• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > La importancia de la tecnología para liderar en las operaciones mineras
Uncategorized

La importancia de la tecnología para liderar en las operaciones mineras

Última Actualización: 17/08/2023 21:39
Publicado el 17/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Los avances tecnológicos son un aliado importante para la minería chilena que actualmente aporta cerca de un 14,2% del PIB. El desafío está ahora en incorporar y manejar datos sanos para optimizar operaciones y mejorar resultados.

La minería representa uno de los principales pilares de la economía chilena, aportando un 14,2% del total del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2022, de acuerdo con los más recientes datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Esto hace indispensable que la industria nacional cuente con tecnologías de vanguardia para mantenerse como la primera productora de cobre y yodo, segunda en litio y molibdeno y cuarta de plata a nivel mundial.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Este desafío país por permanecer liderando en el sector minero, implica que las organizaciones incorporen la interoperabilidad, es decir ser capaces intercambiar y utilizar sus componentes o sistemas de formas más rápidas, mejor y con un mayor valor agregado en todo el trayecto, tanto desde el inicio de la estrategia, pasando por las etapas productivas, hasta llegar a sus proveedores y clientes. Esto es un paso imprescindible y va en línea con las actuales demandas que piden los escenarios internacionales.  

La importancia de la tecnología para liderar en las operaciones mineras

Al respecto, José Fuentealba, Sales Manager de InterSystems Latam, explica que “no es tan complejo mover los datos de un sistema y llevarlos a un lugar, el problema es conectar el ecosistema completo y a la vez relacionar los datos entre sí. Un ejemplo, en una faena minera lo que tengo que saber es qué material se cargó, cuándo, desde que bloque y en qué momento fue descargado a la chancadora y no sólo tener en claro que se trasladó”.

Otra área importante corresponde a la relacionada a la ciencia de datos (también conocido como Big data) y a sus herramientas asociadas. Un ejemplo de ello, es el estudio “Big data en minería”, el que fue elaborado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile en 2020 y que afirma que el desafío importante de esta área dentro de la minería no es solo técnico en su dimensión más ingenieril o tecnológica, sino que también reacciona a la dimensión humana de la operación en cuanto a la gobernanza de la información (entendida como el acceso libre a la misma) y a los cambios, rotación e interacción de las personas.

Actualmente, las proyecciones de la industria, con un superávit estimado en 160 mil toneladas métricas para el metal rojo en 2024, de acuerdo con datos de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), sitúan que la demanda de este metal como positivas, favorecidas por aumentos en la demanda proveniente de China, Europa y Estados Unidos, debido a un incremento del consumo proveniente de la electromovilidad y energías renovables.

Esto implica que las empresas incorporen cada vez más datos sanos dentro sus estrategias, lo que hace que al día de hoy no sea posible visualizar el futuro sin ellos, ya que elementos como la predicción y anticipación de eventos y fallas, se refleja no sólo en una importante reducción en costos sino también en beneficios a la seguridad y la sustentabilidad. 

Sobre InterSystems

Fundada en 1978, InterSystems es un proveedor líder de tecnología para sistemas extremadamente críticos de los sectores de salud, finanzas, manufacturas y cadenas de distribución. Sus plataformas de datos en la nube resuelven los problemas de interoperabilidad, velocidad y escalabilidad de las grandes organizaciones en todo el mundo. InterSystems también desarrolla y apoya los servicios administrados para el registro clínico electrónico de los hospitales, los historiales de atención unificada para las comunidades y las naciones, así como los sistemas de administración de la información de los laboratorios. InterSystems está comprometido con la excelencia a través de su galardonado soporte 24×7 para clientes y socios en más de 80 países. De propiedad privada y con sede en Cambridge, Massachusetts, InterSystems tiene 25 oficinas en todo el mundo. Para obtener más información, visite InterSystems.com/cl

Etiquetas:Comisión Chilena del CobreJosé Fuentealbaoperaciones minerasProducto Interno BrutoServicio Nacional de Geología y Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

16/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?