativo para 2026, lo que ayudará a reducir las restricciones en el norte del país y acelerar el retiro planificado de aproximadamente 5,5 GW de capacidad alimentada por carbón para 2040.    

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Chile apunta a que su sector eléctrico sea 100% renovable en 2050, y para alcanzar este objetivo el almacenamiento de energía es clave. Este 15 y 16 de octubre, se realizó en Santiago la tercera edición del “Energy Storage Summit Latam”, que reunió a más de 250 expertos de la industria para analizar los últimos desafíos, tendencias y oportunidades en materia de almacenamiento de energía en la región.

La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 

Illia Stifel, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios Híbridos de Aggreko, participó en el panel “Avances tecnológicos e innovación en almacenamiento de energía en América Latina”, donde el diálogo fue en torno a la tecnología necesaria para ayudar al país a alcanzar sus metas de energía renovable y almacenamiento.

“Este encuentro nos permitió conversar de aspectos regulatorios, comerciales  y el desarrollo necesario para poder cumplir con los objetivos que nuestro país se ha impuesto. Adicionalmente, pudimos hablar sobre los beneficios que tiene la implementación de proyectos Off Grid, donde Aggreko es líder mundial”, destaca Stifel.

“Por medio de nuestras soluciones híbridas, donde integramos tecnología térmica, solar y baterías, somos capaces de operar nuestros proyectos con disponibilidad, bajos costos y bajas emisiones. El 80% de los costos de energía en un sistema aislado, corresponden a los combustibles fósiles (diésel o gas) y a través de nuestras soluciones de almacenamiento,  esos costos se reducen en aproximadamente un 30%”,  agrega.

Las ventajas de la implementación de los sistemas de baterías (BESS)

La industria minera está experimentando una transformación energética sin precedentes, con un enfoque en la descarbonización, la eficiencia de costos y la garantía de continuidad operacional en todas las etapas de ejecución. Uno de los grandes desafíos es dar un suministro de energía que cumpla con los tres factores de gran impacto en el sector minero: la seguridad energética, la competitividad económica de suministro y la sostenibilidad.

El camino que Aggreko, líder global en soluciones de energía, y en Chile desde 2006, ha desarrollado para la transición energética en el sector minero, consiste en brindar soluciones donde prime la disponibilidad, eficiencia en costos y bajas emisiones, mediante soluciones vanguardistas y acompañando a sus clientes en los cambios que enfrentan durante la vida de sus proyectos. 

Una de éstas son los Sistemas de Almacenamiento de Energía de Baterías, (BESS, Battery Energy Storage System, por sus siglas en inglés), que posibilitan la integración, estabilidad, y continuidad al suministro de energía, con un foco en alta penetración renovable y el desplazamiento de reservas en giro (N+1).

“Aggreko, ha demostrado que la implementación de tecnologías híbridas en el sector minero puede reducir significativamente el costo eléctrico hasta en un 50% sin la necesidad de invertir en CAPEX (gasto de capital) y las emisiones de CO2 hasta en un 80%. Actualmente, casi un 100% de nuestros proyectos en la región consideran sistemas de almacenamiento, permitiendo reducir los costos y  emisiones de nuestros clientes, entregarles energía segura y un costo eficiente”, señala el ejecutivo.    

La iniciativa Greener Upgrades™ de la compañía, se ha desarrollado para ayudar a reducir los costos y emisiones con soluciones de almacenamiento de energía inteligentes, flexibles y adaptadas a las necesidades específicas de la industria, apoyando sus objetivos de sostenibilidad.

Los BESS de Aggreko, utilizan tecnología innovadora para estabilizar la red e integración de energías renovables. Su diseño modular permite la escalabilidad para diversas necesidades y un rápido despliegue para apoyo a la red y energía tanto definitiva como temporal. Con monitorización y control remotos, proporcionan grid forming, regulación de frecuencia y soporte de voltaje, integrándose con otras soluciones energéticas como generadores diésel o renovables para crear sistemas híbridos de energía.

“Acompañando a nuestros clientes en el mediano y largo plazo podemos ayudar a marcar una gran diferencia en un nuevo nivel de valor. Con más de una década de experiencia en tecnología de almacenamiento de energía, somos capaces de integrar y operar proyectos con la mayor eficiencia, con ello, apoyamos la transición energética en Chile y la región”, concluye Stifel.

Acerca de Aggreko

Aggreko es un líder mundial en el desarrollo de soluciones energéticas para que las empresas puedan crecer y las comunidades prosperen. Ya sea para operaciones de petróleo y gas, minería, centros de datos o para respaldar el sector eléctrico y de infraestructura (incluso proporcionando energía para ciudades integradas), ofrecemos soluciones energéticas flexibles, confiables, eficientes y sostenibles.

En un mercado que cambia rápidamente, Aggreko apoya a sus clientes y paquetes para lograr sus objetivos de descarbonización durante la transición energética. Una empresa que ofrece soluciones con máxima flexibilidad de combustión y soluciones híbridas, integrando fuentes renovables y sistemas de armas de energía de baterías.

Fundada en 1962 y con sede en Escocia, Aggreko pasó de ser una pequeña empresa local a una empresa energética líder a nivel mundial. Con más de 6.000 funciones y 9,6 GW de fricción, opera en más de 60 países. En 2022, sus ingresos fueron de aproximadamente £1,780 millones de libras esterlinas.

Para más información:www.aggreko.com

Etiquetas:AggrekoEnergía Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

Industria Minera
03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

Industria Minera
03/11/2025

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

Industria Minera
03/11/2025

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?