• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > La minería la conformamos todos
Opinión

La minería la conformamos todos

Última Actualización: 11/08/2021 20:16
Publicado el 11/08/2021
Cristian Recabarren Ortiz
La minería la conformamos todos

Agosto es el mes de la minería, y en este 2021 quiero destacar especialmente a nuestros pequeños mineros y mineras. Nuestro propósito, desde el Ministerio de Minería, es mejorar la calidad de vida de las personas y una de las formas, es acompañar y financiar programas de apoyo para potenciar su desarrollo. La minería la conformamos todos, es por ello que cada pequeña operación forma parte del carro que está impulsando la reactivación económica del país.

Relacionados:

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

El Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, más conocido como PAMMA es un programa tremendamente esperado por todos los pequeños mineros/as del país. Este beneficio que dispone el Ministerio de Minería es un incentivo para que, en general, estas familias mineras sigan dedicándose a esta labor que se transmite generación tras generación. Gracias a los fondos que se disponen todos los años, con este programa los mineros y mineras de menor escala pueden fortalecer su productividad, seguridad, sustentabilidad y modernización de sus faenas, con el fin de aumentar su producción, dinamizar la labor de Enami, maximizar sus beneficios y en consecuencia, mejorar su calidad de vida y de sus familias.

La minería la conformamos todos

Este programa comenzó en los años 90 (1993), con un fuerte componente social, con la meta de lograr que las pequeñas faenas mineras puedan desarrollar su labor de manera regular. De ahí la importancia de cuidar este programa, de protegerlo y potenciarlo. Porque los más de 1500 padrones mineros vigentes, significan miles de familias detrás, miles de empresas proveedoras de bienes y servicios que soportan esta actividad minera, en 52 comunas y en las 16 regiones de nuestro país.

Los pequeños mineros y mineras de Chile, así como los pirquineros, dedican su vida día a día a la búsqueda de minerales, desarrollando esfuerzos importantes de sol a sol, lejos de los centros urbanos y de sus familias. Como Ministerio de Minería hemos sabido reconocer sus esfuerzos y despliegues, los sacrificados turnos, el trabajo duro por encontrar la veta, por alcanzar mejores niveles de productividad, mejorar la seguridad y por mantener ininterrumpidamente una actividad compleja. Y así cómo los mineros siempre han dicho, la “minería no le falla a Chile”, nosotros no les fallaremos tampoco.

Este año, junto al biministro Juan Carlos Jobet, entregamos 2 mil 554 millones en beneficio de 429 proyectos individuales y asociativos en 15 regiones del país. De todos los proyectos adjudicados, el 19% cuenta con una mujer en el proceso operativo de sus faenas y un 11% adicional cuenta con más de una mujer.

Si bien los fondos del PAMMA en estos 4 años han ido aumentando, sabemos que esto no es suficiente. Por eso hemos trabajado de manera inagotable en conjunto con la Empresa Nacional Minera (Enami) por distribuir mejor estos recursos, con criterios más eficientes, eficaces y transparentes, los que en algunos casos se ha logrado aumentar la cantidad de beneficiarios.

Quiero enfatizar que esta actividad no está para nada exenta de dificultades y particularidades las que muchas veces se desarrollan en condiciones climáticas extremas, en zonas geográficas difíciles de acceder, explotar y explorar. Es por estas razones que con el programa PAMMA buscamos siempre potenciar la minería metálica y no metálica, en sus propios y particulares desarrollos productivos, con apoyo financiero directo y entrega de equipamiento en los concursos públicos que se lanzan año a año.

Quisiera finalizar, invitando a más mujeres a atreverse a ingresar a la minería. Si, nos alegra que el 30% de los proyectos beneficiados este año incluyan mujeres, pero no nos basta. Necesitamos a más mujeres en minería y no nos detendremos ni renunciaremos al desafío de tener una industria cada vez con mayor equidad de género. Simplemente, no nos podemos imaginar el futuro de la industria sin su mirada.

¡Feliz mes de la minería!

Etiquetas:ChileEdgar BlancoPAMMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

12/11/2025
Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

12/11/2025
Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío

Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?