• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > La minería en aguas poco profundas no sería mejor para el ambiente
Industria Minera

La minería en aguas poco profundas no sería mejor para el ambiente

Última Actualización: 06/10/2022 17:01
Publicado el 06/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz

La minería de los fondos marinos a menudo se enmarca como una alternativa más sostenible a la minería terrestre, pero un nuevo estudio dice que no se han hecho análisis detallados para demostrar que pudiera ser una opción ambientalmente sostenible.

Te puede interesar

China recorta subsidio para empresas estatales que compran cobre y níquel rusos
El cobalto regresa con fuerza: Su precio se duplica tras el veto a las exportaciones del Congo
Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios

En Colombia, estamos viviendo semanas en donde el concepto de transición energética está en boca de muchos, en parte por la posición del nuevo gobierno, que la ha hecho una de sus banderas en la lucha contra el cambio climático, por ejemplo. Alcanzar un escenario en donde las tecnologías de la transición energética, como las baterías eléctricas o paneles solares, estén cada vez más presentes traerá varios retos.

Tal vez una de las primeras preguntas que nos debemos hacer es: ¿podemos producir estas tecnologías en grandes cantidades? ¿Tenemos los materiales que se necesitan? Las baterías para almacenar energía renovable, y que impulsan los carros eléctricos, necesitan materiales que no son tan fáciles de obtener por medio de la minería tradicional, como el litio, cobalto y níquel.

La respuesta a esta demanda creciente, para algunos, reposa en los fondos marinos, pues hay evidencia de que, en las profundidades del mar, hay un gran potencial para encontrar los materiales que la descarbonización requiere. La idea de llevar a cabo esta minería marina ya provoca reacciones adversas, porque es una actividad que, probablemente, irrumpiría y afectaría varios ecosistemas marinos importantes.

¿Podría la respuesta estar, entonces, en desarrollar la actividad en aguas poco profundas? Un nuevo estudio, publicado en la revista Trends in Ecology and Evolution, argumenta que ese no es el caso, pues no ha habido un proceso evaluativo detallado y comparativo sobre las diferencias entre la minería en aguas poco profundas y la de aguas profundas. Para Laura Kaikkonen, quien participó en el estudio, entonces, no hay justificaciones para pensar que la minería en aguas poco profundas podría ser una buena alternativa ambiental en esta cuestión.

Te puede interesar

Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?
Colombia: Soma Gold elimina la regalía de El Limón para mejorar márgenes operativos
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, presentó ante la Plenaria del Senado un panorama ambiental de la región.
“Sin cambio de fondo en La Mojana, obras no aguantarán fuerza del agua”: Minambiente
Aunque es probable que las aguas poco profundas sean más tolerantes a factores asociados a la minería, como los fuertes ruidos, por su cercanía a la superficie, cualquier extracción de minerales en el fondo marino dará como resultado cambios ambientales, dice Kaikkonen. Un ejemplo que le dio al medio Popular Science es el impacto de la irrupción de minerales en el hábitat de los organismos del fondo marino. “Cuando ellos sufren, esos impactos se pueden sentir en toda la cadena de la vida marina”, dijo al portal.

Popular Science también consultó al profesor de ecología de aguas profundas, Andrew K. Sweetman, quien no participó en el estudio. Sweetman indicó que es probable que la actividad minera en aguas poco profundas contamine el medio ambiente marino con metales pesados, dañando diferentes tipos de hábitats.

 

Fuente: El Espectador

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CobaltoColombiaFNDRlitioníquelPequeña Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Más de 15 gigantes mundiales compiten por financiar millonaria modernización de fundición de Enami en Atacama

Industria Minera
19/09/2025

Vedanta: el carbón sigue siendo la fuente de energía principal, pero con un plan de transición

Minería Internacional
19/09/2025

Orion Minerals y Glencore: Un acuerdo que impulsa la producción de cobre y zinc en Sudáfrica

Minería Internacional
19/09/2025

Vicuña: La joint venture de BHP y Lundin invierte más de US$400 millones en un proyecto de cobre en Argentina

Minería Internacional
19/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Dato Útil

Transporte a $350: Cómo acceder a la Tarjeta bip! Adulto Mayor para rebajar pasajes en Metro y Red

19/09/2025

Cambios en la Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros en Bancoestado

19/09/2025

Fondos AFC: Revisa si eres uno de los pensionados que puede retirar el 100% de su dinero

19/09/2025

Líneas 7, 8 y 9 del Metro: Fechas de inauguración y comunas que conectarán

19/09/2025

Meteorología emite aviso por tormentas eléctricas para 8 regiones: Podrían llegar a la RM este sábado

19/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: Conoce la fecha y el nuevo monto del próximo aumento a $539.000

19/09/2025

Feriado Irrenunciable 19 de septiembre: Revisa qué comercio y servicios pueden abrir este jueves

19/09/2025

Bono de Protección: Así puedes obtener el beneficio prioritario para tu hogar

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?