• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > “La industria del hierro tiene un modelo de negocios muy diferente a la del cobre”

“La industria del hierro tiene un modelo de negocios muy diferente a la del cobre”

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Cristian Recabarren Ortiz
“La industria del hierro tiene un modelo de negocios muy diferente a la del cobre”

En el marco de la discusión del royalty minero que hoy se lleva a cabo en el Congreso, el ejecutivo de la minera sostuvo que el mercado del hierro contiene importantes elementos diferenciadores con el del metal rojo, aspecto no menor que, a su juicio, debiera ser incluido en el debate parlamentario sobre este tema.

Lo más leído:

Mercado del Cobre: Aprimin Proyecta Cambios Significativos hasta 2026 con Enfoque en Sostenibilidad y Tecnología
Mercado del Cobre: Aprimin Proyecta Cambios Significativos hasta 2026 con Enfoque en Sostenibilidad y Tecnología
Decisión Histórica: Cámara de Diputados Vota por Anular Acuerdo de Explotación de Litio con SQM, Buscando Proteger las Arcas Fiscales
Codelco y SQM cerca de acuerdo para litio: pendientes Comisión Chilena de Energía Nuclear y regulador chino.

CMP, empresa perteneciente al grupo CAP Minería, es sin una duda, la compañía líder en la producción y comercialización del mineral de hierro en nuestro país y de la costa del Pacífico sudamericano.

Con presencia en las regiones de Atacama y Coquimbo, la firma está íntimamente ligada a la historia y desarrollo económico del Norte Chico y por ello, en momentos en que a nivel parlamentario se discute establecer un nuevo royalty a la actividad minera, CMP busca compartir su punto de vista sobre el proyecto que algo más de polvo ha levantado últimamente.

“La industria del hierro tiene un modelo de negocios muy diferente a la del cobre”

Pero más allá de la valoración sobre si el royalty propuesto es “bueno o malo” para la actividad extractiva, desde CMP –y más como empresa regional- comparten un punto central de la iniciativa, quizás uno de los más importantes: la necesidad en cuanto a que los aportes del rubro minero deben quedar en las regiones donde se ubiquen las faenas productivas. Por ello están plenamente abiertos al dialogo, dicen.

En entrevista con Diario El Día, el gerente general de CMP, Francisco Carvajal, entrega su visión al respecto, además de aclarar algunos puntos importantes en torno al mercado del hierro y qué lo diferencia, por ejemplo, de la industria cuprífera, rubro cuyos valores han sido tomados como referencia al momento de elaborar el proyecto de royalty.

-¿Cuál es la visión de CMP respecto al proyecto de royalty minero que hoy se discute en el Congreso?

“Como CMP tenemos una visión clara respecto del proyecto de royalty minero. Por historia y vocación, compartimos plenamente un punto central del debate que ha generado esta iniciativa, en cuanto a que los aportes de la minería deben quedar en las regiones donde están las faenas productivas y sus instalaciones.

Queremos contribuir al debate y entregar esta visión dentro de un proyecto que surge del legítimo interés de conseguir mayores aportes para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia y también de las demandas sociales expresadas en estos dos años. Estamos completamente disponibles para buscar acuerdos y soluciones que permitan mayores recaudaciones, desarrollo económico y social en beneficio de todo el país, especialmente de regiones como Coquimbo y Atacama”.

-En el debate por el proyecto se ha hablado de los perjuicios que ello puede significar para la industria del cobre. No obstante, este proyecto ¿afectaría de igual manera a la producción de hierro?

“La industria del hierro tiene características muy distintas a la del cobre y nuestro interés es presentar no sólo un punto de vista, sino que también entregar, con total transparencia, todos los datos, cifras y resultados que contribuyan a objetivar el mercado del hierro, del cual, CMP, una empresa chilena, es su principal productor, con más de 70 años de historia, gran parte de ella en la Región de Coquimbo.

Como la industria del hierro es distinta, es razonable que se nos evalúe con otra vara, que considere que Chile concentra menos del 0,6% de la producción y comercialización de hierro a nivel mundial. Esta diferencia se refleja también en los precios en que se transan nuestros metales: mientras una tonelada métrica seca de hierro tiene un valor de 180 dólares, una tonelada métrica de cátodos grado A de cobre tiene un valor por sobre los 9.000 dólares”.

-¿Y eso los hace funcionar de otra manera?

“Sí y con una diferencia bien importante, porque aportamos valor agregado al hierro, a través de la integración y encadenamiento minero, que va desde la extracción del mineral en el norte del país, la producción de acero en el sur a través del complejo siderúrgico Huachipato y el posterior aprovisionamiento de servicios a todo Chile. Nuestro grupo extrae el hierro en las regiones de Coquimbo y Atacama, lo convierte en acero en Biobío y elabora productos altamente sofisticados a través de su empresa CINTAC. Es una cadena virtuosa que no se ve en otros minerales y que se constituye con puras empresas chilenas. Y es una cadena en la que participan miles de personas, contratistas, pymes, servicios y comercio.

Hacemos una minería diferente que materializamos en cada faena, en cada uno de nuestros procesos, porque queremos que esa energía no sólo nos tenga a nosotros internamente conectados y alineados, sino que también trabajando para crecer de manera sostenible con todo nuestro entorno”.

-¿Qué mirada o contrapuesta se plantea desde CMP a la iniciativa que hoy se discute en el Parlamento?

“Creemos que la tramitación en el Senado es una oportunidad para enriquecer y mejorar el proyecto de royalty. Entendemos que, en la aprobación en la Cámara, se incorporó al final la extensión a sustancias concesibles, por tanto, todo el análisis se realizó en base al cobre y litio.

Considerando que el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados tomó como referencia sólo el valor del cobre para su elaboración, es importante destacar que la industria del hierro tiene un modelo de negocios muy diferente a la del cobre, esto porque los fundamentos del hierro son en base a minería, volumen y logística, encadenando en el caso de CAP los siguientes procesos de agregación de valor hasta el producto final y sustentado en precios de mercado muy inferiores a los de otros minerales. Todo lo anterior, entendemos, requiere un tratamiento en la iniciativa parlamentaria acorde a estas diferencias”.

– Uno de los puntos que propone el proyecto de royalty es que parte de los recursos se queden en las zonas de producción minera para financiar distintos proyectos en beneficio de éstas. En ese sentido, ¿cómo ven en CMP esta idea? ¿Cuál es el aporte que hoy hace la empresa en ese sentido?

“La minería del hierro es chilena. Todo queda acá. Nuestra gente vive en los mismos lugares donde están nuestras faenas e instalaciones: Coquimbo, La Serena, La Higuera, Vallenar, Huasco, Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla.

Somos de las regiones de Atacama y Coquimbo. El 98% de nuestros ejecutivos, trabajadores y colaboradores vive en el Norte Chico de Chile. Somos vecinos de verdad, formamos parte de las comunidades, lideramos cadenas de valor profundas y de enorme arraigo en cada zona, incluyendo a proveedores pymes que damos preferencia en vez de comprar todo de manera centralizada. De hecho, nuestro programa de compras locales significa 250 millones de dólares que quedan anualmente en las regiones de Atacama y Coquimbo.

En 2020, CMP obtuvo el reconocimiento como la mejor empresa pagadora, en un ranking hecho por la Bolsa de Productos y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) y que incluía a todo tipo de empresas. La base de este reconocimiento es el plazo de pago que es el menor a nivel nacional”.

-Teniendo en cuenta las crecientes demandas sociales ¿Cuál es el papel que le correspondería hoy a la minería en este nuevo escenario?

“El papel de la minería en un contexto de crecientes demandas sociales es jugar un rol que acompañe este desarrollo desde la conexión de sus procesos centrales con su territorio, de manera sustentable. Es decir, aportar a las comunidades cercanas en su crecimiento, entendido esto de manera integral, como por ejemplo educación, empleo local, servicios, cuidado ambiental, diversidad, inclusión, etc.

La minería diferente que queremos alcanzar como CMP se sustenta en materializar el potencial de las personas y las capacidades existentes en los territorios. Estamos convencidos de que ese es el camino para proyectar juntos un desarrollo sostenible.

En CMP iniciamos este camino hace décadas, siendo pioneros en desalinización y uso de energías renovables, entre otros ejemplos, todo con un uso intensivo de servicios locales e insertos en la vida cotidiana de las comunidades que nos rodean, y, aunque aún nos queda mucho por ajustar y mejorar, seguiremos en la senda de esta nueva minería verde”.

-Finalmente, ¿cómo observan desde CMP el proceso constituyente que está por iniciarse en relación a la actividad minera?

“Los procesos democráticos que lleva adelante el país y emanados de mecanismos formales de nuestras instituciones, son muy buenas oportunidades para ir construyendo un mundo y un país mejor para todos y todas.

Hoy estamos con la mirada puesta en el futuro, un futuro mejor para los territorios, sus capacidades y su gente, un futuro de más desarrollo para nuestra empresa y sus comunidades, un futuro que nos permite construir una minería diferente, un futuro que nos permitirá aprovechar todo el potencial de crecimiento que tiene CMP y su territorio”.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-industria-del-hierro-tiene-un-modelo-de-negocios-muy-diferente-a-la-del-cobre/">“La industria del hierro tiene un modelo de negocios muy diferente a la del cobre”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AtacamaCAPCMPFrancisco CarvajalhierroMineraRegión de Coquimbo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Bank of America proyecta fuerte alza en el cobre para 2025 y recorta drásticamente estimación del litio

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Mercado del Cobre: Aprimin Proyecta Cambios Significativos hasta 2026 con Enfoque en Sostenibilidad y Tecnología

Industria Minera
30 de junio de 2025

Producción industrial y comercio en alza: cifras positivas en Chile.

Nacional
30 de junio de 2025

Decisión Histórica: Cámara de Diputados Vota por Anular Acuerdo de Explotación de Litio con SQM, Buscando Proteger las Arcas Fiscales

Industria Minera
30 de junio de 2025

Codelco y SQM cerca de acuerdo para litio: pendientes Comisión Chilena de Energía Nuclear y regulador chino.

Industria Minera
30 de junio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Minería Ilegal Arrasa 400 Hectáreas en Áreas Protegidas de Ecuador: Urgen Medidas Legislativas y Sostenibilidad

Minería Ilegal Arrasa 400 Hectáreas en Áreas Protegidas de Ecuador: Urgen Medidas Legislativas y Sostenibilidad

27 de junio de 2025
Sandvik Impulsa la Minería en San Juan: Nueva Planta de Reparación y Formación Técnica Elevan el Sector

Sandvik Impulsa la Minería en San Juan: Nueva Planta de Reparación y Formación Técnica Elevan el Sector

27 de junio de 2025
GEM Mining Consulting Brilla en Mining Asia Conference 2025: Impulsando la Minería Sostenible y Responsable en Asia

GEM Mining Consulting Brilla en Mining Asia Conference 2025: Impulsando la Minería Sostenible y Responsable en Asia

27 de junio de 2025
Expo Osaka 2025 impulsa a Chile como líder global en minería y logística con exportaciones récord de US$2.472 millones

Expo Osaka 2025 impulsa a Chile como líder global en minería y logística con exportaciones récord de US$2.472 millones

27 de junio de 2025
Inversión minera en Chile alcanza US$1.368 millones en 2025 impulsada por nuevos proyectos y alza en producción de cobre

Inversión minera en Chile alcanza US$1.368 millones en 2025 impulsada por nuevos proyectos y alza en producción de cobre

27 de junio de 2025
Pequeña minería se compromete a elevar estándares de seguridad tras aumento de accidentes fatales

Pequeña minería se compromete a elevar estándares de seguridad tras aumento de accidentes fatales

27 de junio de 2025
Sierra Gorda SCM impulsa la eficiencia en minería con el lanzamiento de SierraDrone, su nueva tecnología para inventarios autónomos

Sierra Gorda SCM impulsa la eficiencia en minería con el lanzamiento de SierraDrone, su nueva tecnología para inventarios autónomos

27 de junio de 2025
Minera Las Cenizas y Cono-Ser Elevan Estándares de Seguridad con Simulacro en Taltal y Franke

Minera Las Cenizas y Cono-Ser Elevan Estándares de Seguridad con Simulacro en Taltal y Franke

27 de junio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Accede a Beneficios Clave: Guía para el 40% más Vulnerable del RSH en 2025

Accede a Beneficios Clave: Guía para el 40% más Vulnerable del RSH en 2025

30 de junio de 2025
La Revolución Digital en tus Impuestos: Todo sobre los DTE en Chile

La Revolución Digital en tus Impuestos: Todo sobre los DTE en Chile

30 de junio de 2025
Nuevo Incremento Previsional: Empleadores Aumentarán Aportes a Trabajadores Desde Agosto

Nuevo Incremento Previsional: Empleadores Aumentarán Aportes a Trabajadores Desde Agosto

30 de junio de 2025
IPS Chile Actualiza Sistema de Consulta y Cambio de Pagos: Accede a Tus Beneficios de Forma Rápida y Segura

IPS Chile Actualiza Sistema de Consulta y Cambio de Pagos: Accede a Tus Beneficios de Forma Rápida y Segura

30 de junio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los Bonos y Subsidios Olvidados que Podrías Estar Recibiendo

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los Bonos y Subsidios Olvidados que Podrías Estar Recibiendo

30 de junio de 2025
Chile Registra Temperaturas Récord: Heladas Extremas desde Arica hasta la Patagonia

Chile Registra Temperaturas Récord: Heladas Extremas desde Arica hasta la Patagonia

30 de junio de 2025
Ola de Frío Extremo en Chile: Temperaturas Bajo Cero Rompen Récords en Todo el País

Ola de Frío Extremo en Chile: Temperaturas Bajo Cero Rompen Récords en Todo el País

30 de junio de 2025
¡Ahorra este Invierno! Descuentos de hasta 33% en Medicamentos en Farmacias Dr. Simi

¡Ahorra este Invierno! Descuentos de hasta 33% en Medicamentos en Farmacias Dr. Simi

30 de junio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?