• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La importancia de la ciberseguridad en la industria minera chilena: cómo proteger activos críticos y datos sensibles
Industria Minera

La importancia de la ciberseguridad en la industria minera chilena: cómo proteger activos críticos y datos sensibles

Última Actualización: 26/03/2023 14:35
Publicado el 26/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La digitalización y la adopción de tecnologías de la información y comunicación en la industria minera han impulsado la eficiencia y productividad en la extracción de recursos. Sin embargo, este avance también ha aumentado la vulnerabilidad de las empresas mineras ante amenazas cibernéticas. En este artículo, analizaremos la importancia de la ciberseguridad en la industria minera chilena y cómo las compañías pueden proteger sus activos críticos y datos sensibles.

Te puede interesar

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

Ciberseguridad en la minería: riesgos y desafíos

La creciente digitalización de la industria minera implica la interconexión de sistemas y equipos en todas las etapas de la cadena de valor, desde la exploración y extracción hasta el transporte y procesamiento de minerales. Esta interconexión aumenta la exposición a riesgos cibernéticos, como:

  1. Acceso no autorizado a sistemas y datos: Los ciberdelincuentes pueden infiltrarse en redes y sistemas de las empresas mineras para robar información sensible, como datos geológicos, planes de producción y datos financieros.
  2. Sabotaje y ataques a la infraestructura crítica: Los atacantes pueden manipular sistemas de control industrial (ICS) y dispositivos de internet de las cosas (IoT) para interrumpir operaciones, causar daños a equipos o poner en peligro la seguridad de los trabajadores.
  3. Ransomware y extorsión: Los ciberdelincuentes pueden secuestrar sistemas y datos de las empresas mineras, exigiendo pagos para su liberación y recuperación.
  4. Espionaje industrial y competencia desleal: La información robada de las empresas mineras puede ser utilizada por competidores para obtener ventajas en el mercado, socavando la posición de las compañías afectadas.

Estrategias para proteger la industria minera chilena

Para proteger sus activos críticos y datos sensibles, las empresas mineras en Chile deben adoptar un enfoque proactivo y holístico de la ciberseguridad, que incluya:

  1. Evaluación de riesgos y vulnerabilidades: Las compañías mineras deben realizar evaluaciones periódicas de riesgos cibernéticos y vulnerabilidades en sus sistemas y redes, identificando y priorizando los activos críticos que requieren protección.
  2. Implementación de controles y medidas de seguridad: Las empresas mineras deben establecer políticas y procedimientos de seguridad, como la autenticación de usuarios, el cifrado de datos y la segmentación de redes, para proteger sus sistemas y datos.
  3. Monitoreo y detección de amenazas: Las compañías mineras deben implementar sistemas de monitoreo y detección de amenazas en tiempo real, para identificar y responder rápidamente a incidentes de seguridad.
  4. Capacitación y concienciación del personal: Las empresas mineras deben promover la capacitación y concienciación de sus empleados en ciberseguridad, enseñándoles a reconocer y reportar posibles amenazas y a seguir buenas prácticas de seguridad en su trabajo diario.
  5. Colaboración y compartición de información: Las compañías mineras deben colaborar con otros actores del sector, incluyendo a las autoridades gubernamentales y organizaciones especializadas, para compartir información sobre amenazas y buenas prácticas de ciberseguridad.
  6. Planes de respuesta y recuperación: Las empresas mineras deben desarrollar planes de respuesta y recuperación ante incidentes cibernéticos, para minimizar el impacto y garantizar la continuidad de las operaciones en caso de un ataque.
  7. Innovación y actualización tecnológica: Las compañías mineras deben mantenerse al día con las últimas tendencias y desarrollos en ciberseguridad, invirtiendo en tecnologías y soluciones que les permitan protegerse de manera más efectiva contra las amenazas cibernéticas.

La ciberseguridad es un aspecto crucial en la industria minera chilena, dado el papel fundamental que desempeña la tecnología en la extracción y procesamiento de recursos minerales. Al adoptar un enfoque proactivo y holístico de la ciberseguridad, las empresas mineras en Chile pueden proteger sus activos críticos y datos sensibles, garantizando la seguridad y continuidad de sus operaciones en un entorno cada vez más digitalizado y conectado.

Cristian Recabarren Ortiz

Etiquetas:ChileCiberseguridad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

NeoTerrex Minerals analiza el 12,87% de TREO en su proyecto Revolver, incluido el 2,1% de óxido de neodimio

Exploración Minera
25/10/2025

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

25/10/2025

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?